El concepto de Estado en España y el Nuevo Reino de Granada: circulación, apropiación y utilidad, 1750-1800
PDF
HTML

Palabras clave

Estado
Villas
De Finestrad
Nuevo Reino de Granada
utilidad State
villas
De Finestrad
New Kingdom of Granada
utility Estado
vilas
De Finestrad
Novo Reino de Granada
utilidade

Resumen

En este artículo indagamos sobre la emergencia del concepto Estado en España y el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII. Buscamos dar cuenta de su aparición como novedad de gobierno, presentando primero una arqueología del concepto, clarificando su alcance, uso y otras particularidades inherentes a su aplicación. Por otro lado, a partir del análisis de la obra del misionero capuchino fray Joaquín de Finestrad, quien escribió el texto titulado El Vasallo Instruido, una obra critica de la revolución de los comuneros de 1781, y unos documentos que reposan en el Archivo General de la Nación, pretendemos mostrar la circulación y apropiación de la noción Estado en espacios acotados del Nuevo Reino de Granada. Todo esto para demostrar que la categoría circuló, gracias a diversos actores, estatales o ilustrados, a ambos lados del mundo atlántico, convirtiéndose en una novedad intelectual que tuvo implicaciones prácticas en la vida de los vasallos.

https://doi.org/10.14482/memor.44.946
PDF
HTML

Citas

Álvarez y Cañas, María Luisa. (2012). Corregidores y alcaldes mayores: la administración territorial andaluza en el siglo XVIII. Alicante: Universidad de Alicante.

Alberola Romá, A. (1993). Centralismo borbónico y pervivencias forales. La reforma del gobierno municipal de la ciudad de Alicante (1747). Estudis, 18, 147-171.

Barriera, D. G. y Moriconi, M. S. (2015). Gobiernos y territorialidades: Coronda, de caserío a curato (Santa Fe, Gobernación y Obispado de Buenos Aires, 1660-1749). Nuevo Mundo Mundos Nuevos [en línea]. URL: http://nuevomundo.revues. org/67858; doi :10.4000/nuevomundo.67858

Barbier, J. A. y Klein, H. S. (1985). Las prioridades de un monarca ilustrado: el gasto público durante el reinado de Carlos III. Revista de Historia Económica, Año III, 3, 473- 496.

Bonil Gómez, K. (2020). De ‘un rey nuevo en Santa Fe’ y otros ‘cismas’. Negros, mulatos y zambos en la Rebelión de los Comuneros (1781). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 47, 87-112.

Blesa Duet, I. (2005). Un nuevo municipio para una nueva monarquía: Oligarquías y poder local. Xátiva, 1707-1808. Valencia: Universitat de Valencia.

Castro Gutiérrez, F. (1990). Movimientos populares en Nueva España, Michoacán, 1766-1767. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Cantarino, E. (1988). El concepto de razón de estado en los tratadistas de los siglos XVI y XVII (Botero, Rivadeneira y Settala). Res pública, 2, 7-24.

Ciaramitaro, F. (2008). Virrey, gobierno virreinal y absolutismo: el caso de la nueva España y del Reino de Sicilia. Studia his., H.a mod, 30, 235-271.

Elliott, J. H. (1992). A Europe of Composite Monarchies. Past and Present, 37, 49-71.?Clavero, B. (1981). Acerca del concepto historiográfico de “estado moderno”. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 19, 43-57.

Dedieu, J.-P. (2011). El aparato de gobierno de la Monarquía española en el siglo

XVIII”. En Guillermo Pérez Sarrión, Más Estado y más mercado. Absolutismo y economía en la España del siglo XVIII (pp. 53-73). Madrid: Silex.

De Cobarrús (1822). Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen á la felicidad pública. Valencia: Imprenta de Ildefonso Mompié.

De Gori, E. (2016). Hombres de saber y de acción en tiempos convulsionados: imaginarios y lenguajes sobre el orden político en Charcas. (Desde las reformas borbónicas hasta la Asamblea del Año XIII). Anuario de Estudios Americanos, 73, 199-229.

De Vargas, Pedro Fermín (1944). Pensamientos políticos y memoria sobre la población del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Imprenta Nacional.

De Jovellanos, G. M. (1951). Discurso dirigido a la Real Sociedad de Amigos del País de Asturias, sobre los medios de promover la felicidad de aquel principado [1781]. Madrid: Atlas.

Dubet, Anne. (2015). El gobierno de la Real Hacienda de Felipe V y la actividad de los “interesados”, según Alejandro de Vega. Tiempos modernos, 30, 1-19.

Enriquez, L. R. (2020). Cabildos, élites e intendentes en Chile. Fronteras De La Historia, 25 (2), 36-56. https://doi.org/10.22380/20274688.954

Fernández Sebastián, J. (2010). Las revoluciones hispánicas. Conceptos, metáforas y mitos. En Roger Chartier, La revolución francesa: ¿matriz de las revoluciones? (pp.133-152.). México: Universidad Iberoamericana.

Fernández Sotelo, R. D. (2015). El régimen de intendencias en el marco de las monarquías hispanas. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 1 (52), 125-148.

Fisher, J. (1981). Gobierno y sociedad en el Perú colonial. El régimen de las intendencias, 1784-1814. Lima: PUCP.

Fisher, J., Kuethe, A. J. & McFarlane, A. (1990). Reform and Insurrection in Bourbon Peru and New Granada. Londres: Baton Rouge/Louisiana State University Press.

Schaub Frédéric, J. (2004). Sobre el concepto de Estado. Historia contemporánea, 28, 47-51.

García Monerris, C. y García Monerris, E. (2008). “Civilidad” y “buen gobierno”, la “policía” en el siglo XVIII. Saitabi: revista de la Facultat de Geografia i Història, 58, 393-422.

Gárriga, Carlos. Orden jurídico y poder político en el Antiguo Régimen. Istor, 16, 1-21.

Godoy, S. O’P. (1992). Rebeliones andinas anticoloniales: Nueva Granada, Perú y Charcas entre el siglo XVIII y el XIX. Anuario de estudios americanos, 49, 395-440.

Guimerá, A. (1996). Introducción. En A. Guimerá, El reformismo borbónico. Una visión interdisciplinar (pp. 9-33). Madrid: CSIC/Alianza Editorial/Fundación MAPFRE.

Gimenéz López, E. (1999). Gobernar con una misma ley. Sobre la Nueva Planta borbónica en Valencia, Alicante.

Godicheau, F. (2013). Orígenes del concepto de orden público en España: su nacimiento en un orden jurisdiccional. Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, 2, 107- 130.

Herrera Mena, S. A. (2013). El ejercicio de gobernar.: Del cabildo borbónico al ayuntamiento liberal, El Salvador colonial, 1750-1821. Valencia: Publicaciones de la Universit Jaume I.

Hespanha, A. M. (1989). Vísperas del leviatán. Instituciones y poder político (Portugal siglo XVII). Madrid: Taurus.

Irles Vicente, M. C. (1990). El control del municipio borbónico. La reforma municipal de 1747 en Orihuela. Revista de Historia Moderna, 8-9, 39-57.

Jori, G. (2013). Población, policía sanitaria e higiene pública en la España del siglo XVIII. Revista de Geografía Norte Grande, 54, 129-153.

Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós. Koselleck, R. (2012). Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática el lenguaje político y

social. Madrid: Editorial Trotta.

Kuethe, Allan y Andrien, Kenneth J. (2018). El mundo atlántico español durante el siglo XVIII. Guerra y reformas borbónicas, 1713-1796. Bogotá: Universidad del Rosario.

Lempérière, Annick. (2014). El Estado en los espacios ibéricos: ¿Orden natural o máquina preformativa?. En Javier Fernández Sebastián (Dir.), Diccionario Político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870, t. 3/10, (pp. 15-35). Madrid: Universidad del País Vasco/Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Lynch, John. (1996). El reformismo borbónico en Hispanoamérica. En A. Guimerá, El reformismo borbónico. Una visión interdisciplinar (pp. 37-60). Madrid: CSIC/Alianza Edito- rial/Fundación MAPFRE.

Lomné, G. (2011). La disolución de las ‘cuerdas de imaginación’ en el Virreinato de la Nueva Granada (1765-1810). En H. Bonilla, La cuestión colonial (pp.225-245). Bogotá: Universidad Nacional.

Lorandi A. Ma. y Bunster, C. V. (2013). La Pedagogía del Miedo. Los Borbones y el criollismo en el Cuzco 1780-1790. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos/ Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

Maravall, J. A. (1997). Teoría política española del Estado en el siglo XVIII. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Maravall, J. A. (1972). Estado moderno y mentalidad social: siglos XV a XVII. Madrid: Revista de Occidente.

Maravall, J. A. (1974). La idea de felicidad en el programa de la Ilustración. Mélanges offerts à Charles Vincent Aubrun (pp. 425-462). Paris: Hispaniques.

Marchena Fernández, J. (1992). Ejército y milicias en el mundo colonial americano. Madrid: Mapfre. Marti, Marc. (2012). El concepto de felicidad en el discurso económico de la Ilustración.

Cuadernos dieciochistas, 13, 251-270?Martínez Covaleda, H. (2014). La revolución de 1781. Campesinos tejedores y la rent seeking en la Nueva

Granada (Colombia). (Tesis doctoral), Barcelona.?Maqueda Abreu, C. (2006). En torno al decreto de Nueva Planta de Cerdeña, 1717-1720.

Revista de Derecho UNED, 1, 425-468.

Melón Jiménez, M. Á. (2009). Una cuestión de Estado la persecución del contrabando durante los reinados de Carlos III y Carlos IV. Mélanges de la Casa de Velázquez, 39, 83- 103. https://doiorg/10.4000/mcv.2831

Monod, P. (1996). Estado, nación y monarquía en el siglo XVIII: visión comparativa. En Conrad Russell y José Andrés-Gallego, Las monarquías del Antiguo Régimen, ¿monarquías compuestas? (pp. 11-29). Madrid: Editorial Complutense.

Muñoz Pérez, J. (1955). Los proyectos sobre España e Indias en el siglo XVIII. El proyectismo como género. Revista de estudios políticos, 54, 169-195.

McKeon, M. (2004). Parsing Habermas’s ‘Bourgeois Public Sphere’. Criticism, 46, 273-277. Obras de Don Diego de Saavedra Fajardo y del licenciado Pedro Fernández (1853). Madrid: Imprenta y

Estereotipia de M. Rivadeneira.

Ortega, F. (2012). La publicidad ilustrada y el concepto de opinión pública en la Nueva Granada. Fronteras de la Historia, 17(1), 15-47.

Paquette, G. (2009). Visiones de la ruptura del imperio español. Revista de Occidente, 341, 7-23.

Pérez Samper, Ma. de los Á. (2000). La razón de Estado en la España del siglo XVIII: la expulsión de los jesuitas. En La razón de Estado en la España moderna (pp. 59-82). Valencia: Publicaciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

Pietschmann, H. (1994). Un testimonio del impacto del reformismo borbónico en Nueva España la representación del intendente de Puebla de los Ángeles de 27 de junio de 1792. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 31, 1-38.

Pietschmann, H. (2003). Nación e individuo en los debates políticos de la época preindependiente en el imperio español: 1767 - 1812. En Izaskun Álvarez Cuartero y Julio Sánchez Gómez, Visiones y Revisiones de la Independencia Americana. III Coloquio Internacional de Historia de América (pp. 11-29). Madrid: Editorial Complutense.

Rosanvallon, P. (2003). Por una historia conceptual de lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ricketts, M. (2013). De la palabra a la acción: Oradores, editores, abogados y conspiradores en el virreinato del Perú, 1780-1808. Revista de Indias, 258, 399-430. doi: https:// doi.org/10.3989/revindias.2013.013

Rodríguez Campomanes, P. (1768). Memorial ajustado de orden del Consejo con citación del Ilmo. Señor D. Pedro Rodríguez Campomanes, fiscal del mismo, y de la Cámara, y de Don Joseph de Pinedo, caballero de la Orden de Santiago. Madrid: Oficina de D. Antonio Sanz, Impresor del Rey nuestro señor y su Real Consejo.

Rodríguez Campomanes, P. (1774). Discurso sobre el fomento de la industria popular. Ma- drid: Imprenta de Antonio Sancha, 1774.

Robertson, J. (2013). Enlightenment, public sphere and political economy. En J. Astigarraga y J. Usoz, L’économie politique et la sphère publique dans le débat des lumières (pp. 9-32). Madrid: Casa de Velásquez.

Sánchez-Blanco, F. (2002). El Absolutismo y las Luces en el reinado de Carlos III Madrid: Marcial Pons Historia.

Serulnikov, S. (2006). Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino. El norte de Potosí, siglo XVIII. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Serulnikov, S. (2013). Nuevas formas de hacer política: los sectores plebeyos urbanos y?la debacle de la sociedad de Indias en el Alto Perú. En G. Di Meglio y R. Fradkin, Hacer política. La participación popular en el siglo XIX rioplatense (pp. 15-47). Buenos Aires: Prometeo.

Uribe Urán, V. M. (2008). Vidas honorables. Abogados, familia y política en Colombia, 1780-1850. Medellín: EAFIT/Banco de la República, 2008.

Usoz, J. (2011). La “Nueva política” Ilustrada y la esfera pública: las introducciones a la economía en el siglo XVIII español. Revista de estudios políticos, 153, 11-46.

Van Horn Melton, J. (2010). La aparición del público durante la ilustración europea. Madrid: PUV. Villamizar Duarte, C. V. (2012). La Felicidad del Nuevo Reino de Granada. El Lenguaje Patriótico en

Santafé (1791-1797). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Walker, Ch. (2015). La rebelión de Tupac Amaru. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Zamora, R. (2007). El vecindario y los oficios de gobierno. Revista de Historia del Derecho, 35, 457-477.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Memorias