Condiciones de vida de algunos habitantes de Bogotá (Colombia) en el ocaso del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX: primeros aportes desde el análisis bioarqueológico

Autores/as

  • Claudia M. Rojas Sepúlveda Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá, Colombia. https://orcid.org/0000-0001-7471-1428
  • Ancízar Sánchez Urriago Miembro del Grupo de Investigación en Antropología Biológica (GIAB) del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad Nacional de Colombia
  • José Vicente Rodríguez Cuenca Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.14482/memor.42.986.148

Palabras clave:

Bioarqueología histórica, periodo Republicano, Cementerio Central, paleoepidemiología

Resumen

Con el objetivo de estudiar las condiciones generales de vida de las personas que murieron en Bogotá entre 1850 y 1950 y que fueron sepultadas en el “cementerio de pobres”, el equipo limpió y estudió el 81 % del material excavado en una parte del globo B del Cementerio Central. Se presentan aquí resultados generales obtenidos del estudio osteológico del material. Se analizó y registró la presencia de anomalías en el hueso como hiperostosis porótica, cribra orbitalia, osteolisis, periostosis, fractura, osteofitos, eburnación, nódulos de Schmörl, espondilolisis y cambios entesiales. Las anomalías más frecuentemente observadas fueron las periostosis, los osteofitos y los cambios entesiales. Las frecuencias encontradas fueron menores a las obtenidas en otras colecciones históricas del continente
y algunas resultaron similares a las de colecciones con individuos considerados de élite. El estudio invita a realizar más investigación en esta colección.

 

 

 

Biografía del autor/a

Claudia M. Rojas Sepúlveda, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá, Colombia.

Antropóloga (Universidad Nacional de Colombia), con maestría (Université de la Méditerranée) y doctorado (Aix-Marseille Université) en Antropología Biológica. Su interés se ha centrado en las condiciones de vida de los pueblos del pasado acudiendo a la bioarqueología, la paleopatología y la paleoepidemiología. Desde 2015 lidera proyectos de investigación en el campo de la bioarqueología histórica principalmente en la colección ósea del Globo B del Cementerio Central de Bogotá. Es miembro del Grupo de Investigaciones en

Antropología Biológica-GIAB y docente de la Universidad Nacional de Colombia.

https://orcid.org/0000-0001-7471-1428

https://www.researchgate.net/profile/Claudia_Rojas-Sepulveda

Ancízar Sánchez Urriago, Miembro del Grupo de Investigación en Antropología Biológica (GIAB) del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad Nacional de Colombia

Antropólogo (Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia), con estudios de Maestría (Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá). Ha realizado múltiples estudios de Arqueología Preventiva en todo el país, particularmente en la Costa Caribe Colombiana. En el campo de investigación académica desarrolla estudios en el departamento del Amazonas. Sus temas de interés son: los desarrollos Formativos en Colombia, la Paleodieta y las Paleopatologías de los grupos prehispánicos.

https://www.researchgate.net/profile/Ancizar_Sanchez_Urriago2

José Vicente Rodríguez Cuenca, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá, Colombia.

Doctor en Antropología Física (Instituto de Antropología y Etnografía, Academia de Ciencias de Rusia), Profesional Universitario en Ciencias Históricas y Arqueología (Universidad Estatal Rusa de Voronezh). Ha estudiado el impacto del cambio social y ambiental en los pueblos prehispánicos de Colombia. Fundó el Laboratorio de Antropología Física, creó la especialización en Antropología Forense y el Grupo de Investigación en Antropología Biológica (GIAB), todo ello en la Universidad Nacional, donde es Profesor Titular.

https://www.researchgate.net/profile/Rodriguez_Jose_V

Citas

Alcaldía Municipal de Bogotá. (1918). Cuadernos necrológicos. Bogotá: Archivo de Bogotá. Fondo: Secretaría de Salud, Bogotá. Archivo de Bogotá. (n.d.). Historia del Archivo de Bogotá. Recuperado de http://www.archivo-bogota.gov.co/historia-de-bogota

Aufderheide, A., & Rodríguez-Martin, C. (2006). The Cambridge Encyclopedia of Human Paleopa-thology (Third). New York: Cambridge University press.

Bernal, D. A. (2013). La Real Cédula de Carlos III y la construcción de los primeros cementerios en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1786-1808). Medellín: Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín.

Bondar, C. (2012). Angelitos: altares y entierros domésticos. Revista Sans Soleil, 4, 140-167. Borja, J., & Rodríguez, P. (2011). Historia de la vida privada en Colombia. Las fronteras difusas. Bogotá: Taurus.

Brothwell, D. (1965). Digging up bones. The excavation, treatment and the study of human skeletal remains. London: Oxford University Press.

Buikstra, J., & Beck, L. (Eds.). (2006). Bioarchaeology: the contextual analysis of human remains. San Diego: Academic Press.

Buikstra, J., O’Gorman, J., & Sutton, C. (Eds.). (2000). Never Anything So Solemn: An archeological, biological, and historical investigation of the Nineteenth-Century Grafton Cemetery. Kampsville, Illinois: Kampsville studies in archeology and history 3. Center for American Archeology.

Buikstra, J., & Ubelaker, D. H. (1994). Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains. Arkansas Archeological Survey Research Series, 44.

Calvo, O. (1998). El Cementerio Central: Bogotá, la vida urbana y la muerte. Bogotá: A. M. de S. de B. y T. M. Editores Observatorio de Cultura Urbana, Unidad especial del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Ed.

Cano, M., Acevedo, A., & López, E. (2001). Encuentro con la historia. Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza. Pereira, Colombia: Papiro.

Castillo, R. (1912). Anotaciones sobre la mortalidad en Bogotá. Estudio para el Doctorado. Bogotá: Fondo Biblioteca Nacional. Arboleda & Valencia.

Castro, B., & Urrego, M. (1987). Formas asistenciales y política en Bogotá 1830-1886. En G. Vera y J. Vargas (Eds.), Formas asistenciales y de beneficencia en Santafé (pp. 2-34). Bogotá: Fundación Misión Colombia.

Corporación La Candelaria. (2006). Atlas histórico de Bogotá 1911-1948. Bogotá: Planeta.

Coy, L. (2019). Condiciones de vida de los individuos infantiles de finales del siglo xix y mediados del siglo xx, a partir de los restos óseos del globo B del Cementerio Central-Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Duque, L. (1960). El descubrimiento de la tumba del sabio Mutis. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.

ECIAF. (2012a). Conteo general de contenedores con material arqueológico. Proyecto arqueológico Centro del Bicentenario: Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá: Manuscript.

ECIAF. (2012b). Informe parcial de actividades de campo y laboratorio. Proyecto arqueológico Monitoreo arqueológico para el área de la construcción del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Colombia. Parque Metropolitano de la Reconciliación-globo B del Cementerio C. Bogotá: Manuscript.

Felacio, L. (2015). Los problemas ambientales en torno a la provisión de agua para Bogotá, 1886-1927. En S. Gallini (Ed.), Semillas de Historia Ambiental (pp. 293–326). Bogotá: Jardín Botánico José Celestino Mutis y Universidad Nacional de Colombia.

Fernández-Crespo, T. (2008). Los enterramientos infantiles en contextos domésticos en la cuenca alta/media del Ebro: a propósito de la inhumación del despoblado altomedieval de Aistra (Álava). Munibe (Antropologia-Arkeologia) Sociedad de Ciencias Arazandi, San Sebastian España, 59(1), 199-217.

Franco, C. (1939). La Vivienda. Higiene y sanidad: órgano de divulgación de las campañas sanitarias rurales del Tolima, 3(6), 18-21.

Gaviria, V. (1930). Algunos apuntes sobre la maternidad y la puericultura. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

González, I. (2009). Antropología de la Muerte. Miradas desde el más acá. Ritos e historia en el Cementerio Central de Bogotá. Bogotá: Cuadernos de Filántropos. Tiempo de Papel Editores.

González, N. (2011). Entre el acceso y la circulación: agua y gestión de obras hidráulicas en la ciudad de Santafé (1757-1810). Bogotá: Universidad de los Andes.

Grauer, A. (Ed.). (1995). Bodies of evidence. Reconstructing History through skeletal analysis. New York: Wiley-Liss.

Grauer, A., & McNamara, E. (1995). A piece of Chicago’s past: exploring childhood mortality in the Dunning Poorhouse Cemetery. En A. Grauer (Ed.), Bodies of evidence. Reconstructing History through skeletal analysis (pp. 91-103). New York: Wiley-Liss.

Guío, C., & Palacio, G. (2008). Bogotá: el tortuoso y catastrófico (des)encuentro entre el río y la ciudad. En G. Palacio (Ed.), Historia ambiental de Bogotá y la Sabana 1850-2005 (pp. 194-249). Leticia: Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonia.

Hawkey, D., & Merbs, C. (1995). Activity-induced Musculoskeletal Stress Markers (MSM) and subsistence strategy changes among ancient Hudson Bay Eskimos. International Journal of Osteoarchaeology, 5, 324-338.

Hernández, P., Márquez, L., & González, E. (Eds.). (2008). Tendencias actuales de la bioarqueología en México. Ciudad de México: INAH.

Herrera, M. (1998). Pueblos de indios, economía y relaciones interétnicas en Los Andes. Anuario de Historia Regional y de Las Fronteras, 4(1), 13-45.

Higgins, R., & Sirianni, J. (1995). An assessment of health and mortality of Nineteenth Century Rochester, New York using historic records and the Highland Park skeletal collection. In A. Grauer (Ed.), Bodies of evidence. Reconstructing History through skeletal analysis (pp. 121-130). New York: Wiley-Liss.

Idrovo, J. (2001). Notas sobre el inicio de la epidemia de tuberculosis pulmonar en Bogotá (1870-1920). Biomédica, 21(3), 216-223.

Idrovo, J. (2004). Raíces históricas, sociales y epidemiológicas de la tuberculosis en Bogotá, Colombia. Biomédica, 24(4), 356-365.

Jurmain, R., & Villotte, S. (2010). Terminology. Entheses in medical literature and physical anthropology: a brief review (online) [Electronic Version]. Document Published Online the 4th February Following the Workshop in Musculoskeletal Stress Markers (MSM): Limitations and Achivements in the Reconstruction of Past Activity Patterns, University of Coimbra, July 2-3, 2009. Coimbra, CIAS-Centro de Investig. Retrieved from http://www.uc.pt/ en/cia/msm/MSM_terminology3

Larsen, C., Craig, J., Sering, L., Schoeninger, M., Russell, K., Hutchinson, D., & Williamson, M. (1995). Cross Homestead: Life and death on the Midwestern frontier. In A. Grauer (Ed.), Bodies of evidence. Reconstructing History through skeletal analysis (pp. 139-159). New York: Wiley-Liss.

Larsen, C. S. (1999). Bioarchaeology: interpreting behavior from the human skeleton. Cambridge: Cambridge University Press.

Larsen, C. S. (2002). Bioarchaeology: the lives and lifestyles of past people. Journal of Archaeological Research, 10(2), 119-166.

Lovell, N. (1997). Trauma analysis in Paleopathology. Yearbook of Physical Anthropology, 124(S25), 139-170.

Luna, L., Aranda, C., & Suby, J. (Eds.). (2014). Avances recientes en la bioarqueología latinoamericana. Buenos Aires: Grupo de Investigación en Bioarqueología.

Mansegosa, D., Gámez, A., & Giannotti, S. (2014). Perfil de mortalidad de una muestra bioantropológica del Templo de la Caridad (Mendoza, Argentina). En L. Luna,

C. Aranda y J. Suby (Eds.), Avances recientes en la bioarqueología latinoamericana (pp. 187-204). Buenos Aires: Grupo de Investigación en Bioarqueología.

Márquez, L. (1994). La desigualdad ante la muerte en la Ciudad de México. El tifo y el cólera (1813 y 1833). Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.

Márquez, L., & Hernández, P. (Eds.). (2006). Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial. Ciudad de México: Instituto Naiconal de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Márquez, L., & Meza, M. (2013). La sífilis y las prostitutas del Hospital de San Juan de Dios, en la ciudad de México. En C. Rojas-Sepúlveda y A. Perafán (Eds.), Libro de resúmenes de la V Paleopathology Association Meeting in South America-Paminsa V (p. 46). Santa Marta, Colombia: Universidad del Magdalena.

Martin, D., Harrod, R., & Pérez, V. (2013). Bioarchaeology. An integral approach to working with human remains. New York: Springer.

Martín, J., Rivera-Sandoval, J., & Rojas-Sepúlveda, C. (2009). Bioarqueología. Su aporte al Proyecto Arqueológico Panamá Viejo. Canto Rodado, 4, 117-144.

Martínez, A., Manrique, F., & Meléndez, B. (2007). La pandemia de gripa de 1918 en Bogotá. Dynamis, 27, 287-307.

Martínez, I. (2011). Monitoreo arqueológico para el área de la construcción del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Colombia, Parque Metropolitano de la Reconciliación-globo B del Cementerio Central de Bogotá. Informe final. Bogotá: Manuscript.

Meisel, A., & Vega, M. (2004). La estatura de los colombianos: Un ensayo de antropometría histórica, 1910-2003. Revista del Banco de la República, 77(922), 33-64.

Méndez, T., Gómez, J., & Quintero, K. (2010). Prospección arqueológica para el área de interés de la construcción del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Colombia. Cementerio Central de Bogotá, globo B. Informe final. Bogotá: Manuscript.

Muñoz, C., & Pachón, X. (1991). Mortalidad infantil, crecimiento demográfico y control de la natalidad: una lucha por la supervivencia de la infancia bogotana (1900-1989). Maguaré, (6), 101-152.

Murray, E., & Perzigian, A. (1995). A glimpse of early Nineteenth Century Cincinnati as viewed from Potter’s field: an exercise in problem solving. In A. Grauer (Ed.), Bodies of evidence. Reconstructing History through skeletal analysis (pp. 173-184). New York: Wiley-Liss.

Obregón, D. (2002). Médicos, prostitución y enfermedades venéreas en Colombia (1886-1951). História, Ciências, Saúde Manguinhos, 9 (supplement), 161-186.

Ortega, A. (1911). La mortalidad de Bogotá y la clase obrera. Anales de Ingeniería, 19(225), 144-146.

Ortner, D. (2003). Identification of pathological conditions in human skeletal remains. San Diego: Academic Press.

Osorio, J. (2008). Los cerros y la ciudad: crisis ambiental y colapso de los ríos en Bogotá al final del siglo xix. En G. Palacio (Ed.), Historia ambiental de Bogotá y la Sabana 1850-2005 (pp. 170-193). Leticia: Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonia.

Pachón, X., & Muñoz, C. (1991). Los chinos bogotanos a principios de siglo: 1900-1929. Maguaré, 6, 153-163.

Palacio, G. (2008). Urbanismo, naturaleza y territorio en la Bogotá republicana (1810-1910). En G. Palacio (Ed.), Historia ambiental de Bogotá y la Sabana 1850-2005 (pp. 18-47). Leticia: Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonia.

Perry, M. (2007). Is bioarchaeology a handmaiden to history? Developing a historical bio-archaeology. Journal of Anthropological Archaeology, 26(3), 486-515.

Resnick, D., & Niwayama, G. (1995). Osteolysis and chrondrolysis. In D. Resnick (Ed.), Diagnosis of bone and joint disorders (Third, pp. 4467-4490). Philadelphia: Saunders.

Restrepo, E. (2011). El Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rivera-Sandoval, J. (2004). Costumbres funerarias en la Cartagena colonial, siglos xvi a xviii. Estudio en el Claustro de Santo Domingo. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Rivera-Sandoval, J. (2006). Sepulturas abiertas en la Nueva Granada. Reflexiones sobre una arqueología histórica de la muerte. En P. Funari y F. Brittez (Eds.), Arqueología Histórica en América Latina: temas y discusiones recientes (pp. 139–162). Mar del Plata: Ediciones Suárez.

Rivera-Sandoval, J. (2014). Espacios mortuorios y bioarqueología histórica en la Iglesia la Candelaria en Bogotá. Maguaré, 28(2), 147-174.

Rivera-Sandoval, J., Monsalve, T., & Cattaneo, C. (2018). A test of four innominate bone age assessment methods in a modern skeletal collection from Medellin, Colombia. Forensic Science International, 282, 232.e1-232.e8.

Rodríguez-Flórez, C. D., & Rodríguez-Flórez, E. L. (2010). Reflexiones sobre las evidencias óseas y dentales halladas en contextos arqueológicos de Colombia en los últimos 65 años (1945-2010). International Journal of South American Archaeology, 7, 40-53.

Rodríguez, J. C. (2003). El agua en la historia de Bogotá, Vol. I y II. Bogotá: Villegas Editores.

Rodríguez, J. V. (1996). Panorama de la Antropología Biológica en Colombia y su relación con el ámbito latinoamericano y mundial. Maguaré, 11-12, 75-102.

Rodríguez, J. V. (2004). La Antropología Forense en la identificación humana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, J. V. (2011). La identificación humana en Colombia. Avances y perspectivas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, J. V., Cifuentes, A., & Cabal, G. (2013). Arqueología en el “valle de la Tristura” sur del Alto Magdalena, Huila. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, J. V., & Villamil, M. (2011). Historia del poblamiento del norte de Bogotá. Bogotá: POT Norte, IDU y Universidad Nacional de Colombia.

Rojas-Sepúlveda, C., Ardagna, Y., & Dutour, O. (2008). Paleoepidemiology of vertebral degenerative disease in a Pre-Columbian Muisca series from Colombia. American Journal of Physical Anthropology, 135(4), 416-430. doi.org/10.1002/ajpa.20762

Rojas-Sepúlveda, C. M., & Dutour, O. (2014). Degenerative joint disease and entheseal changes in six pre-columbian skeletal collections from the Northwest of South America. Chungara, 46(1), 153-169. doi.org/10.4067/S0717-73562014000100010

Rojas-Sepúlveda, C. M., Rivera-Sandoval, J., & Martín-Rincón, J. G. (2011). Paleoepidemiology of pre-Columbian and Colonial Panamá Viejo: A preliminary study. Bulletins et Memoires de La Societe d’Anthropologie de Paris, 23(1-2), 70-82. doi.org/10.1007/ s13219-011-0033-3

Rojas-Sepúlveda, C. (2014). Breve historia, balance y perspectivas de la bioarqueología en Colombia. En L. Luna, C. Aranda y J. Suby (Eds.), Avances recientes en la bioarqueología latinoamericana (pp. 3-33). Buenos Aires: Grupo de Investigación en Bioarqueología.

Rojas-Sepúlveda, C. Ardagna, Y., & Dutour, O. (2008). Paleoepidemiology of vertebral degenerative disease in a Pre-Columbian Muisca series from Colombia. American Journal of Physical Anthropology, 135(4), 416-430.

Rojas-Sepúlveda, Claudia, Rivera, J., & Martín-Rincón, J. (2011). Paleoepidemiology of pre-Columbian and Colonial Panamá Viejo. Bulletin et Mémoires de La Societé d’Anthropologie de Paris, 23(1-2), 70-82.

Rojas-Sepúlveda, C. y Rodríguez, J. V. (2017). Informe final del Proyecto: Análisis bioarqueológico de contextos funerarios del Cementerio Central, Bogotá: Vida y Muerte a final del siglo xix y principios del xx. Bogotá: Manuscript.

Ruiz, M. (2008). Lineamientos para una historia agro-ambiental de la sabana de Bogotá (1850-1999). En G. Palacio (Ed.), Historia ambiental de Bogotá y la Sabana 1850-2005 (pp. 48-71). Leticia: Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonia.

Salas, R. (2006). Arqueología contemporánea en el Cementerio Central de Bogotá. Evidencias de la fosa común del 9 de abril de 1948. En Pedro Funari y F. Brittez (Eds.), Arqueología Histórica en América Latina: temas y discusiones recientes (pp. 163-187). Mar del Plata: Ediciones Suárez.

Salceda, S., Desántolo, B., García Mancuso, R., Plischuk, M., & Inda, A. (2012). The “Prof. Dr. Rómulo Lambre” Collection: An Argentinian sample of modern skeletons. Homo, 63(4), 275-281.

Salceda, S., Desántolo, B., García Mancuso, R., Plischuk, M., Prat, G., & Inda, A. (2009). Integración y conservación de la Colección Osteológica “Profesor Doctor Romulo Lambre”: avances y problemáticas. Revista Argentina de Antropología Biológica, 11(1), 133-141.

Sanabria, C. (2004). Antropología forense y la investigación médico-legal de las muertes. Bogotá: Dirección Nacional de Escuelas, Policía Nacional.

Santonja, J. L. (1998). La construcción de cementerios extramuros: un aspecto de lucha contra la mortalidad en el antiguo régimen. Revista de Historia Moderna, (17), 33-44.

Saunders, S., Herring, A., & Boyce, G. (1995). Can skeletal samples accurately represent the living populations they come from? The St. Thomas’ Cemetery site, Belleville, Ontario. In A. Grauer (Ed.), Bodies of evidence. Reconstructing History through skeletal analysis (pp. 69-89). New York: Wiley-Liss.

Scheuer, L., & Black, S. (2000). Developmental Juvenile Osteology. San Diego: Elsevier. Steckel, R., & Rose, J. (2002). The backbone of history: health and nutrition in the Western hemisphere. New York: Cambridge University Press.

Suescún, F., & Rojas-Sepúlveda, C. (n.d.). Enfermedad vertebral degenerativa en la colección del Cementerio Central de Bogotá Colombia (siglos xix y xx). Chungara, Revista de Antropología Chilena.

Sutter, R. (1995). Dental pathologies among inmates of the Monroe County Poorhouse. In A. Grauer (Ed.), Bodies of evidence. Reconstructing History through skeletal analysis (pp. 185-196). New York: Wiley-Liss.

Ubelaker, D. H. (1994). Biología de los restos humanos hallados en el convento de San Francisco, Quito, Ecuador. Quito: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador.

Ubelaker, D. H. (2014). Bioantropología de Ecuador. En L. Luna, C. Aranda y J. Suby (Eds.), Avances recientes en la bioarqueología latinoamericana (pp. 35-45). Buenos Aires: Grupo de Investigación en Bioarqueología.

Urdaneta, A. (1884). El día de difuntos. Papel Periódico Ilustrado, Año IV(78), 89-104. Vidales, C. (1997). La violencia en Colombia. Revista digital La Rana Dorada. http://hem.bre-dband.net/rivvid/carlos/VIOLEN03.HTM

Waldron, T. (1994). Counting the dead: the epidemiology of skeletal populations. Chichester: John Wiley and Sons Ltd.

White, T. (2011). Human Osteology. San Diego: Academic Press.

Winchell, F., Rose, J., & Moir, R. (1995). Health and hard times: a case study from the Middle to Late Nineteenth Century in Eastern Texas. In A. Grauer (Ed.), Bodies of evidence. Reconstructing History through skeletal analysis (pp. 161-172). New York: Wiley-Liss.

Wood, J. W., Milner, G. R., Harpending, H. C., & Weiss, K. M. (1992). The osteological paradox: problems of inferring prehistoric health from skeletal samples. Current Anthropology, 33(4), 343-370.

Descargas

Publicado

2020-09-23

Número

Sección

Artículos de Investigación