Resumen
En el presente artículo se pretende comprender las conexiones que se forjaron entre los procesos de la revolución y de la abolición neogranadina, mediante el análisis de la cuestión esclava en medio de la guerra y de las estrategias con las que los esclavos resistieron esta condición y buscaron su libertad. A partir del estudio de diversas fuentes de archivo hemos identificado que (A) la guerra independentista y (B) las resistencias esclavas fueron elementos determinantes del proceso de abolición en la Nueva Granada; dando lugar a una serie de iniciativas antiesclavistas que precedieron el desarrollo del proyecto de abolición iniciado en 1821, con la expedición de la ley de libertad de partos de la república de la Gran Colombia, y aceleraron el desmonte de la esclavitud.
Citas
Almario García, O. (2005). La invención del suroccidente colombiano (Vol. 1: Historiografía de la Gobernación de Popayán y el Gran Cauca, siglos xviii y xix). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Andrews, G. (2004). Afro-Latin America, 1800-2000. Oxford: Oxford University Press.
Bassi, E. (2007). Raza, clase y lealtades políticas durante las guerras de Independencia en las provincias de Cartagena y Santa Marta. En G. Bell (Comp.), La región y sus orígenes. Momentos de la historia económica y política del Caribe colombiano. Barranquilla: Corporación Parque Cultural del Caribe.
Barcia, M. (2014). West african warfare in Bahia and Cuba. Soldiers slaves in the Atlantic World, 1807-1844. Oxford: Oxford University Press.
Bastide, R. (1967). Las Américas negras. Madrid: Alianza Editorial.
Bernand, C y Stella, A. (Coords.). (2006) D’esclaves à soldats. Militiens et soldats d’origine servile xiii-xx siècles. Paris: L’Harmattan.
Bedoya, D. (2015). La controversia entre la esclavitud y la libertad. Un análisis de los discursos y debates sobre los proyectos abolicionistas en Colombia (1814-1821). En M. Chaves (Ed.), Los “otros” de las independencias, los “otros” de la nación. Participación de la población afrodescendiente e indígena en las independencias del Nuevo Reino de Granada, Chile y Haití. Medellín: Universidad Nacional de Colombia; p. 119-145.
Bierck Jr., H. (1953). The Struggle for Abolition in Gran Colombia”. Hispanic American Historical Review, 33 (29). Recuperado desde http://www.jstor.org/stable/2509585
Blackburn, R. (1988). The overthrow of colonial slavery 1776-1848. Londres: Verso.
Blanchard, P. (2008). Under the flags of freedom. Slave soldiers and the wars of Independence in Spanish Southamerica. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Brion Davis, D. (1999). The problem of slavery in the Age of Revolution: 1770-1823 [1975]. New York: Oxford University Press.
Bushnell, D. (2004). Simón Bolívar. Liberation and disappointment. Nueva York: Pearson-Longman.
Castellanos, J. (1980). La abolición de la esclavitud en Popayán 1832-1852. Cali: Universidad del Valle.
Colmenares, G. (1999). Historia económica y social de Colombia (Vol. II: Popayán: una sociedad esclavista 1680-1800). Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Cuevas, M. (2018, 14 de junio). Introducción. El proceso de la abolición de la esclavitud en la Nueva Granada (1780-1860). Tiempos y contratiempos de una transición significativa, entre la Revolución y la República. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado desde http://journals.openedition.org/nuevomundo/72382.
Chaves, M. (2010). «“Nos, los esclavos de Medellín”. La polisemia de la libertad y las voces subalternas en la primera república antioqueña». Revista Nómadas, (33).
Chust Calero, M. (1999). La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz (1810-1814). Valencia: Centro Francisco Tomás y Valiente UNED-Instituto de Investigaciones Históricas UNAM.
Dubois, L. (2005). Avengers of the New World: The Story of the Haitian Revolution. Cambridge: Harvard University Press.
Echeverri, M. (2009). Los derechos de indios y esclavos realistas y la transformación política en Popayán, Nueva Granada (1808-1820). Revista de Indias, LXIX (246).
Geggus, D. (Ed.). (2001). The impact of the Haitian Revolution in the Atlantic World. Columbia: University of South Carolina Press.
Geggus, D. (2002). Haitian Revolutionary Studies. Bloomington: Indiana University Press.
Genovese, E. (2009). From rebellion to revolution. Afro-american slave revolts in the making of the modern world (1.a ed. 1930). Baton Rouge: Lousiana State University Press.
Gómez, A. (2006, 17 febrero). La Revolución haitiana y la Tierra Firme hispana. Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado desde https://journals.openedition.org/nuevomundo/211
González, M. (1974). El proceso de manumisión en Colombia. Cuadernos Colombianos, (2). Bogotá: Ed. La Carreta.
Guerra, F. (2000). La identidad republicana en la época de la Independencia”. En G. Sánchez y M. E. Wills (Eds.), Museo, memoria y nación. Misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. Bogotá: ICANH.
Gutiérrez, D. (2016). La Restauración en la Nueva Granada (1815-1819). Bogotá: Universidad Externado.
Gutiérrez, D. (2015). La politique abolitionniste dans l’État d’Antioquia, Colombie (1812-1816). Le Mouvement Social, 3 (252) ; p. 55- 70.
Helg, A. (2004). Liberty and Equality in Caribbean Colombia 1770-1835. Londres: The University of North Carolina Press.
Helg, A. (2012). Simón Bolívar’s Republic: a bulwark against the of the Majority. Revista de Sociologia e Política, 20 (42). Recuperado desde http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-44782012000200004
Helguera, L. (1970). Antecedentes sociales de la Revolución de 1851 en el sur de Colombia (1848-849). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (5); p. 53-63.
Hinks, P (2007). Gradual Emancipation reflected the struggle of some to envision black freedom. En P. Hinks y J. McKivigan (Eds.). Encyclopedia of Antislavery and Abolition. Westport: Greenwood Press/ Connecticut History Organization. Recuperado desde http://connecticuthistory.org/gradual-emancipation-reflected-the-struggle-of-some-to-envision-black-freedom/#sthash.wl0Qnv2V.dpuf
Hunefeldt, C. (1994). Paying the Price of Freedom: Family and Labor Among Lima’s Slaves, 1800-1854. Berkeley: University of California Press.
James, CLR. (1989). The Black Jacobins: Toussaint Louverture and the Saint Domingue Revolution, [1938]. New York: Vintage Books Edition.
Jaramillo Uribe, J (1969). La controversia jurídica y filosófica librada en la Nueva Granada en torno a la liberación de los esclavos y la importancia económica-social de la esclavitud en el siglo XIX. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (4); p.63-86.
Klein, H. (1999). The Atlantic slave trade. Cambridge: Cambridge University Press.
Lara, O. & Fischer-Blanchet, I. (1995). Abolition ou destruction du système esclavagiste? En M. Dorigny (Org.), Les abolitions de l’esclavage. De L.F. Sonthonax à V. Schoeoelcher (Actes du colloque international tenu à l’Université Paris VIII). Paris: Presses Universitaires de Vincennes/Unesco.
Lecuna, V. (1970). Itinerario documental de Simón Bolívar. Escritos selectos. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República de Venezuela.
Lombardi, J. (1974). Decadencia y abolición de la esclavitud en Venezuela, 1820- 1854. Caracas: Biblioteca Universidad Central de Venezuela.
Lombardi, J. (1967). Los esclavos en la legislación republicana de Venezuela. Caracas: Italgráfica.
Lohse, R. (2001). Reconciling freedom with the rights of property: slave emancipation in Colombia, 1821-1852, with special reference to La Plata. The Journal of Negro History, 86 (3); p. 203- 227.
Lovejoy, P. (2000). Transformations in slavery. A history of slavery in Africa [1983]. New York: Cambridge University Press.
Lovejoy, P. (1997). The African Diaspora: Revisionist Interpretations of Ethnicity, Culture and Religion under Slavery. Abolition and Emancipation, 2 (1).
Lucena Giraldo, M (2010). Naciones de Rebeldes. Las revoluciones de independencia latinoamericanas. Madrid: Taurus.
Manigat, L. (1990). Haïti dans les luttes d’indépendance vénézuéliennes”. En A. Yacou (Ed.), Bolivar et les peuples de Nuestra América: des Sans-culotte Noirs au Libertador. Paris: Université Antilles-Guyane/ Centre d’études et de recherches caraïbéennes / Presses Universitaires de Bordeaux ; p. 107- 123.
Meisel Roca, A. (1980). Esclavitud, mestizaje y haciendas en la provincia de Cartagena: 1533- 1851”. Revista Desarrollo y Sociedad, 4, p. 229- 277.
Mora de Tovar, G. (1994). Manumisión de la esclavitud negra en el Caribe colombiano. Credencial Historia, (59), p. 8- 11. Recuperado desde http://www.banrepcultural.org/node/123394
Mosquera, S. (2002). Los procesos de manumisión en las provincias del Chocó. En C. Mosquera y otros (Eds.), Afrodescendientes en las Américas. Trayectorias identitarias. Bogotá: Universidad Nacional, ICANH, IRD, ILSA, p.99- 119.
Múnera, A. (1998). El fracaso de la nación: región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1821). Bogotá: Banco de la República-El Áncora Editores.
Naveda, A. (2010). El nuevo orden constitucional y el fin de la abolición de la esclavitud en Córdoba, Veracruz, 1810-1825. En J. De la Serna (Dir.), De la libertad y la abolición. Africanos y afrodescendientes in Iberoamérica. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, p. 195- 217.
Olveda Legaspi, J. (2013). La abolición de la esclavitud en México, 1810-1917. Signos Históricos (29).
Palacios Preciado, J. (1973). La trata de esclavos por Cartagena de Indias (1650-1750). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Pita Pico, R. (2014). La manumisión de esclavos en el proceso de Independencia de Colombia: realidades, promesas y desilusiones. Bogotá: Ed. Juan Luis López.
Pita Pico, R. (2012). El reclutamiento de negros esclavos durante la Independencia de Colombia 1810-1825. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Pope Melish, J. (1998). Disowning Slavery: Gradual Emancipation and “race” in New England, 1780-1860. New York: Cornell University Press.
Price, R. (1973). Maroon Societies. Nueva York: Anchor Press-Double Day.
Restrepo, J. (1858). Historia de la Revolución de la República de Colombia en la América Meridional (Vol. 3: Colombia). Besançon: Imprimerie de José Jacquin.
Restrepo Canal, C. & Posada, E. (1935). La esclavitud en Colombia y leyes de manumisión. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Rossignol, M. (2002). L’Atlantique de l’esclavage, 1775- 1860. Revue Transatlantica, 1. Recuperado desde http://transatlantica.revues.org/418>.
Sales de Bohigas, N. (1974). Sobre esclavos, reclutas y mercaderes de quintos. Barcelona: Ariel.
Saether, S. (2005). Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha: 1750-1850. (C. Ríos Echeverry, Trad.). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Thibaud, C. (2011). La ley y la sangre. La «guerra de razas» y la constitución en la América bolivariana. Revista Almanack, 1, p. 5- 23.
Thibaud, C. (2009). De l’Empire aux États : le fédéralisme en Nouvelle-Grenade (1780-1853). F. Morelli; C. Thibaud y G.Verdo, Les Empires atlantiques des Lumières au libéralisme (1763-1865). Rennes : Presses Universitaires de Rennes, p. 101- 130.
Thibaud, C. (2005). Républiques en armes. Les armées de Bolivar dans les guerres d’Indépendance du Venezuela et de la Colombie. Rennes : Presses Universitaires de Rennes.
Thibaud, C. (2003). Coupé têtes brûlé cazes. Peurs et désirs d’Haïti dans l’Amérique de Bolivar. Revue Annales. Histoire, Sciences Sociales, 2, p. 305- 331.
Thornton, J. (1992). Africa and Africans in the Making of the Atlantic World, 1400-1680. New York: Cambridge University Press.
Vergara, A. (2011). Las armas a cambio de la libertad. Los esclavos en la guerra de independencia de Venezuela (1812-1835). Revista Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, XXXII (127).
Verna, P. (1970). Pétion y Bolívar. Caracas: Ministerio de Educación de Venezuela.
Voelz, P. (1993). Slave and Soldier: The Military Impact of Blacks in the Colonial Americas. New York: Garland Publishing.
Williams, E. (1944). Capitalism and slavery. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2019 Memorias