La tuberculosis pulmonar en Barranquilla, 1930-1960

Abstract

El artículo analiza el papel de la tuberculosis en la ciudad de Barranquilla entre 1930 y 1960. Demuestra cómo esta se convirtió en una enfermedad endémica que debido a los altos índices de morbilidad y mortalidad llamó la atención de los médicos y autoridades locales que utilizaron los medios de comunicación para prevenir y difundir las formas de contagio. Llegamos a la conclusión que, la tuberculosis pulmonar fue una enfermedad de suma importancia con la capacidad de alterar la vida cotidiana de los barranquilleros. Las autoridades locales lograron establecer espacios propicios para su tratamiento, como el dispensario, el hospital sanatorio infantil y la búsqueda del hospital de adultos, medidas que fueron insuficientes para combatir la enfermedad.

https://doi.org/10.14482/memor.27.7676
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Fuentes de Archivo

Alcaldía Municipal de Barranquilla, Libros de Defunciones 1932-1937.

Alcaldía Municipal de Barranquilla. Boletín de estadística municipal año de 1940-1943 No. 10-112.

Dirección de Educación. Informe del Director de Educación Pública al Gobernador del Atlántico. Barranquilla: Imprenta Departamental. 1935.

Dirección de Educación. Informe del Director de Educación pública al señor Gobernador del Departamento. Barranquilla: Imprenta Departamental. 1939.

Gobernación del Atlántico. Gaceta del departamento del Atlántico, 1931.

Ponce Rojas, Arturo. Informes del Secretario de Higiene y Asistencia Social al señor gobernador del Departamento. Barranquilla: Imprenta Departamental. 1942.

Ponce, Arturo. Informe del Secretario de Higiene y asistencia social. Barranquilla: Imprenta Departamental 1945.

La Prensa 1931-1945.

Revista Cromos 1919-1938.

Ecos del Norte. Semanario de políticas, literatura, noticia y variedades 1908-1914.

El Heraldo. 1936.

Libros y Artículos

Abel, Christopher. Ensayos de historia de la salud en Colombia 1920-1960. Bogotá: CEREC 1996.

Agudelo, Ángela y Chapman, Willian. Que el señor alcalde haga destruir las casas pajizas. El proceso de trasformación urbana de la ciudad de Barranquilla a finales del siglo XIX y principios del XX. En: Memorias. Revista digital y arqueología desde el Caribe colombiano. Año. 9 No. 16 Barranquilla, mayo 2012.

Angulo Escorcia, Oscar. Anotaciones sobre el problema de la tuberculosis en el Atlántico. Monografía (Medico). Bogotá: Universidad Nacional. 1941.

Adams, Annmarie; Schwartzman, Kevin y Theodore, David. Collapse and Expand: Architecture and Tuberculosis Therapy in Montreal, 1909, 1933, 1954 En: Technology and Culture, Vol. 49, No. 4 Baltimore, Oct., 2008. P. 908-942.

Arango Loboguerrero, Magnolia. De los miasmas a la bacteriología, el cambio de paradigma médico en la explicación de la causa de las enfermedades. El caso de la tuberculosis En: MÁRQUEZ, Jorge y GARCÍA, Víctor (Dir.) Poder y saber en la historia de la Salud en Colombia. Medellín: Editorial Lealon. 2006. P. 241-267

Armus, Diego. La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950. Buenos Aires: Edhasa, 2007.

Bloch, Marc. Apología para la historia o el oficio de historiador. México: Fondo de Cultura Económica. 2001.

Burke A, Stacie D. "Tuberculosis. Past and present" En: Reviews in Anthropology. Vol. 40 No. 1. Londres, marzo 2011. P. 21-52.

Bynun, Helen. Spitting Blood. History of Tuberculosis. Uk: Oxford University Press. 2012.

Henessey, Efraín. Cómo controlar la tuberculosis. En: Revista El Boticario N° 13 SL. Mayo-Junio de 1965. P. 22.

Márquez, Jorge, Ciudad, miasmas y microbios. La irrupción de la ciencia pasteriana en Antioquia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. 2005.

Márquez, Jorge y Gallo, Oscar. La lucha contra la tuberculosis como problema de historia. En Memorias XV Congreso colombiano de Historia. Bogotá: Asociación Colombiana de Historiadores 2010. P. 1-18.

Márquez, Jorge y Gallo, Oscar. La enfermedad oculta: Una historia de las enfermedades profesionales en Colombia. El caso de la Silicosis (1910 - 1950) En: Historia Crítica No. 45 Bogotá, Septiembre-Diciembre 2011. P. 114-143.

Medina, Simón. La tuberculosis en Colombia En: Congreso Médico Nacional. Anales Volumen 1. Barranquilla: Talleres de J.V. Mogollón. 1936.

Solano, Jairo y Quevedo, Emilio. La medicina en la historia y la sociedad de Barranquilla 1865 -1965. Barranquilla, Ediciones Universidad Bolívar, 2011.

Webgrafía

Fernández, Duvis. Barranquilla, con una de las tasas más alta de tuberculosis. En: http://zonacero.info/barranquilla/29-barranquilla-2/60311-barranquilla,-con-una-de-las-m%C3%A1s-altas-tasas-de-tuberculosis-en-el-pa%C3%ADs (Consultado, 2 de abril, 2015).

Jiménez Triana, Rafael. Informe del Jefe de la sección estadística. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito público. 1916. P. 31ss Consultado en: http://www.bdigital.unal.edu.co/11251/26/Septima20Parte%20%20Informe%20estad%C3%ADstica%20nacional.pdf (Consultado: 2 de abril 2015).

Página de la secretaria Distrital de Salud de Barranquilla. (Consultado, 03 de octubre, 2014) http://www.barranquilla.gov.co/salud/index.php?option=com_content&view=article&id=33&Itemid=13

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 Memorias