VIH y oportunismos silenciosos: un triple desafío diagnóstico
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.918.617Keywords:
aspergilosis, coriorretinitis, infecciones oportunistas, leucoencefalopatía, VIH.Abstract
Introducción: El VIH pediátrico sigue siendo un problema de salud pública que afecta a 1,4 millones de niños, de los cuales solo el 55 % recibe TAR. Las infecciones oportunistas agravan la morbimortalidad y representan un reto diagnóstico y terapéutico.
Métodos: Masculino de 11 años, con trastorno de habilidades escolares y VIH diagnosticado a los 11 meses, por fallecimiento de padre debido a infección de novo, en manejo con 3TC/AZT + RAL (falla virológica con ABC/3TC + LPV/RTV), fluconazol y TMP/SMX, consulta por cuadro de 7 días de fiebre y aftas. Al ingreso, con muguet manejado con nistatina. Se procedieron con los exámenes paraclínicos, los cuales se presentan junto con los resultados en siguiente sección.
Resultados: Tomografía (TAC) de tórax con adenopatías parahiliares y atelectasias, carga VIH 47 816 copias y genotipificación con resistencia a RTV (mutación T97A/Y13R), por lo que se cambió esquema a DRV/r + DTG. Paraclínicos con anemia normocítica normocrómica, leucopenia con linfopenia, carga VIH de 82 238 copias y CD4 de 8 células/µL, IgG Toxoplasma gondii positiva, carga CMV 73 copia, TAC de cráneo y tórax normales. Por discordancia en reportes se realizó fibrobroncoscopia con lavado, resultando galactomanano positivo. Oftalmología evidenció coriorretinitis activa y cicatrices maculares bilaterales. La resonancia cerebral mostró hiperintensidades múltiples en sustancia blanca.
Conclusiones: Se diagnosticó aspergilosis, coriorretinitis por T. gondii y leucoencefalopatía asociada a sida. Se inició Voriconazol e inmunoglobulina intravenosa (IGIV) cada 21 días hasta lograr indetectabilidad viral y recuperación inmunológica. Tras un año, el paciente alcanzó CD4 ? 200 células/µL, suspendió profilaxis y no requirió más IGIV, con buena evolución clínica. Este caso resalta la importancia de sospechar infecciones oportunistas en pacientes con inmunosupresión severa por VIH. El ajuste oportuno de TAR y el uso complementario de IGIV favorecieron la mejoría inmunológica y clínica. En pacientes pediátricos con VIH avanzado, el diagnóstico precoz de oportunismos es clave para reducir morbimortalidad y alcanzar estabilidad clínica.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








