“Negrillos y demonios con sotanas negras”. Construcción retórica de la idolatría y la superstición en la obra Conquista espiritual hecha por los religiosos de la Compañía de Jesús, en las Provincias del Paraguay, Paraná, Uruguay y Tape del jesuita Antonio
PDF
HTML

Palabras clave

misión
retórica
idolatría
superstición
Antonio Ruiz de Montoya mission
Jesuits
rhetoric
demon
transgression
Antonio Ruiz de Montoya.

Resumen

El objetivo principal del artículo es analizar parte de la metodología pastoral utilizada por los misioneros de la Compañía de Jesús, enfocada en la erradicación de prácticas idolátricas y supersticiosas desarrolladas por los indios que habitaban en las reducciones jesuíticas de la región de Paraquaria, durante los primeros decenios del siglo XVII. Se tiene la intención de revisar la concepción misma de la idolatría y la superstición en la cultura escrita, vertida en la construcción retórica presente en la obra Conquista espiritual hecha por los religiosos de la Compañía de Jesús, en las Provincias del Paraguay, Paraná, Uruguay y Tape, del jesuita Antonio Ruiz de Montoya, publicada en 1639. En esta crónica se puede encontrar información relevante que describe la concepción que los “hijos de Loyola” mantenían sobre algunas prácticas transgresoras o contrarias a la fe cristiana, destacando la presencia de ciertos individuos calificados como hechiceros y los métodos persuasivos con los que se buscaba desarraigar de su vida cotidiana.

https://doi.org/10.14482/memor.54.369.741
PDF
HTML

Citas

Acosta, J. (1984 [1585]). De procuranda indorum salute, Libro 2. Educación y evangelización. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Arriaga, P. J. (1621). Extirpación de la idolatría en el Pirú. Imprenta de Gerónimo Contreras.

Loyola, I. (1977[1558]). “Constituciones de la Compañía de Jesús”. En I. Loyola, Obras Completas. Transcripción, introducción y notas de Ignacio Iparraguirre y Cándido de Dalmases. Biblioteca de Autores Cristianos.

Murillo Velarde, P. (2008 [1791]). Curso de Derecho Canónico hispano e indiano. Traducción de Alberto Carrillo Cázares. El Colegio de Michoacán.

Ruiz de Montoya, A. (1639). Conquista espiritual, hecha por los religiosos de la Compañía de Jesús en las provincias del Paraguay, Paraná, Uruguay y Tapé. Imprenta del Reyno.

Fuentes secundarias

Armani, A. (1982). Ciudad de Dios y Ciudad del Sol. El estado jesuita de los guaraníes (1609-1768). Fondo de Cultura Económica.

Ayala, J. (2010). El diablo en la Nueva España. Visiones y representaciones del diablo en documentos novohispanos de los siglos XVI y XVII. Universidad de Guanajuato.

Bernabéu, S. (2000). El diablo en California. Recepción y decadencia del maligno en el discurso misional jesuita. En S. Bernabéu (Coord.), El Septentrión novohispano: ecohistoria, sociedades e imágenes de frontera (pp. 139-176). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Bernand, C. y Gruzinski, S. (1992). De la idolatría: Una arqueología de las ciencias religiosas. Fondo de Cultura Económica.

Bustamante, F. (2001). Guaraníes y jesuitas en la provincia Paraquaria según las crónicas de Montoya, Cardiel y Peramás (Siglos XVII y XVIII) [Tesis de doctorado]. Universidad de Florida.

Castelnau-l´Estoile, C., Copete M. L., Maldavsky, A. y Zupanov, I. G. (2011). Missions D´Évangélisation et Circulation Des Savoirs, XVI-XVIII siècle. Casa de Velázquez.

Chamorro, G. (2007). Antonio Ruiz de Montoya: promotor y defensor de lenguas y pueblos indígenas. Historia Unisinos, 11(2), 252-260.

Chinchilla, P., Correa, L. y Mendiola, A. (2008). La construcción retórica de la realidad: la Compañía de Jesús. Historia y Grafía, 30, 135-164.

Coello de la Rosa, A. (2007). La doctrina de Julí a debate (1575-1585). Revista de Estudios Extremeños, 63(2), 951-989.

Coello de la Rosa, A., Burrieza, J. y Moreno, D. (2012). Jesuitas e imperios de Ultramar. Siglos XVI-XX. Sílex.

Cunill, C. (2014). Etnicidad en clave histórica: categorías jurídicas coloniales y cultura maya en el siglo XVI. Trace, 65, 7-22.

Cuturi, F. (2008). En nombre de Dios. La empresa misionera frente la alteridad. Ediciones Abya Yala.

Dejo, J. (2020). Identidad narrativa e identidad espiritual en los jesuitas peruanos del siglo XVII. En M. F. Crespo y G. Nájera (Coords.), Lecturas desde las Cartas Anuas. Contribuciones al estudio de los jesuitas en Hispanoamérica (pp. 53-69). Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales.

Fernández, G. (2012). Hechiceros y ministros del diablo: Rituales, prácticas médicas y patrimonio inmaterial en los Andes (Siglos XVI-XXI). Ediciones Abya Yala.

Ferreiro, J. (2009). Antonio Ruiz de Montoya. Misionero y místico. Los variados caminos de la fe en el virreinato peruano (siglo XVII). Diálogo Andino, 33, 43-58.

Foucault, M. (1996). De lenguaje y literatura. Paidós, Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Fumaroli, M. (1999). The fertility and the shortcomings of Renaissance rhetoric: the Jesuit case. En J. O´Malley, G. Alexander, S. Harris y T. F. Kennedy (Eds.), The Jesuits. Cultures, sciences and the arts, 1540-1773, Vol. 1 (pp. 90-106). University of Toronto Press.

Gaune, R. (2016). Escritura y salvación. Cultura misionera jesuita en tiempos de Anganamón, siglo XVII. Universidad Alberto Hurtado.

Jackson, R. H. (2012). Social and Cultural Change on the Jesuit Missions of Paraguay and the Chiquitos Mission Frontier. The Middle Ground Journal, 5, 1-39.

Lara, G. (2014). ¿Ignorancia invencible? Superstición e idolatría ante el Provisorato de Indios y Chinos del Arzobispado de México en el siglo XVIII. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.

Lara, G. (2016). La idolatría de los indios y la extirpación de los españoles. Religiones nativas y régimen colonial en Hispanoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México, Colofón.

Maldavsky, A. (2012). Vocaciones inciertas. Misión y misioneros en la provincia jesuita del Perú en los siglos XVI y XVII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Francés de Estudios Andinos, Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Martínez de Codes, R. (1990). La reglamentación sobre idolatría en la legislación conciliar limense del siglo XVI. En J. I. Saranyana, P. Tineo, A. Pazos, M. Lluch-Baixaulli y M. Ferrer, Evangelización y teología en América (siglo XVI): X Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra, Vol. 2 (pp. 523-547). Navarra: Universidad de Navarra.

Martínez Gil, F. (2016). Religión o superstición. Un debate ilustrado en la España del siglo XVIII. Hispania Sacra, LXVIII (137), 327-342.

Marzal, M. (1994). La utopía posible. Indios y jesuitas en la América Colonial (1549-1767). Tomo II. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Meader, E. (1985). La conquista espiritual de Montoya y su alegato sobre las misiones. Teología: revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 46, 122-136.

Millones, L. y Ledezma, D. (2005). El saber de los jesuitas, historias naturales y el Nuevo Mundo. Iberoamericana Vervuert.

Moreno, R. (2000). El Padre Diego de Torres Bollo, fundador de la provincia jesuítica del Paraguay. Notas históricas y geográficas, 11, 151-164.

Palomo, F. (2014). Introducción. Clero y cultura escrita en el mundo ibérico de la Edad Moderna. Cuadernos de Historia Moderna, Anejo XIII, 11-26.

Pérez Gerardo, D. (2021). Vivir en los márgenes. Fronteras en América Colonial: sujetos, prácticas e identidades, siglos XVI-XVIII. UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas.

Pezzuto, M. (2018). Conquista espiritual de Antonio Ruiz de Montoya: el texto y sus voces. Lexis, XLII (1), 99-122.

Ramos G. y Urbano H. (1993). Catolicismo y extirpación de idolatrías. Siglos XVI-XVIII. Charcas, Chile, México, Perú, Cusco. Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”.

Rodríguez, H. (1993). Antonio Ruiz de Montoya (1585-1652): un testimonio de evangelización. Theologica Xaveriana, 107, 239-263.

Rubial, A. (2010). El paraíso de los elegidos: una lectura de la historia cultural de la Nueva España (1521-1804). Fondo de Cultura Económica, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Rubiés, J. P. (2005). The concept of cultural dialogue and the jesuit method of accommodation: between idolatry and civilization. Archivum Historicum Societatis Iesu, 74, 147, 237-280.

Roulet, F. (1993). La resistencia de los guaraní del Paraguay a la conquista española (1537-1556). Universidad Nacional de Misiones.

Saldivia, Z. y Caro, F. (2014). Ruiz de Montoya y su mirada pre-científica del Paraguay. Araucaria, 15 (32), 399-414.

Salinas, M., (2020). Las cartas anuas de la Provincia Jesuítica del Paraguay. Siglos XVII-XVIII. Cuatro décadas en la tarea de editar fuentes jesuíticas. En M. F. Crespo y G. Nájera, Lecturas desde las Cartas Anuas. Contribuciones al estudio de los jesuitas en Hispanoamérica (pp. 9-52). Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales.

Sánchez, S. (2002). Demonología en Indias, Idolatría y mímesis diabólica en la obra de José de Acosta. Revista Complutense de Historia de América, 28, 9-34.

Saranyana, J. I. (2007). Teología sistemática jesuita en el virreinato del Perú (1568-1767). En M. Marzal y L. Bacigalupo, Los jesuitas y la modernidad en Iberoamérica, 1549-1773 (pp. 33-55). Pontifica Universidad Católica del Perú, Instituto Francés de Estudios Andinos, Universidad del Pacífico.

Viñuales, G. (2007). Misiones jesuíticas de guaraníes (Argentina, Paraguay, Brasil). Apuntes. Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural, 20(1), 108-125.

Wilde, G. (2009). Religión y poder en las misiones de guaraníes. Ediciones SB.

Wilde, G. (2011). Saberes de la conversión: jesuitas, indígenas e imperios coloniales en las fronteras de la cristiandad. Ediciones SB.

Wilde, G. (2016). La invención de la religión indígena: adaptación, apropiación y mímesis en las fronteras misioneras de Sudamérica colonial. Anais de História de Além-Mar, XVII, 21-58.

Zermeño, G. (2008). Cartas edificantes y curiosas de algunos misioneros jesuitas del siglo XVIII: travesías, itinerarios, testimonios. Universidad Iberoamericana, Biblioteca Francisco Xavier Clavijero.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Memorias