Dengue grave congénito: una entidad emergente dentro del espectro SCORTCH
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.918.615Keywords:
dengue grave, transmisión vertical, congénito, neonato, insuficiencia hepática.Abstract
Introducción: El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquitos más extendida en el mundo, con gran impacto en salud pública. La transmisión vertical, aunque poco común, puede ocasionar cuadros graves en neonatos que simulan otras infecciones perinatales.
Métodos: Neonato de 7 días, previamente sano, consultó por fiebre de un día, se sospechó sepsis neonatal tardía y se inició Oxacilina + Amikacina. Al ingreso sin hallazgos clínicos relevantes. Se procedió con los exámenes paraclínicos descritos en la sección de resultados.
Resultados: Neonato presentó hemoconcentración, trombocitopenia y PCR elevada. Al tercer día desarrolló exantema, hepatoesplenomegalia, neumonía basal derecha, coagulopatía (TP 20.9 s, TPT 75.1 s), colestasis (BT 1.5 mg/dL, FA 186 mg/dL, GGT 277 mg/dL, LDH 2.866 U/L), hipertransaminasemia (ALT 454 U/L, AST 2.609 U/L), hipoalbuminemia (2.3 g/dL) y trombocitopenia grave (30 000 células/µL) con necesidad transfusional. Ante evolución tórpida por insuficiencia hepática se descartaron otras etiologías. En el reinterrogatorio se identificó que la madre presentó fiebre intraparto, confirmándose dengue (IgM positiva). Al neonato se le solicitó serología con NS1 positivo; IgM/IgG negativas, estableciendo dengue neonatal grave por transmisión vertical, que requirió manejo dinámico. Evolucionó favorablemente y egresó al séptimo día, asintomático en el seguimiento.
Conclusiones: Aunque infrecuente, el dengue congénito puede ser severo. Su presentación clínica en neonatos es variable, inespecífica y semeja sepsis, lo cual dificulta el diagnóstico. En este caso, la disfunción hepática, trombocitopenia, coagulopatía y exantema orientaron a un origen viral. La clínica materna compatible y la confirmación serológica permitieron el diagnóstico. En recién nacidos hijos de madres sintomáticas, especialmente en zonas endémicas, es clave la sospecha clínica para un diagnóstico y manejo oportuno, lo cual disminuye la morbimortalidad. Este caso respalda la inclusión del dengue congénito dentro del acrónimo SCORTCH como entidad emergente y relevante.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








