Resumen
La idea central a partir de la cual se estructura este artículo sugiere que si bien la desintegración final de la esclavitud y la abolición de la misma tuvo varios protagonistas, es nuestro interés visibilizar y mostrar no sólo el papel y la cuota que aportaron las personas esclavizadas en este aspecto, sino precisar con claridad cómo antes de que apareciera el abolicionismo agenciado desde el Parlamento en el contexto de la independencia, existió otro al que hemos tipificado como negro, el cual apareció al unísono con la esclavización en el siglo XVI y terminó sólo cuando se abolió la esclavitud en 1851. Por ello, esta investigación parte desde la metodología de la historia desde abajo, dado que reafirma la condición de sujetos activos de los esclavizados en el proceso de la abolición en el Caribe colombiano.
Citas
Archivo General de Nación (AGN), Bogotá, Colombia, Sección República, Fondo Manumisiones,
Fondo Gobernaciones.
Archivo Histórico del Magdalena (AHM), Santa Marta, Colombia, tomo IX, legajo XXI,
; tomo LX, legajo X, 1823; tomo XXX, legajo XLII, 1831; tomo único 1822;
tomo único 1824; tomo único 1847; tomo VII, legajo VII 1851.
Archivo Histórico de Cartagena (AHC), Cartagena, Colombia, tomo II, protocolo 22, ff.
-134, 1850; tomo I, protocolo 21; tomo I, protocolo 25, 1851; tomo I, protocolo
, 1850.
Archivo del Concejo Municipal de Barranquilla, Libro de 1845, Oficios, folio 129.
Aguirre, C. (1991). Agentes de su propia emancipación: manumisión de esclavos en Lima,
-1854. Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, 29, 35-56. https://doi.org/10.21678/
apuntes.29.336.
Bell Lemus, G. (1991). Cartagena de Indias: de la Colonia a la República. Medellín: Fundación
Simón y Lola
Cardoso, C. (1987). Historia económica de América Latina, t. II. Barcelona: Crítica.
Carreras, J. (1989). Esclavitud, abolición y racismo. La Habana: Ediciones de Ciencias Sociales.
Conde Calderón, J. (2009). Buscando la Nación. Ciudadanía, Clase y tensión social en el Caribe Colombiano,
-1855. Medellín: La Carreta Histórica/Universidad del Atlántico.
Díaz Díaz, R. A. (2002). ¿Es posible la libertad en la esclavitud? A propósito de la tensión
entre libertad y esclavitud en la Nueva Granada. Historia Critica, 24, 67-74.
Díaz Díaz, R. A. (2011). Escrituras coloniales y el sujeto esclavizado: narrativas esclavas en
el Caribe Neogranadino, 1750-1800. Una propuesta de investigación. En J. M.l
De La Serna (Coord.), Vicisitudes negro africanas en Iberoamérica (pp. 333-341). México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
Dube, S. (2001). Sujetos Subalternos. México: Ediciones El Colegio de México.
El Fanal n° 4, 25 de enero de 1849, Cartagena.
Golberg, M. (2003). Milicias y tropas negras de Buenos Aires. Afroargentinos armados para defender a sus
amos. Memoria y Sociedad, 7(15), 37-51.
Helg, A. (2010). Libertad e Igualdad en el Caribe Colombiano, 1770-1835. Medellín: Fondo Editorial
EAFIT.
Helg, A. (2002). El general José Padilla en su laberinto: Cartagena en el decenio de 1820.
En H. Calvo y A. Meisel (Eds.), Cartagena de Indias en el siglo XIX. Cartagena: Universidad
Jorge Tadeo Lozano - Banco de la República.
Helg, A. (2011). Oralidad y escritura en la historiografía de los esclavos afrodescendientes.
En G. Maglia y A. Schwegler ( Eds.), Palenque. Colombia: Oralidad, identidad y resistencia.
Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
La República n° 33, 17 de octubre de 1850, Cartagena.
Restrepo Canal, C. (Comp.) (1931). Leyes de Manumisión 1851. Bogotá: Imprenta Nacional,
Archivo Histórico del Magdalena.
Meyer, J. (1989). Esclavos y negros. Madrid: Aguilar Universal.
Moreno Fraginals, M. (1999). Abolición o desintegración. En La historia como arma y otros estudios
sobre esclavos, ingenios y plantaciones. Barcelona: Crítica.
Navarrete, M. C. (2011). Palenques: cimarrones y castas en el Caribe colombiano. Sus relaciones
sociales. Siglo XVIII. En G. Maglia y A. Schwegler (Eds.), Palenque. Colombia:
Oralidad, identidad y resistencia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Ortega Ricaurte, C. (2002). Negros, mulatos y zambos en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Academia
Colombiana de Historia.
Pérez Morales, E. (2012). El Gran diablo hecho barco. Corsarios, esclavos y revolución en Cartagena y el
Gran Caribe, 1791-1817. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Pita Pico, R. (2012). El reclutamiento de negros esclavos, durante la guerra de independencia de Colombia.
Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Pita Pico, R. (2013). La manumisión en la Costa Caribe colombiana durante el proceso de
independencia. Vicisitudes de una ilusión aplazada. 1810-1825. Historia, Caribe
(22), 43-73.
Romero Jaramillo, D. (2003). El fantasma de la Revolución Haitiana. Esclavitud y libertad
en Cartagena 1812- 1815. Historia Caribe, 3(8), 19-33.
Romero Jaramillo, D. (2009). Los afroatlanticenses. Esclavización, resistencia y abolición. Barranquilla:
Universidad Simón Bolívar.
Russell, L. (2003). Libertad y derechos de propiedad: La manumisión en la Plata, Colombia, 1821-1852.
Memoria (9), Bogotá: Archivo General de la Nación.
Semanario de la Provincia de Cartagena nº 4, 7 de agosto de 1842.
Semanario de la Provincia de Cartagena nº 131, 12 de enero de 1845.
Scott, R. (1986). La dinámica de la emancipación y la formación de la sociedad postabolicionista:
el caso cubano en una perspectiva comparativa. En F. de Solano y A.
Guimerá (Eds.), Esclavitud y derechos humanos. La lucha por la libertad del negro en el siglo
XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Tovar Pinzón, H. (1992). De una chispa se forma una hoguera: Esclavitud, insubordinación y liberación.
Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Valencia Villa, C. E. (2011). La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río
de Janeiro a mediados del siglo XIX. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2023 Memorias