Análisis de la gestión de I + D en universidades privadas colombianas: el caso de las universidades de los Andes, Javeriana, Norte, Pontificia Bolivariana y EAFIT

Autores/as

Palabras clave:

Gestión en investigación, investigación, investigación y desarrollo, modelos de gestión

Resumen

Este artículo contiene los resultados de un estudio que analiza los modelos de gestión universitaria para la investigación y el desarrollo y propone los elementos claves que permitan un management adecuado de las actividades de I + D de las instituciones de educación superior privadas colombianas. Se presentan las principales similitudes y diferencias de los modelos de los sistemas de investigación de cinco universidades privadas en Colombia: Andes, Javeriana, Norte, Pontificia Bolivariana y Eafit con el fin de establecer su forma de gestionar la investigación. El estudio concluye con los elementos claves que le permitan conocer cuáles son las características e insumos mínimos con que debe contar una institución de educación superior para desarrollar una gestión investigativa adecuada; así mismo, se presentan unas recomendaciones a los diferentes actores del sistema que participan en el proceso.

Biografía del autor/a

Alexandra Bolaño Pantoja, Universidad del Norte, Colombia

Administradora de empresas, universidad autónoma del caribe. Especialista en finanzas y magistra en administración de empresas de la universidad del Norte. Asistente de la dirección de investigaciones y proyectos de esta institución

Raimundo Abello Llanos, Universidad del Norte, Colombia

Psicólogo de la universidad del Norte. Especialista en gestión tecnológica de la universidad externado de colombia y la universidad de sao paulo (Brasil). Doctor en educación de la universidad del humanismo cristiano, Chile. Investigador del centro de investigaciones en desarrollo humano, cidhum. Director de investigaciones y proyectos de la universidad del Norte.

Citas

ABELLO LLANOS, R. (2004, julio). La Universidad: Un factor clave para la innovación tecnológica. Pensamiento & gestión, 16, 28-42.

ALDANA VALDEZ, E. (1990, julio). Formulación de programa y proyectos. En Administración de programas y proyectos de investigación: Programa de fortalecimiento de la capacitación en gestión y administración de proyectos y programas de ciencia y tecnología en América Latina (p. 27). Colección ciencia y tecnología, N° 25.

GRABLOWITZ, A., RUDELOFF, M. & VOSS, G. (2002). A case study on research for sustainable management: The funding Priority corporate instruments for sustainable management. International Journal of Sustainability in higher education. Bradford, Vol. 3, Iss.1, p. 75.

ANDREWS, F.N. (Ed), The effectiveness of research Groups in six countries. Estados Unidos: Cambridge University press/unesco.

ANZOLA CASTILLO, I. (1998). Técnicas de evaluación organizacional. Santafé de Bogotá: Universidad de la Sabana.

ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (2003). Gestión del Conocimiento: Pautas y Lineamientos Generales. Salamanca (España): Artes Gráficas del Valle.

BAYONA FERRO, J. (1995). Universidad y desarrollo: La universidad colombiana frente a los retos económicos y Sociales. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

––– (1996). Visión de la Universidad ante el siglo XXI. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

BID-SECAB-CINDA (1990). Administración de Programas y Proyectos de Investigación. Santiago de Chile: Alfabeto Impresoras.

––– (1990). Conceptos generales de gestión tecnológica. Santiago de Chile: Cinda.

CAÑAS CRUCHAGA, R. & REICH ALBERTZ, R. (1979). La administración de la actividad científica y tecnológica en la universidad. Santiago de Chile: Cinda.

CEPAL-ILPES/UNESCO/UNU/CYTED (1993). Estrategia, planificación y gestión de ciencia y tecnología. Caracas: Nueva Sociedad.

CEPAL-UNESCO (1992). Educación y Conocimiento: Eje de la Transformación Productiva con Equidad. Santiago de Chile.

CINDA (1992). Administración Universitaria en América Latina: Una Perspectiva Estratégica. Santiago de Chile: Multivac.

CINDA/PNUD (1992). Manual para la gestión de proyectos de investigación con participación académica y empresarial. Santiago de Chile: Cinda.

COLCIENCIAS (1998). Conocimiento, innovación y construcción de sociedad. Una agenda para la Colombia del siglo XXI. F. Chaparro (Ed.). Bogotá: TM Editores.

––– (1996). Hacia la Construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores.

––– (2003). Integración social de la investigación: Estudio de casos en las instituciones de educación superior colombianas. Informe final.

Encuesta sobre insumos, actividades y resultados de la I+D en el Sector de la Educación Superior colombiano (2003). Observatorio de Ciencia y Tecnología.

The effectiveness of research Groups in six countries (p.121-168). Frank N. Andrews (Ed.) Estados Unidos: Cambridge University press/unesco.

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, W., BENÍTEZ CÁRDENAS, F. & GARCÍA CUEVA, J.L. (2002). La utilización de un sistema de indicadores de ciencia y tecnología para la gestión de la actividad de investigación en las universidades cubanas.

Ministerio de Educación Superior para la ciencia y la tecnología de Cuba.

GOODE, W.J. & HATT, P.K. (1980). Métodos de Investigación Social. México: Trillas.

R & D In a global growth economy: Harnessing innovation. En The Economist Intelligence Unit, 2004; p. 2.

JARAMILLO, H. & ALBORNOZ, M. (1997). El Universo de la Medición: la perspectiva de la Ciencia y la Tecnología. Santafé de Bogotá: T.M. Editores.

FIEN, J. (2002, june). Advancing sustainability in higher education: issues and opportunities for research. Higher Education policy. Houndmills: Vol. 15, Iss. 2, 143.

JORGE, L. (2003). Ciencia y Tecnología en la Universidad colombiana. Bogotá.

HAX, A. & MAJLUF, N. (1991). The Strategy Concept & Process: a pragmatic approach (p. 108), New Jersey, Prentice-Hall.

MILLAR, J. & SENKER, J. (2002). Una aproximación internacional a las políticas y fondos de investigación: Políticas de Investigación Universitarias en diferentes contextos nacionales. Informe final preparado para el Fondo de Educación superior del Concejo Británico (HEFCE). SPRU – Políticas de Investigación, Ciencia y Tecnología. Universidad de Sussex.

NEAVE, G. (2002). Managing researches or researches management? En Higher Education Policy. Houndmills, Vol. 15, Iss. 3.

OECD (1999a), Industrial Competitiveness, París: OECD.

OFICINA DE REGISTRO DE COLCIENCIAS. Las TOP ten de la investigación. En: Diario El Tiempo, artículo de la publicado en la publicación especial sobre Educación Superior, 23 de abril de 2003.

PFRETZCHNER, J. (1993). Determinación de prioridades de investigación. En Estrategias, planificación y gestión de ciencia y tecnología.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (2002, mayo). Guía para la presentación y seguimiento de proyectos de investigación.

––– (2003). Proyecto Educativo.

––– (2003). Vicerrectoría Académica. Informe de gestión.

RED SCIENTI (2003). Qué es la Red Internacional de Fuentes de Información y Conocimiento para Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación (SCienTI).

STOLTE HEISKANEN, V. Externally determined resources and the effectiveness of research Units. En scientific Productivity.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Perspectivas de investigación en la Universidad de los Andes. Texto y contexto, Revista Virtual de la Universidad de los Andes.

––– (2004). Portafolio de servicios.

UNIVERSIDAD DEL NORTE de Barranquilla (2003). Dirección de Investigaciones y proyectos (DIP). Documento Institucional, p.10.

––– (2003). Vicerrectoría Académica y Dirección de Investigaciones y Proyectos. El sistema de ciencia y Tecnología en la Universidad del Norte. La Investigación Universidad del Norte. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

––– (2003, diciembre). Plan de desarrollo: La universidad investigativa en la sociedad del conocimiento. Barranquilla: Oficina de planeación.

––– (2003, mayo). Rectoría, Vicerrectoría Académica, Dirección de Investigaciones y Proyectos. Hacia una universidad investigativa: Nuestra visión de desarrollo en los próximos diez años. Documento institucional. Barranquilla.

UNIVERSIDAD EAFIT (1997, diciembre) Estatuto de Investigaciones.

––– (1997, diciembre). Estatuto de investigaciones.

––– (2002). La nueva universidad: A modo de conclusión. Cuadernos de Investigación, capítulo VII, semestre II. UNIVERSIDAD NACIONAL, COLCIENCIAS (1989). La Universidad Nacional de Colombia y la Política Nacional de Ciencia y Tecnología. Bogotá: Editorial Universidad Nacional.

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA (2003). Portafolio Centro de Desarrollo Empresarial. El conocimiento como beneficio y diferencia. cde/ Universidad, p. 1-2.

––– (2003). Para sobrevivir es necesario adaptarse. Portafolio de servicios. Centro Integrado para el Desarrollo de la Investigación, cidi.

––– (2003). Para sobrevivir hay que adaptarse. Portafolio de servicios del cidi – Centro Integrado para el Desarrollo de la Investigación, p. 1.

–––. Resolución rectoral Nº 04 de 20 de enero de 1997, p. 2.

Descargas

Publicado

2022-01-16

Cómo citar

Bolaño Pantoja, A., & Abello Llanos, R. (2022). Análisis de la gestión de I + D en universidades privadas colombianas: el caso de las universidades de los Andes, Javeriana, Norte, Pontificia Bolivariana y EAFIT. Investigación &Amp; Desarrollo, 12(2), 342–371. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/1075

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>