Epidemia de enfermedad de manos, pies y boca en población general, Colombia, 2025

Authors

  • Erika Ximena Ospitia Báez Instituto Nacional de Salud
  • Eliana Mendoza Niño Instituto Nacional de Salud
  • Lina Yessenia Lozano Lesmes Instituto Nacional de Salud
  • Hernán Quijada Bonilla Instituto Nacional de Salud

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.616.065

Keywords:

enfermedad de manos, pies y boca, infecciones por enterovirus, brotes de enfermedades.

Abstract

Introducción: La enfermedad de manos, pies y boca (EMPB) es una infección viral causada por enterovirus, afecta principalmente a menores de 5 años y produce exantema en manos, pies y lesiones orales. En marzo de 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica para reforzar medidas de prevención y control. El objetivo de este estudio es describir el comportamiento de la epidemia de EMPB en Colombia durante 2025 frente al histórico registrado entre 2022-2024. 

Métodos: Este es un estudio descriptivo retrospectivo, con información del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), desde la semana epidemiológica (SE) 1 a 24 de 2022 a 2025. Las variables cualitativas fueron descritas como frecuencias absolutas y relativas, y las cuantitativas, como media/mediana y desviación estándar. Las tasas de incidencia se ajustaron por edad y por población DANE. Se construyó un gráfico de control, usando el promedio de casos semanales de 2022-2024 para obtener el umbral de decisión. 

Resultados: Hasta la SE 24 de 2025 se notificaron 3509 casos de EMPB, superando en un 2800 % los 121 casos en el mismo periodo de 2024. La epidemia se identificó en la SE 14, siendo la primera infancia el grupo más afectado (81,6 %). Geográficamente, Bogotá, Valle del Cauca, Caldas, Risaralda, Quindío y Cali concentraron la notificación; solo el 1,1?% de los casos requirió hospitalización y el 74,7?% correspondió a estratos socioeconómicos 1 y 2. Los brotes se presentaron predominantemente en escenarios escolares. 

Conclusión: En 2025, los casos de EMPB superaron el límite superior del umbral de control, siendo este un comportamiento significativo en el escenario de brote nacional. La distribución de casos se concentró en la primera infancia, acorde con la historia natural de la enfermedad.  Aunque la EMPB es leve, se debe fortalecer la vigilancia, prevención y control en entornos escolares para disminuir la transmisión y el impacto del ausentismo escolar. 

Published

2025-11-14

How to Cite

Ospitia Báez, E. X. ., Mendoza Niño, E. ., Lozano Lesmes, L. Y. ., & Quijada Bonilla, H. . (2025). Epidemia de enfermedad de manos, pies y boca en población general, Colombia, 2025 . SCIENTIFIC JOURNAL SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.616.065

Most read articles by the same author(s)