La participación ciudadana en fiestas populares del Caribe colombiano: análisis cuantitativo del Carnaval de Barranquilla y las Fiestas de Independencia de Cartagena
PDF
HTML

Palabras clave

Economía de la cultura
Participación cultural
carnaval de Barranquilla
Fiestas de Independencia de Cartagena
modelos Probit
políticas culturales cultural economics
cultural participation
Carnival of Barranquilla
Independence Feasts of Cartagena
probit models
cultural policy economia da cultura
participação cultural
Carnaval de Barranquilla
Festas da Independência de Cartagena
modelos Probit
politicas culturais

Resumen

Este artículo analiza la participación ciudadana en actividades culturales, en particular en las fiestas de origen popular de mayor ascendiente en el Caribe colombiano, el Carnaval de Barranquilla y las Fiestas de Independencia de Cartagena, cuyas conexiones históricas y evolución han sido determinantes en la construcción de la memoria festiva regional. Se aplica el enfoque y el método de la economía de la cultura para identificar y comparar los factores asociados a la participación de la población durante la última década, y se utilizan las encuestas de los programas Cómo Vamos de ambas ciudades para evaluar empíricamente el papel de un conjunto de variables tradicionales y del contexto local en la decisión de participar en estas celebraciones. Los resultados muestran amplias brechas intere intra ciudades, que se asocian al capital cultural, el sexo y el tiempo de ocio, y a otras consideradas estructurales, como el estatus socioeconómico, la pobreza y el lugar de residencia. Estas inequidades son sustancialmente mayores en Cartagena, donde se hace necesario ampliar el acceso a los sectores más rezagados. Los resultados dan luces al diseño de políticas culturales locales más inclusiva y sostenible que dinamice el patrimonio cultural inmaterial de ambas ciudades.

https://doi.org/10.14482/memor.46.394.26
PDF
HTML

Citas

Abello, A. (2020). Las fiestas de independencia de Cartagena de Indias y su espíritu de carnaval. En J. Bonet M. y J. Pérez V. (Ed.), 20 años de estudios sobre el Caribe colombiano (pp. 501-520). Colección de Economía Regional, Banco de la República. https:// doi.org/10.32468/Ebook.664-409-9.

Abello, J. (2020). Un tesoro atravesado por múltiples tensiones. En J. Bonet M. y J. Pérez V. (Ed.), 20 años de estudios sobre el Caribe colombiano (pp. 543-553). Colección de Economía Regional, Banco de la República. https://doi.org/10.32468/ Ebook.664-409-9.

Abello V., M., Buelvas, M. y Caballero, A. (2005). Tres culturas en el Carnaval de Barranquilla. Huellas, 71-72-73-74-75, 113-117.

Aguado, L. (2011). Análisis empírico del comportamiento del consumidor de artes escénicas en Colombia. (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla.

Aguado, L. y Palma, L. (2015). Factores que limitan la participación cultural. Una mirada desde la economía de la cultura. Revista de Ciencias Sociales, XXI(1), 58-71.

Aguado, L., Lazzaro, E., Palma, L. & Osorio, A. (2018). Newspaper readings as a form of cultural participation: The case of Colombia. Review of Economics and Finance, 11, Issue 1.

Andrade, D. (2016). Determinantes de la asistencia a museos en Colombia. Una perspectiva desde la economía de la cultura. (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla.

Ateca, V. (2010). Cultural participation patterns: Evidence from the Spanish time use survey. ESA Research Network Sociology of Culture Midterm Conference: Culture and the Making of Worlds. Retrieved from: https://ssrn.com/abstract=1692024

Ateca, V. (2009). El capital humano como determinante del consumo cultural. Estudios de Economía Aplicada, 27 (1), 87-110.

Ateca, V. (2007). Cultural capital and demand. Economics Bulletin, 26 (1), 1-9.

Baumol, W. & Bowen, W. G. (1966). Performing Arts: The Economic Dilemma: A study of problems common to theater, opera, music, and dance. New York: Twentieth Century Fund. Becker, G. (1965). A Theory of the Allocation of Time. The Economic Journal, 75 (299), 493-517. doi: 10.2307/2228949

Bermúdez, J., Medina, L. & Aguado, L. (2016). La decisión de escuchar música grabada en Colombia. Un enfoque microeconométrico. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 21-38. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.

Bourdieu, P. (1984). Distinction. A Social Critique of the Judgement of Taste. Cambridge, Estados Unidos: Harvard University Press. https://doi.org/10.4324/9781315680347-10

Borgonovi, F. (2004). Performing arts attendance: an economic approach. Applied Economics, 36 (17),1871-1885. https://doi.org/10.1080/0003684042000264010

Brailowsky, R. El carnaval en las sociedades hispánicas del Caribe. Huellas,13-26. Buelvas, M. (1993). El Carnaval de Barranquilla, una filosofía del carnaval o un carnaval de filosofías. Revista Huellas, 5-12.

Cabrera, E. (2017). Participación cultural en el carnaval de Barranquilla, inclusión y desarrollo social. (Tesis de maestría). Universidad del Norte, Barranquilla.

Cámara de Comercio de Barranquilla (2017). Impacto económico del Carnaval de Barranquilla.

Carbó, G. (1993). Al ritmo de... tambora-tambora. Huellas, 27-58.

Casarin, F. & Moretti, A. (2011). An international review of cultural consumption research. Department of Management, Università Ca’ Foscari Venezia Working Paper, 12. Retrieved from: http://ssrn.com/abstract=2037466

Cepeda, L. (2014). Los sures de Barranquilla: la distribución espacial de la pobreza. En L. Cepeda (Ed.), La economía de Barranquilla a comienzos del siglo XXI (pp. 1-40). Cartagena: Banco de la República.

Christin, A. (2012). Gender and highbrow cultural participation in the United States. Poetics, 40(5), 423-443.

Espinal, N., Ramos, A., Balbín, I. y Echavarría. J. (2019). Sociedad y Economía, 39. http:// dx.doi.org/10.25100/sye.v0i39.7200

Espinosa, A. & Palma, L. (2018). Cultural participation in the main Colombian cities, 2008-2015. Scientific Annals of Economic and Business, 66 (Special Issue 1), 37-58. doi: 10.2478/saeb-2019-0021.

Espinosa, A., Palma, L., Heredia, J. & Rodríguez, G. (2018). Playing sports in Colombia: empirical evidence in the main cities (2008-2015). II Gijon Conference on the Economics of Leisure, Culture and Sport, October 19th- 20th/2018

Espinosa, A. y Toro, D. (2016). La participación en la vida cultural en Cartagena, 2008- 2013. Economía&Región, 10(1), 217-248.

Espinosa, A., García, A., Alvis, J., Arrieta, R., y Parejo, M. (2013). Pobreza rural: Diag- nóstico y políticas para promover el desarrollo humano. En A. Espinosa y J. Alvis (Eds.), Pobreza rural y desarrollo humano en Cartagena de Indias. Universidad Tecnológica de Bolívar, Equión Energy.

Espinosa, A. y Seni, G. (2019). Las letanías del carnaval de barranquilla: entre lo sacro y Lo pagano. Isotopías e intersubjetividades recurrentes. Metáfora. Revista de literatura y análisis del discurso, 2, 1-27. doi: https://doi.org/10.35286/mrlad.v1i2.18

Falk, M. y Katz-Gerro, T. (2016). Cultural participation in Europe: Can we identify common determinants? Journal of Cultural Economics, 40(2), 127-162.

Fernández-Blanco, V. y Prieto-Rodríguez, J. (2009). Análisis de los hábitos de lectura como una decisión económica. Estudios de Economía Aplicada, 27(1), 87-110.

Friedemann, N. S. de (1984). Perfiles sociales del Carnaval de Barranquilla. Montalbán, 15, 127-152.

Friedemann, N. S. de (1998). Rutas del carnaval en el Caribe. Cuadernos de Literatura, IV(7-8), 156-166.

García, J. (2005). Cultura y competitividad: ¿Cómo fortalecer la identidad caribe de Cartagena? Serie de Estudios sobre la Competitividad de Cartagena, n.°1. Cartagena de Indias, Colombia: Observatorio del Caribe Colombiano y la Cámara de Comercio de Cartagena.

González, A. (2006). Danza, mestizaje y carnaval. Un fenómeno latinoamericano: el caso de Barranquilla. En E. Gutiérrez y E. Cunin (Eds.), Fiestas y carnavales en Colombia. La puesta en escena de las identidades (pp. 43-58). Medellín, Colombia: La Carreta Editores.

Gutiérrez, E. (2009). Fiesta de La Candelaria en Cartagena de Indias. Creer, poder y gozar. Cartagena, Colombia: Universidad de Cartagena e Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena.

Gutiérrez, E. (2004). Republicanismo, fiesta, exclusión y ciudadanía en Cartagena de Indias. Historia y Cultura, 1, 189-202.

Gutiérrez, E. (2000). Fiestas: once de noviembre en Cartagena de Indias. Manifestaciones artísticas, cultura popular, 1910-1930. Medellín, Colombia: Lealón.

Gutiérrez, E. y Cunin, E. (2006). Fiestas y carnavales en Colombia. La puesta en escena de las identidades. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.

Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-Universidad Tecnológica de Bolívar (2016). La inclusión de las Fiestas de Independencia de Cartagena en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la nación colombiana. Documento participativo. Sistematización de los resultados de los talleres participativos en las tres localidades: Histórica y del Caribe Norte, de La Virgen y Turística e Industrial y de la Bahía. Cartagena, Colombia.

Levy-Garboua, L. & Montmarquette, C. (1996). A microeconometric study of theater demand. Journal of Cultural Economics, 20, 25-50.

Lizcano, M. y González, D. (2007). Documentales sobre el Carnaval de Barranquilla: una historia audiovisual. Boletín de Antropología de la Universidad de Antuiquia, 38, 357-380.

Mccain, R. (2003). Taste formation. En R. Towse (Ed.), A Handbook of Cultural Economics (pp. 445-450). Cheltenham. UK: Edward Elgar Publishing,

McFadden, D. (1973). Conditional logit analysis of qualitative choice behavior. En P. Zarembka (Ed.), Frontiers in Econometrics (pp. 105-142). New York: Academic Press.

Mariano, M. y Endere, M. (2017). Carnavales y patrimonios: diálogos sobre identidades y espacios de participación”. Memorias, 13(32), 8-38. http://dx.doi.org/10.14482/ memor.32.10338

Mauri, C. A. & Wolf, A.F. (2020). Battle of the ballet household decisions on arts consumption. Journal of Cultural Economics, https://doi.org/10.1007/s10824-020- 09395-z

Meisel, A. (2011). Barranquilla, historia y carnaval. En Carnaval de Barranquilla. Fiesta sin fin (pp. 37-47). Barranquilla, : Fundación Carnaval de Barranquilla.

Miranda, J. (2010). Las raíces africanas del Carnaval de Barranquilla. Revista Brasileira do Caribe, X(20), 423-445. Brasil: Universidade Federal de Goiás.

Montoro-Pons, J., Cuadrado-García, M. & Casasús-Estellés, T. (2013). Analysing the Popular Music Audience: Determinants of Participation and Frequency of Atten- dance. International Journal of Music Business Research, 2(1), 35-62.

Muñoz, E. (2007). Cartagena festiva. El 11 de noviembre y sus signos culturales. Cartagena, Colombia: Corporación Concurso Nacional de Belleza.

Observatorio del Caribe Colombiano, Ministerio de Cultura, Alcaldía de Barranquilla (2015). Plan Especial de Salvaguardia del Carnaval de Barranquilla.

Ochoa, F. (2015). La cumbia en el carnaval de Barranquilla: construcción de un metarrelato. Encuentros, 40-55. doi: http://dx.doi.org/10.15665/re.v15i3.1097

Ortiz, J. (2001). Poder y cultura popular en Cartagena, 1900-1930: ¿transgresión o nego- ciación? Taller de la historia, 1, 141-165.

Palma, L. & Aguado, L. (2010). Economía de la cultura. una nueva área de especialización de la economía. Revista de Economía Institucional, 12(22), 129-165.

Palma, M., Palma, L. & Aguado, L. (2013). Determinants of cultural and popular celebration attendance: the case study of Seville Spring Fiestas. Journal of Cultural Economics, 37(1), 37-87. doi 10.1007/s10824-012-9167-5.

Palma, M., Aguado, L. & Osorio, A. (2014). Determinants of Book Reading and Library Attendance in Colombia. A microeconometric approach. Economics and Business Letters, 3(2), 79-86.

Pérez, G. y Salazar, I. (2008). La pobreza en Cartagena: un análisis por barrios. La economía y el capital humano de Cartagena de Indias (pp.9-49). Cartagena, Colombia: Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República.

Reyes, V. (2011). Tiempo anómico: el carnaval de Barranquilla. Revista Colombiana de Sociología, 34(1), 103-126.

Rey Sinning, E. (2004). Joselito carnaval. Análisis del Carnaval de Barranquilla (5a ed.). Plaza y Janés-Universidad Simón Bolívar, Bogotá, D.C.: En línea: http://www.edga- rreysinning.com.

Ringstad, V. & Løyland, K., 2006. The demand for books estimated by means of consumer survey data. Journal of Cultural Economics, 30(2), 141-155.

Román, R. (2011). Celebraciones centenarias. La construcción de una memoria nacional. Cartagena, Colombia: Universidad de Cartagena.

Ruz, G. y Abello, A. (2016). Las Fiestas de Independencia como patrimonio cultural inmaterial de la Nación colombiana. Serie de Documentos Encuentros, 1(2). Cartagena, Colombia: Universidad Tecnológica de Bolívar.

Seaman, B. A. (2006). Empirical Studies for Demand in the Performing Arts. V.A. Ginsburgh & D. Throsby (Eds.), Elsevier,Handbook of the Economics of Art and Culture (pp. 415-472).

Soto, J. (2015). La transversalidad curricular del Carnaval de Barranquilla como apuesta en lo local de la educación patrimonial. Fiesta, Escuela, Reparación simbólica. Memorias del V Encuentro Internacional sobre estudios de Fiesta, Nación y Cultura (pp. 54-61). Bogotá, D.C.: Intercultura.

Stigler, G. & Becker, G. (1977). De gustibus non est disputandum. The American Economic Review, 67(2), 76-90.

Throsby, D. (2001). Economics and culture (p. 228). Cambridge University Press. Throsby, D., (2003). Cultural capital. In Towse, R. (Ed.), Handbook of Cultural Economics

(pp.166-169). Cheltenham: EE.UU.: Edward Elgar.

Villarroya, A. & Escardíbul, J. O. (2010). La demanda de libros y publicaciones periódicas

en España. Estudios de Economía Aplicada, 28(1), .

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Memorias