Libros, bibliotecas y lectores en el Bolívar Grande (Colombia) en el siglo XIX

Autores/as

  • Willian Malkún Castillejo Universidad de Cartagena

DOI:

https://doi.org/10.14482/memor.19.745.8

Palabras clave:

Bibliotecas, libros, lectores, imprenta, cultura, escuela

Resumen

En este trabajo se rastrea los usos y las apropiaciones que de los libros hicieron los lectores del siglo XIX en el Bolívar Grande. También se identifica el empleo social y material de los libros y la construcción de las bibliotecas públicas. Las preguntas ¿cómo se leía?, ¿en qué condiciones? y ¿para qué se leía?, permitirán observar cuáles fueron los escenarios de lectura y los ámbitos en que los libros circularon. Para los propósitos del artículo bibliotecas, textos escolares, libros y periódicos, son vistos como objetos culturales que permiten identificar rupturas y cambios en la sociedad en la cual se editaban y utilizaban. En este sentido, creo que revelan los usos que se le dieron, los espacios en que se movieron y desplegaron las prácticas y modalidades de lectura y, en general, el tipo de vínculos que establecieron lectores y no lectores con la cultura impresa.

Biografía del autor/a

Willian Malkún Castillejo, Universidad de Cartagena

Docente del departamento de Humanidades de la Universidad de Cartagena, Historiador Universidad de Cartagena, Magíster en Historia Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia. Grupo de investigación Fronteras, Sociedad y Cultura del Programa de Historia de la Universidad de Cartagena, clasificado por Colciencias en A-1. Ha publicado ensayos en las revistas Historia y Sociedad N° 18, (Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2010); Historia Caribe 13, (Universidad del Atlántico-Ministerio de Cultura, Barranquilla, 2008). Cuadernos de Historia No. 31, (Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2009)

Descargas

Publicado

2013-04-30

Número

Sección

Artículos de Investigación