Impacto de la vacuna de hepatitis A en la reducción del peso de la enfermedad en Bogotá: análisis epidemiológico cohorte 2009-2023

Autores/as

  • Alejandro Rico Mendoza Grupo de Medicina Comunitaria y Salud Colectiva, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia
  • María Cristina Navas Grupo de Gastrohepatología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, UdeA, Medellín, Colombia
  • Alexandra Porras Ramírez Grupo de Medicina Comunitaria y Salud Colectiva, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.303.861

Palabras clave:

VHA, vacunación, peso de la enfermedad, cohorte.

Resumen

Introducción: La infección por virus de la hepatitis A (VHA) continúa siendo un problema de salud pública en algunas regiones. Aunque la mayoría de los casos en niños son asintomáticos, en adultos se pueden presentar complicaciones graves. La vacuna contra la hepatitis A es una estrategia efectiva incluida en el Programa Ampliado de Inmunización en Colombia desde 1993. 

Métodos: Este estudio evaluó el impacto de la vacuna contra la hepatitis A en Bogotá entre 2009 y 2023. El análisis se realizó estableciendo una serie temporal ecológica retrospectiva de datos secundarios del Sivigila y los informes oficiales de coberturas de vacunación. Los casos estimados se proyectaron en ausencia de vacunación, considerando un crecimiento de la población del 1,2 % y una tasa de incidencia anual del 0,075 %. Se asumió una eficacia a nivel de cohorte del 97,6 %. La asociación entre la cobertura de vacunación y los casos evitados se realizó con correlación de Pearson y regresión de Poisson.  

Resultados: El rango de notificación fue de 133 y 527 casos al año en el periodo 2009 a 2023; y la cobertura de vacunación entre 77,9 y 95,4 %. Sin vacuna, el número de casos hubiera sido de 4994 a 6254. Los casos que lograron prevenirse variaron entre 4467 y 6121 al año. Se observó una correlación significativa inversa entre la cobertura de vacunación y los casos evitados (r = –0,75, p = 0,003). La regresión de Poisson demostró que el cambio porcentual ajustado en los casos evitados fue del 0,84 % (p < 0,001) por cada aumento del 1% en la cobertura de vacunación.  

Conclusiones: la vacunación en Bogotá ha logrado una disminución significativa del riesgo de infección por VHA. Se sugiere la necesidad de seguir invirtiendo en una alta cobertura vacunal y en el seguimiento de la protección específica de la cohorte. 

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

Rico Mendoza, A. ., Navas, M. C., & Porras Ramírez, A. . (2025). Impacto de la vacuna de hepatitis A en la reducción del peso de la enfermedad en Bogotá: análisis epidemiológico cohorte 2009-2023 . REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.303.861