Caracterización y dinámica de interacción de cepa autóctona de Uruguay del virus del dengue tipo 2 (DENV-2) con receptores celulares mediante una aproximación in silico
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.512.223Keywords:
dengue, glicoproteína E, receptores humanos, in silico, Uruguay.Abstract
Introducción: La infección por el virus del dengue (DENV) es una de las arbovirosis más comunes en regiones tropicales y subtropicales, y constituye un importante problema de salud pública. En 2024, Uruguay registró un récord histórico de casos autóctonos (712) e importados (413), principalmente asociados a DENV-2. Las herramientas bioinformáticas son versátiles para analizar la relación patógeno-hospedero, incluyendo interacciones entre proteínas virales y receptores celulares. El objetivo de este estudio fue analizar in silico la interacción entre la glicoproteína E (gE) de cepas de DENV-2 de circulación autóctona y receptores celulares humanos involucrados en el ciclo replicativo.
Métodos: A partir de muestra de paciente agudo, la proteína gE de una cepa autóctona de DENV-2 se secuenció luego de PCR solapante, se predijo estructura secundaria y modeló con AlphaFold. El modelo fue refinado con ModRefiner y validado computacionalmente. Las estructuras de DC-SIGN, L-SIGN, heparán sulfato y cepa de DENV-2 de referencia se obtuvieron del PDB. Se realizaron simulaciones de acoplamiento molecular mediante HADDOCK y ClusPro, seguido de análisis de interacción de complejos gE-receptor, comparados con cepas reportadas.
Resultados: Se obtuvo la secuencia completa de la cepa autóctona mediante secuenciación. El modelo tridimensional obtenido luego del refinamiento mostró valores favorables de validación, con un 99 % de aminoácidos en regiones favorables. El análisis de alineamiento estructural y acoplamiento molecular mediante diferentes herramientas muestra una capacidad diferencial de interacción, mediante número de miembros por clúster y puntajes de acoplamiento, donde se conservan interfases de interacción, incluso con estructuras reportadas en el PDB para los receptores empleados.
Conclusiones: Es el primer estudio de caracterización molecular y estructural que se lleva a cabo utilizando cepas uruguayas de DENV-2. Futuros estudios in vitro e in vivo son necesarios para determinar si estas cepas poseen diferencias que determinen cambios en tropismo y patogénesis del DENV circulante en Uruguay.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








