Música baudelairiana

Autores/as

  • María José Sánchez Usón Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas"

Palabras clave:

Baudelaire, Música, Poesía, Filosofía, Filosofía de la música

Resumen

En este trabajo se parte de una lectura interdisciplinar y crítica de los distintos actores y perspectivas que intervienen en la investigación baudelairiana, enfatizando la relación existente entre música y poesía. El conocimiento musical y la pasión por la música de Charles Baudelaire están presentes en su obra, en la que tanto citas directas como alusiones resultan esenciales para el develamiento y la comprensión de su yo poético. No obstante, es en el ámbito de la filosofía donde música y poesía van a encontrarse conciliándose, ya que ambas artes no solo se ven arrastradas naturalmente a la reflexión filosófica, sino que, al igual que la poesía genera “ideas”, la música, por sí misma, compone “ideas-melodías”.

Citas

Aranda Espinosa, F. (2021). La afirmación de lo real en la música (tesis doctoral).

Baudelaire, Ch. (1906). Lettres (1841-1866). Paris: Société du Mercure de France.

Baudelaire, Ch. (1908). OEuvres complètes, Tm. I. Paris: Calmann-Lévy.

Baudelaire, Ch. (1993). Diarios íntimos, Cohetes, Mi corazón al desnudo (Rafael Alberti, trad.). Buenos Aires: El Bajel.

Baudelaire, Ch. (1993). El spleen de París (Pedro Gandía Buleo, trad.). Altea: Aitana.

Baudelaire, Ch. (1999). Salones y otros escritos sobre arte (Carmen Santos, trad.). Madrid: Visor.

Baudelaire, Ch. (2001). Las flores del mal (Luis Martínez de Merlo, trad.). Madrid: Cátedra.

Baudelaire, Ch. (2008). Los paraísos artificiales (Mauro Armiño, trad.). Madrid: Akal.

Baudelaire, Ch. (2013). Richard Wagner (Carlos Wert, trad.). Madrid: Casimiro.

Baudelaire, Ch. (2014). Variétés. Paris: Arvensa.

Baudelaire, Ch. (2017). Las flores del mal (Enrique López Castellón, trad.). Madrid: Akal.

Berton, L. (2018). Une présence de la littérature antique dans l’oeuvre de Franz Liszt. Les «Rhapsodies hongroises»: un écho aux rhapsodies d’Homère? Congrès Doctoral International de Musique et Musicologie «Au rythme de la recherche». Paris: Maison de la Recherche.

Bohac, B. (2011). Baudelaire et Liszt: le génie de la rhapsodie. Romantisme, (151) 87-99. DOI https://doi.org/10.4000/studifrancesi.5087

Brunel, P. (2005-2006). Baudelaire et Schumann. L’Année Baudelaire, 9/10, 79-92. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/45073602

Brunel, P. (2014-2015). Baudelaire et la musique: moderne ou antimoderne. L’Année Baudelaire, 18/19, 69-88. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/45073924

Castellani, L. (1955). Psicología humana. Buenos Aires: Jauja.

Cataldo Sanguinetti, G. (1992). Nihilismo y aburrimiento. Revista de Filosofía, 39-40 (1) 39-50. Recuperado de: https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/44236/46244

Cioran, E. M. (1989). La tentación de existir. Madrid: Taurus.

Cioran, E. M. (1995). El ocaso del pensamiento. Barcelona: Tusquets.

Cioran, E. M. (1997). Conversaciones. Barcelona: Tusquets.

Cioran, E. M. (2021). Ventana a la nada. Barcelona: Tusquets.

Clément, M. L. (2005). Baudelaire et la musique. Tunis: Sahar. Correspondance inédite de Hector Berlioz 1819-1868 (1879). París: Calmann Lévy.

De Musset, A. (2002). Confesión de un hijo del siglo. M. Giné (trad.). Madrid: Cátedra.

De Quincey, T. (1989). Confesiones de un opiómano inglés. F. Cursó (Trad.). México: Fontamara.

Gallico, C. (1955). Baudelaire e la musica. Convivium, 23(1), 68-81.

García Revilla, E. (2012). La estética musical de Héctor Berlioz a través de sus textos (tesis doctoral).

Gavilán, E. (2013). Entre la historia y el mito. El tiempo en Wagner. Madrid: Akal.

Hegel, G. W. F. (2007). Lecciones sobre la Estética. A. Brotons Muñoz (Trad.). Madrid: Akal.

Heidegger, M. (1932). ¿Qué es Metafísica? Sur, (II) 128-150. Recuperado de: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcxm0b1.

Hoffmann, E.T.A. (1986). Fantasías a la manera de Callot. R. y C. Lupiani (Trads.). Madrid: Anaya.

Hulin, M. (2007). La mística salvaje. M. Tabuyo, A. López (Trads.). Madrid: Siruela.

Lacoue-Labarthe, P. (1981). Baudelaire contra Wagner. Études françaises, 17 (3-4) 23-52. Recuperado de: https ://id.erudit.org/iderudit/036740ar. https://doi.org/10.7202/036740ar

Lafon, J. B. (1865). Histoire d’Espagne, Paris: Furne.

Lechevalier, B. (2010). Le cerveau mélomane de Baudelaire. Musique et neuropsychologie. Paris: Odile Jacob.

Lettres à Charles Baudelaire. (1973). Études baudelairiennes IX, 4/5, 228-239.

Lisciani-Petrini, E. (1996). Baudelaire invitación a la música “tras la muerte del gran Pan”. Sileno: Variaciones sobre arte y pensamiento, (1), 18-27.

Liszt, F. (1946). Chopin. Buenos Aires: Espasa-Calpe. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com.

Liszt, F. (2014). De los bohemios y su música en Hungría. Buenos Aires: Sieghels.

Lockspeiser, E. (1970). Baudelaire and Music. The Yale Review, LIX (4) 498-506.

Loncke, J. (1975). Baudelaire et la musique. Saint-Genouph: A.-G. Nizet.

Nietzsche, F. (2002). El Caso Wagner (José Luis Arántegui, trad.). Madrid: Siruela.

Paczynski Stanislas, G. (1973). Baudelaire et la musique (tesis doctoral).

Péchenart, J. (1958-1959). La musique de Baudelaire. La Grive, (97 y 101).

Vela, M. (2019). Correspondencias entre música y palabra. Un estudio sinestésico sobre Harmonie du soir, Baudelaire / Debussy, y Le Gibet, Bertrand / Ravel. Vigo: Academia del Hispanismo. Recuperado de: https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/55835

Verlaine, P. (1884). Les poètes maudis. Paris: Léon Vanier.

Descargas

Publicado

2024-06-28

Número

Sección

Artículos