Factores claves en las alianzas universidad – industria como soporte de la productividad en la industria local: hacia un modelo de desarrollo económico y social sostenible

Autores/as

Palabras clave:

Innovación, alianzas universidad-empresa, investigación y desarrollo

Resumen

La investigación consistió en analizar ocho casos de innovación empresarial de cualquier sector, tanto en procesos y productos, desarrollados bajo la modalidad de alianza universidad-empresa, siguiendo para ello el modelo de Bruno y Vascocellos (2003). Mediante entrevistas estructuradas y grupos focales se siguió un procesamiento de datos cualitativo por medio del Etnographs, para identificar los aspectos claves en el establecimiento de la alianza y el desarrollo con éxito de los proyectos, de acuerdo con factores asociados con la institucionalidad, con temas organizacionales, la ejecución y desarrollo del proyecto y la creación de valor.

Biografía del autor/a

Raimundo Abello Llanos, Universidad del Norte, Colombia

Ph.D en educación de la universidad del humanismo cristiano de Chile; especialista en diseño y evaluación de proyectos y psicólogo de la universidad del Norte. Investigador adscrito al centro de investigaciones en desarrollo humano –cidhum– de la universidad del Norte.

Citas

Abello, R. (2005). La investigación en el contexto de la aplicación: Una estrategia de plurifinanciamiento. En: Catálogo de Investigaciones de la Universidad del Norte 2003 – 2005. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Abello, R. y colaboradores (2005). Gestión de la integración social de la investigación en IES colombianas. Medellín: Editorial UPB.

Abello, R. (2005). La Universidad: Un factor clave para la innovación tecnológica empresarial. Revista Pensamiento & Gestión. 16, 28-42.

Abello, R. & Baeza, Y. (2003). Gestión de la integración social de los proyectos universidad-empresas. Un estudio de caso. Revista Investigación y Desarrollo 11 (2), 268-283.

Abello, R., Amar, P. & Ramos, J.L. (2002). Innovación tecnológica en el contexto del desarrollo económico y social de las regiones. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Abello, R., Dacunha, C. & Páez, J. (1999). Reflexiones sobre la relación Universidad Empresa para el desarrollo Tecnológico. Revista Ingeniería y Desarrollo, 6, 151-166.

Benavente, J.M. & Crespi, G. (1994). Hacia una caracterización del Sistema Nacional de Innovación chileno. Santiago de Chile: Secretaría Ejecutiva del Programa de Innovación Tecnológica del Ministerio de Economía.

Bruno, M. & Vasconcellos, E. (2003). Applying a management framework to the three high-sharing tecnhological alliances. Tecnología, Produzione e Logística,

Fernández de Lucio, I. & Conesa Cegarra, F. (1996). Estructuras de Interfaz en el Sistema Español de Innovación. Su papel en la difusión de tecnología. España: Universidad Politécnica de Valencia.

Fernández de Lucio, I. & Gutiérrez García, A. (1999). El potencial de innovación de la comunidad Valenciana, España. Revista Valenciana d’ Estudis Autonomics, 27.

Fernández de Lucio, I. (2000). El sistema valenciano de innovación. España: Genaralitat Valenciana. Revista Valenciana d’ Estudis Autonomics, 28.

Freeman, Ch. & Soete, L (Eds.). (1987). Structural crisis of adjustment business cycles and investment behavior. Londres: Printer Publisher.

Gibbons, M. et al. (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.

Juma Celestous & Yee-Choung, L. (2005). Innnovación: Aplicación de los conocimientos al desarrollo. pnud, earthscan Reino Unido y EEUU en asociación con el Instituto Internacional para el Medio Ambiente.

Kline, S & Rosenberg, N. (1986). An overview innovation. En Landau, R & Rosenberg, N. (Eds.). The positive sum strategy. Harnessing technology for economic growth (pp. 275-306). Washington DC: National Academy Press.

Kim, L. (2000). Innovation and competitiveness in newly industrializing economies. New York: Oxford University Press.

Lall, S. (2000). Technologycal change and industrialization. En: Kim, L and Nelson R. Technology. Learning and innovation. Experience of newly industrializing economies. (Eds.) Cambridge University Press.

Lundwall, B.A. (1992). National systems of innovations: of innovations towards a theory of innovations and interactive learning. Londres: Printer Publisher.

Medina, J. (2005). La transición de América Latina hacia una economía y la sociedad del conocimiento. Primera versión para discusión. Programa de Prospectiva tecnológica, Colciencias

Nelson, R. (1993). National innovations systems. New York: Oxford University Press.

Ocde (2005). Science, technology and industry scoreboard. Ocde Publishing, p. 3-177.

Pavon, J. & Goodman, R. (1976). Proyecto Moldetec. La planificación del desarrollo tecnológico en el caso español. Madrid: Centro del desarrollo tecnológico industrial. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Pérez, C. (1990). Cambio técnico, reestructuración competitiva y reforma institucional en los países en desarrollo. El trimestre económico, vol.LXI, 233.

Sabato, J. & Botana, N. (1968). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Santiago de Chile: Editorial Universidad.

Sagasti, F. (1981). Ciencia, tecnología y desarrollo latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica, p.16

Descargas

Publicado

2022-01-08

Cómo citar

Abello Llanos, R. (2022). Factores claves en las alianzas universidad – industria como soporte de la productividad en la industria local: hacia un modelo de desarrollo económico y social sostenible. Investigación &Amp; Desarrollo, 15(1), 208–225. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/899

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>