Efecto antiviral de extractos de café en un modelo in vitro de infección por virus dengue y análisis in silico

Authors

  • Gustavo Gaitán Veloza Universidad Cooperativa de Colombia, Grupo De Investigación En Ciencias Animales-GRICA, Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia, Bucaramanga, Colombia
  • Vanessa Loaiza Cano 1Universidad Cooperativa de Colombia, Grupo De Investigación En Ciencias Animales-GRICA, Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia, Bucaramanga, Colombia
  • Luisa Fernanda Rojas 2Universidad de Antioquia, Grupo De Biotransformación - Escuela De Microbiología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Sosteli Group S.A.S, El Retiro, Antioquia, Colombia
  • Marlen Martínez Gutiérrez Línea de Descubrimiento y Evaluación de Compuestos Antivirales, Grupo de Investigación en Microbiología Básica y Aplicada (MICROBA), Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.512.227

Keywords:

antiviral, dengue, productos naturales, U937, café, bioeconomía.

Abstract

Introducción: La enfermedad del dengue es un problema de salud pública mundial debido al control vectorial ineficiente, acceso limitado a vacunas y falta de antivirales. Los extractos naturales provenientes de residuos de café generan interés por su potencial terapéutico. Estos presentan metabolitos con capacidad bioactiva y antiviral, destacándose como fuente prometedora para desarrollar compuestos antivirales.  

Métodos: Se evaluó el efecto antiviral in vitro e in silico de extractos de cáscara de café de Coffea arabica contra los cuatro serotipos del DENV. Se evaluó la viabilidad de células U937 por MTT. Se utilizaron estrategias antivirales combinada, pre-, trans- y postratamiento en células infectadas con cada uno de los cuatro serotipos de DENV (MOI: 0.5). Se cuantificaron UFP/mL, copias genómicas/mL y proteínas virales mediante plaqueo, qPCR y Cell-ELISA, respectivamente. El acoplamiento molecular se realizó con AutoDockVina®, y las interacciones se visualizaron con PyMoL y LigPlot+2.  

Resultados: Con la evaluación de la viabilidad celular se determinó el uso del extracto al 0.063 %; la estrategia combinada resultó en la inhibición de partículas virales infecciosas, con disminuciones del 85.3 % (DENV-1), 86.7 % (DENV-2), 95.1 % (DENV-3) y 39.6 % (DENV-4); las estrategias pre-, trans- y postratamiento evidenciaron efecto virucida contra DENV-2, con un 74,2 % de inhibición, y actividad inhibitoria en postratamiento contra   DENV-1, DENV-2 y DENV-3 del 42.4, 31.1 y 38.3 %, respectivamente. Solo hubo inhibición de copias genómicas/mL en DENV-3 de 51.6 %, sin disminución de proteínas virales; sugiriendo en los otros serotipos interferencia en fases tardías como ensamblaje, maduración o liberación viral. In silico, el ácido dicafeoilquínico mostró mejor afinidad con proteínas E y NS2B-NS3 de DENV-2, el ácido clorogénico con NS5 de DENV-3.  

Conclusiones: Se presentó un efecto antiviral dependiente del serotipo, y se destaca el potencial del extracto de cáscara de café como fuente de compuestos bioactivos para el desarrollo de terapias alternativas contra la infección por DENV. 

Published

2025-11-14

How to Cite

Gaitán Veloza, G. ., Loaiza Cano, V. ., Fernanda Rojas, L. ., & Martínez Gutiérrez, M. . (2025). Efecto antiviral de extractos de café en un modelo in vitro de infección por virus dengue y análisis in silico. SCIENTIFIC JOURNAL SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.512.227

Most read articles by the same author(s)