Resumen
El racismo clásico, fundamentado en la discriminación por el color de la piel, se ha transformado. Hoy, lo fenotípico es solo una de las características que presenta el neorracismo. Para las personas que lo practican, el color de la piel no resulta tan amenazante como pertenecer a una determinada cultura, tener ciertos rasgos culturales o una religión. Desde esta ideología, la pertenencia a una cultura se vuelve peligrosa cuando los individuos han vivido, entre otras, experiencias violentas que los obligan a marcharse de sus territorios. En este artículo, con base en una investigación etnográfica realizada en 2019 sobre experiencias de vida de adolescentes desplazados por el conflicto armado que habitan en Santa Marta (Colombia), se muestra cómo, para estos individuos que han sufrido el conflicto armado, el desplazamiento forzado los convierte —en las instituciones educativas a las que llegan para buscar comenzar otra vida— en objeto de burla, discriminación, estigmatización y fuente de amenaza para quienes practican esta nueva forma de racismo.
Citas
Almario, O. (2010). Anotaciones sobre una posible periodización de las representaciones raciales en Colombia. En: Claudia Mosquera, Agustín Lao, César Rodríguez (eds) Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras. pp. 359-385. Bogotá: Universidad Nacional.
Arocha, J. (1984). Antropología en la historia de Colombia. En J. Arocha y N. de Friedemann (eds), Un siglo de investigación social: Antropología en Colombia. pp. 29-41. Bogotá: Etno.
Bangstad, S. (2020). The racismo that dares not speak its name: retihinking neonationalism and neo-racism. Intersections (I)(1), 49-65.
Balibar, E. y Wallerstein, I. (1991). Raza, nación y clase. IEPALA, Madrid. Balibar, E. (1989). Le racisme: encoré un universalisme. Mots, (18), 7-20.
Ben-Eliezer, U. (2004). Becoming a Black Jew: Cultural Racism and Anti-Racism in Con- temporary Israel. Social Identities, 10(2), 245-266.
Bello, M. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social. Revista Aportes Andinos: Globalización, Migración y Derechos Humanos, 7, 1-8.
Castro, A. (1920). Degeneración colombiana. Imprenta Arango, Medellín.
Castillejo, A. (2016). Guerra, cotidianidad y los órdenes globales: notas antropológicas para una relectura de la violencia en Colombia: Trayectorias, tendencias, y Desafíos contemporáneos. Popayán: Universidad del Cauca, pp. 125-160.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (CNMH). (2009). La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/ uploads/2020/02/3.-La-masacre-de-El-Salado.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica. (CNHM). (2015). Una Nación Desplazada. Informe Nacional del Desplazamiento Forzado en Colombia. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/una-nacion-desplazada. pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica. (CNMH). (2014). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/infor- mes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica. (CNMH). (2016). Tierra y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-con-tent/uploads/2020/01/tierras-y-conflictos-rurales.pdf
Connerton, P. (1989). How Societies Remember. Cambridge University Press.?Comisión Vida, Justicia y Paz. (2007). Las voces del pueblo negro, indígena y mestizo. Diócesis de
Quibdó, 4.
Congolino, M. (2008). ¿Hombres negros potentes, mujeres negras candentes? Sexualidades y estereotipos raciales. La experiencia de jóvenes universitarios en Cali-Colombia. En P. Wade, F. Urrea, M. Viveros (Eds.), Raza, etnicidad y sexualidades. Ciudadanía y multiculturalismo en América Latina, pp. 317-342. Bogotá.
Cunin, E. (2003). El negro: de una invisibilidad a otra: Permanencia de un racismo que no quiere decir su nombre. Revista Palabra, 4, pp. 79-87.
De Armas, D. (2016). Efectos Socioeconómicos del Desplazamiento Forzado en la Mujer Afrodescendiente – Santa Marta, Colombia (Tesis doctoral). Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz. https://core.ac.uk/download/pdf/83545679.pdf
Delors, J. (1997). La educación, encierra un tesoro. Santillana, UNESCO.?De Zubiria, S. (2007). Neorracismo o nuevas formas de racismo: un debate ético inaplazable. Revista colombiana de bioética, (2), pp. 229-246.
Douglas, M. (1978). Símbolos naturales: exploraciones en cosmología. Alianza Editorial.
Douglas, M. (2007). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Siglo Ventiuno Editores.
Geertz, C. (1983). La interpretación de las culturas. Gedisa Editorial.
Gómez, A. (1998). La guerra de exterminio contra los grupos indígenas cazadores recolectores de los llanos orientales (siglos XIX y XX). Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 25, pp. 351-376.
Goffman, E. (2001). Presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu.?Giddens, A. (1985). The nation-state and violence. Volume two of a contemporary critique of historical
materialism. Polity Press.
Halbwachs, Maurice. (2004). La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza.
Hall, S. (1980). Race, articulation, and societies estructured in dominance. UNESCO.
Harris, M. (2011). Antropología cultural. Alianza Editorial.
Illicachi, J. (2015). Racismo, neorracismo y Educación. Universitas XIII (22), pp. 95-115.
Jaramillo, A. (2003). Miedo y desplazamiento. Experiencias y percepciones. Corporación Región.
Jiménez, M. (1920). Nuestras razas decaen. Imprenta de Juan Casis.
Josey, C. (2010). Hate speech and identity: an analysis of neoracism and thein dexing of identity. Sage journals, 21(1), pp. 27-39.
Lee, J. (2006). International students experiences of Neo-racism and discrimination. International Higher Education, (44), pp. 3-5.
Lobo, G; y Morgan, N. (2005). Lo decimos con cariño: estratificación racial y el discurso de lo negro en Colombia. Revista de estudios colombianos, pp. 27-28. Bogotá.
Marciales, Ca. (2015). Violencia sexual en el conflicto armado colombiano: racismo estructural y violencia basada en el género. Revista VIA IURIS, 19. pp. 69-90. Bogo- tá.
Marciales, C. (2013). Violencia sexual en el conflicto armado: los rostros afro de la reparación. Caso: asociación de mujeres Afro por la paz (Afromu-paz). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.
Mosquera, C. & Rodríguez, M. (2009). Hablar de racismos y discriminación racial: elementos para cuestionar la ideología de la igualdad racial en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Mukhopadhay, C. y Chua, P. (2008). Cultural Racism. En J. Hartwell Moore (Ed.). Encyclopedia of Race and Racism. pp. 377-383. Gale.
McGraw, J. (2007). Purificar la nación: eugenesia, higiene y renovación moral-racial de la periferia del Caribe colombiano, 1900-1930. Revista de estudios sociales, 27, pp. 62-75.
Pierre, N. (2016). Geo-etnización, racialización y pobreza en la praxis regional latinoamericana. Revista Algarrobo, 5, pp. 1-21.
Palacios, M. (2011). ¿De quién es la tierra? Propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930. FCE; Uniandes.
Quintero, O. (2014). El racismo cotidiano en la universidad colombiana desde la experiencia vivida por los estudiantes negros en Bogotá. Universitas Humanistica, 77, 71-94.
Ramos, A. (2011). Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos de diversi- dad y desigualdad. Alteridades, 21(42), pp. 131-148.
Restrepo, E. (2017). Avatares del negro en la antropología colombiana. Revista Nómadas, 191-199.
Registro Único de Víctimas. Centro de documentación. (2019). En: http://www.unidad- victimas.gov.co/es/personas-con-discapacidad-subcomite-tecnico-de-enfoque- diferencial/41075
Registro Único de Víctimas. (2019). Boletín. Cifras población desplazada en el Magdalena. Red nacional de información. En: cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Desplazamiento
Rhenals, A. y Francisco, F. (2008). Entre lo árabe y lo negro. Raza e inmigración en Carta- gena, 1880-1930. Revista Sociedad y Economía, 15, Universidad del Valle.
Salazar, I. (2020). La ambivalente afirmación de la identidad. Conversaciones entre Balibar y Mbembe. Enfoques, XXXII (1), 45-57.
Serje, M. (2011). El revés de la nación. Uniandes.?Siebers, H. y Dennissen, M. (2015). Is it Cultural Racism? Discursive Exclusion and Oppression of Migrants in the Netherlands00. Current Sociology, 63(3), pp. 470-489. Solana, J. (2000). Identidad cultural, racismo y antirracismo. En P. Gómez (Comp.). Las
ilusiones de la identidad. pp. 99-126. Ediciones Cátedra.?Stolcke, V. (1993). “El problema’’ de la inmigración en Europa. El fundamentalismo cultural como nueva retorica de exclusión. Mientras Tanto, (55), pp. 73-90. Telles, E. (2014). Pigmentocracies: Ethnicity, Race, and Color in LatinAmerica. The University of
North Carolina Press.?Tovar, H. (1997). Los baldíos y el problema agrario en la costa caribe de Colombia (1830-
. Fronteras, 1(1). pp. 35-55.
Turner, V. W. (1975). Symbolic Studies. Annual Review of Anthropology, 4, 145-161.
Urrea, F. y Echeverry, D. (2015). Experiencia investigativa sobre raza, etnicidad, clases sociales, géneros y sexualidades en el suroccidente colombiano. Maguare, 29(2), pp. 239-268.
Velandia, P. y Restrepo, E. (2017). Estudios afrocolombianos: balance de un campo hete- rogéneo. Tabula Rasa, 27, pp. 161-197.
Viáfara, C. (2017). Movilidad social intergeneracional de acuerdo al color de la piel en Colombia. Sociedad y Economía, (33), 263-287.
Villegas, A. (2014). Alteridad racial y contrucción nacional: un balance de los estudios sobre las relaciones entre raza y nacion en Colombia. Universitas Humanística, (77), 305-325.
Viveiros, M. (2000). Dionisios negro. Sexualidad, corporalidad y orden racial en Colom- bia. En M. B. Figueroa, & P. E. Sanmiguel, ¿Mestizo yo? Diferencias, identidad e inconsciente. Jornadas sobre mestizaje y cultura colombiana. Bogotá.
Wade, P. (1997). Gente negra, nación mestiza. Ediciones Uniandes.?Wren, K. (2001). Cultural Racism: Something Rotten in the State of Denmar? Social and
Cultural Geography. pp. 141-162. Wieviorka, M. (1992). El espacio del racismo. Paidos.
?
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2022 Memorias