La hechiceria como recurso de las mujeres en la Cartagena de Indias del siglo XVII: una ventana a los conflictos cotidianos
Muralla. Foto de Javier Rivera Sandoval (2019)
PDF
HTML

Palabras clave

Sorceries
spells
sexuality
love
affectivity
gender
multiculturalism Hechicerías
hechizos
sexualidad
amor
afectividad
género
multiculturalidad Feitiçarias
feitiço
sexualidade
amor
afetividade
gênero
multiculturalismo

Resumen

El texto analiza la actividad de las mujeres hechiceras en la sociedad colonial cartagenera del siglo XVII, mediante los hechizos erótico-amorosos preservados en los procesos inquisitoriales del Tribunal del Santo Oficio conservados en el Archivo Histórico Nacional de España. Mediante el análisis de estos hechizos, se puede definir el grupo de hechiceras como sujetos coloniales que tenían una identidad cultural propia resultado de las distintas inmigraciones a la ciudad. Las actividades hechiceriles que llevaron a cabo reflejan la condición de la mujer en la sociedad colonial cartagenera del siglo XVII. Sus declaraciones ante la inquisición dejan entrever su actividad cotidiana, tanto privada como pública. La sociedad colonial normativizaba el amor, la sexualidad, la descendencia dentro del matrimonio dejando en gran precariedad a las mujeres, máxime si formaban parte de los grupos desfavorecidos.

https://doi.org/10.14482/memor.41.200.92
PDF
HTML

Citas

Fuentes primarias

Archivo Histórico Nacional (AHN), Sección Inquisición. Madrid, España.

Archivo General de Indias (AGI). Contratación. Sevilla, España.

Referencias

Bajtín, M. (1978). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Madrid: Alianza Editorial.

Bohorque, J. M. (1985-87). Conjuros, oraciones, ensalmos. Formas marginales de poesía oral en los Siglos de Oro. Université Michel de Montaigne Bourdeaux, 2. Bulletin Hispanique, 1-2.

Calvo, S. H.; Meisel, R. A. (Edes.). (2007). Cartagena de Indias en el siglo xvii. Bogotá: Banco de la República.

Caro, B. J. (1997). La participación del demonio. En Las brujas y su mundo. Madrid: Editorial Alianza.

Ceballos, D. (2001). Grupos mágicos y prácticas mágicas en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo xvi. Historia Crítica, 22.

Eymerich, N.; Peña, F. (1973). Le manuel des inquisiteurs. París, La Haye: Mouton Editer.

Frenk, M. (1990). Sobre las canciones femeninas en la Edad Media española. Unam. Medievalia, 1 (5).

Garrido, M. (2007). Vida cotidiana en Cartagena de Indias en el siglo xvii. En H. Calvo S. y A. Meisel R. (Eds.), Cartagena de Indias en el siglo xvii. Bogotá: Banco de la República.

Ginzburg, C. (2000). El queso y los gusanos, 4.ª edición. Barcelona: Muchnik Editores, S. A.

Gonzalbo, A. P. (1998). La familia en México colonial. Una historia de conflictos cotidianos. California. University of California Press. Mexican Studies/ Estudios mexicanos, 14 (2).

Gracia, B. R. (1991). Brujas y hechiceras de Andalucía. Co?rdoba: Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Co?rdoba.

Gruzinki, S. (1994). La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en México español, siglos xvii-xviii. París: Gallimard.

Hampate-Ba, A. (1982). La tradition Vivante. En Historia General de África tomo 1, Metodología e historia africana. Madrid: Editorial Tecnos-Unesco.

Mallarmé, S. (1922). Divagations. París.

Mantecón, M. T. A. (2013). Impactos de la violencia doméstica en sociedades tradicionales. La muerte de Antonia Isabel Sánchez 15 años después. Memoria y Civilización; anuario de historia, número 16.

Martelo, M. L. (2006). Las mujeres en Cartagena de Indias siglo XVII. Lo que hacían, les hacían y no hacían, y las curas que les prescribían. Bogotá: Uniandes, Ceso.

Masera, M. (2009). Sobre lo natural o maravilloso. En J. P. Buxo (Ed.), D. Hernández R., D. Rodríguez H. (Colbs.), Unidad y sentido de la literatura novohispánica. México: Universidad Autónoma de México.

Masera, M. (2006). Algunos aspectos de la multiculturalidad en las literaturas novohispánicas; África, España, y América. En P. M. Cátedra (Dir.), La literatura popular impresa en España y en la América colonial. Formas, temas, géneros, funciones, difusión, historia y teorías. Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas.

Maya, L. A. (2002). Apuntes para el estudio del cimarronaje femenino en el Caribe, siglo xvi. Historia Crítica, 24.

Norberto, E. (1982). La vida cotidiana. México: F.C.E.

Menéndez, P. R. (1922 [1958]). Poesía popular y poesía tradicional. Oxford, reimpreso en Los romances de América y otros estudios (1941). Madrid: Espasa.

Pinto, Y. E. M. (2009). La alteridad negada en el discurso colonial. Universidad Católica Cecelio Acosta. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10 (1), 181-204.

Portilla, L. (1992). Prólogo. En L. Portilla, M. Gutiérrez E., M. Gossen G., H. Klor de Alva J. (Comps.). De palabra y obra en el nuevo mundo, vol. 1. Imágenes inter-étnicas.

Rodríguez, J. P. (2002). En busca de lo cotidiano. Honor, sexo, fiestas y sociedad, siglos xvii-xix. Bogotá: Universidad Nacional.

Soto, M. R. (2000). Magia e inquisición en el Antiguo Reino de Granada, siglos xvi-xviii. Málaga: Editorial Arguval.

Splendiani, A. M. (1997). Cincuenta años de la Inquisición de Cartagena de Indias (1610-1660). Santa

Fe de Bogotá: Centro Editorial Javeriano-Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 4.

Thompson, E. P. (1995). Costumbres en común. Barcelona: Crítica.

Todorov, T. (2005). Introducción a la literatura fantástica. México: Ediciones Coyoacán.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2020 Memorias