Síndrome de dengue ampliado en paciente pediátrico con presentación de complicaciones cardíacas, hematológicas, hepáticas, neurológicas y renales
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.918.622Palabras clave:
dengue ampliado, encefalopatía, nefritis, miocarditis, síndrome hemofagocítico.Resumen
Introducción: El dengue, enfermedad viral con prevalencia creciente, representa una alta carga para la salud pública; tiene distintas formas de presentación clínica, hasta síndrome de dengue ampliado, en el que hay distintos grados de afectación orgánica.
Métodos: Se presenta el caso de un masculino de 11 años, sano, con cefalea, mialgias, artralgias, fiebre y dolor abdominal. Al tercer día, con hemoptisis, con consulta a hospital local, donde fue hospitalizado. Estudios iniciales con NS1 positivo para dengue, trombocitopenia (<20.000/mm³), leucocitosis (>30.000/mm³), alteraciones de función renal y hepática, coagulopatía, LDH elevada, ascitis y derrame pleural).
Resultados: Se considera diagnóstico de dengue grave; se trasladó a UCIP y se manejó según el plan C de la OMS. Presentó convulsión tónico-clónica generalizada, manejada con benzodiacepinas y fenitoína, y dificultad respiratoria progresiva, por lo cual requirió oxigenoterapia de alto flujo, después intubación orotraqueal. Estudios para evaluar diagnósticos diferenciales, negativos. Se documentaron: hepatitis (transaminasas ?1.000 UI/L), encefalopatía, hipoglucemia, lesión renal aguda KDIGO 2 y síndrome hemofagocítico (160 puntos en la escala HSCORE, 25–40 % de probabilidad), evidenciado por fiebre persistente, citopenias, ferritina elevada, alteración hepática y esplenomegalia. La miocarditis se diagnosticó por taquicardia persistente, signos clínicos de bajo gasto, disfunción sistólica en ecocardiografía y elevación del Pro-BNP. Adicionalmente, presentó neumonía bilateral extensa y fungemia por Candida parapsilosis, tratada con Caspofungina por 14 días. Requirió soporte transfusional y terapia de reemplazo renal. Evolucionó favorablemente hasta lograr retiro de soportes y posterior egreso hospitalario.
Conclusiones: Este caso destaca la importancia del monitoreo estrecho y del abordaje multidisciplinario, donde el tratamiento oportuno, soporte multimodal y seguimiento dinámico permiten mejorar la sobrevida, incluso en escenarios clínicos de alta complejidad. Se concluye que las manifestaciones del síndrome de dengue ampliado son variadas y pueden afectar múltiples sistemas, lo cual es infrecuente y hace necesario reconocer tempranamente signos de alarma y complicaciones raras para implementar intervenciones que mejoren el pronóstico.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








