Arqueología en la capital de la Gran Colombia: Villa del Rosario, un ejemplo de reinvención de un glorioso pasado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14482/memor.27.7762

Palabras clave:

arqueología histórica, construcción de identidad, Villa del Rosario, Gran Colombia

Resumen

Hacia finales del siglo XVIII se fundó la Villa del Rosario. Esta pequeña población, ubicada en la actual frontera entre Colombia y Venezuela, adquirió especial relevancia en el siglo XIX cuando en su iglesia se instaló el Congreso de 1821. Es en este congreso cuando se designa a Villa del Rosario como capital de la naciente república, conocida en la historiografía como la Gran Colombia.

De este evento histórico surge la estructura jurídica de la nueva república, a través de su Carta Fundamental, convirtiéndose también en escenario del proceso independentista. Sin embargo, un terremoto, a finales del siglo XIX, destruyó la población y obligó su traslado.

A principios del siglo XX, la búsqueda por reivindicar ese pasado glorioso, llevó a la reconstrucción de la sede del Congreso de 1821: el Templo Histórico. Las exploraciones arqueológicas realizadas en 2013, dan cuenta de un pasado distinto, quizás menos ostentoso, de lo que el saber popular había construido en los últimos cien años.

Biografía del autor/a

Juan Guillermo Martín, Universidad del Norte

Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia) con Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología y doctorado en Patrimonio Histórico y Natural de la Universidad de Huelva, España. Amplia experiencia en arqueología histórica, participando y dirigiendo proyectos en Colombia y Panamá. Fue coordinador del Proyecto Arqueológico Panamá Viejo (2000-2010). Actualmente es el director del Museo Arqueológico de Pueblos Karib y profesor e investigador de tiempo completo de la Universidad del Norte.

Mail: jgmartin@uninorte.edu.co

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-8791-5793

Raquel Sofía Quiroz, Investigadora de arqueología independiente.

Antropóloga de la Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia) con experiencia en arqueología histórica en Colombia y Panamá. Actualmente adelanta investigaciones de arqueología de contrato en Colombia.

Mail: rsqt@hotmail.com

 

Citas

- AGN. Colonia, Fondo Fábrica de Iglesias, Tomo 19. 1778.

Castro, Luis Gabriel. La capital de la Gran Colombia. Imprenta departamental, Cúcuta. 1943.

Deagan, Kathleen. Artifacts of the Spanish Colonies of Florida and the Caribbean, 1500 - 1800. Vol 1. Smithsonian Institution. Washington. 1987.

Deagan, Kathleen y José María Cruxent. Identificación y Fechado de Cerámicas Coloniales. Caracas. Sin publicar. 1997.

Febres Cordero, Luis. El terremoto de Cúcuta. Biblioteca Banco Popular, Bogotá. 1975 Del antiguo Cúcuta. Bogotá: Banco Popular.1975

Fournier, Patricia. Evidencias Arqueológicas de la Importación de Cerámica en México, con base en los Materiales del Ex-Convento de San Jerónimo. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México D.F. 1990.

Goggin, John. The spanish olive jar: an introductory study. Yale University Publications in Anthropology, No. 62. Yale University Press, New Haven. 1960.

Spanish majolica in the New World. Yale University Publications in Anthropology, No. 72. Yale University Press, New Haven. 1968.

Halbwachs, Maurice. La Memoria Colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza. 2004.

Harris, Edward. Principios de Estratigrafía Arqueológica. Editorial Crítica, Barcelona. 1991.

Hobsbawm, Eric. Introduction: Inventing tradition. En The Invention of Tradition. Eric Hobsbawm y Terrence Ranger (eds). Cambridge University Press, Cambridge. Pp. 1-14. 1983.

Jácome, Carlos L. Cúcuta de otros días. Imprenta Departamental, Cúcuta. 1945.

Martín, Juan Guillermo. Casa de la real fábrica de aguardiente, Villa de Leyva-Colombia. Un acercamiento a la arqueología histórica. En Ultramarine Occasional Papers 4:1-34. 2001.

Panamá La Vieja. La recuperación de su traza urbana. En Revista de Arqueología Americana 22:165-183. 2003

Excavaciones arqueológicas en las naves y el atrio de la catedral. En Reportes de Campo Excavaciones Arqueológicas e Intervenciones Arquitectónicas de Panamá Viejo 1(1): 3-30. 2005.

Martin, Juan Guillermo y Claudia Díaz. Enterramientos coloniales en la catedral de Panamá La Vieja: un ejercicio de reafirmación de las creencias religiosas. En Trace 38:80-87. 2000.

Ministerio de Cultura. Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico de Villa del Rosario. Documento inédito. 2012.

Moshenska, Gabriel. Oral History in Historical Archaeology: Excavating Sites of Memory. En Oral History 35(1):91-97. 2007.

Palacios, Miguel Alberto (ed.). Huellas, hechos y anécdotas Nortesantandereanas. La Opinión, Cúcuta. 2011.

Restrepo, Carlos. El congreso constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta, 1821. Universidad Externado de Colombia, Bogotá. 1996.

Rovira, Beatriz. Reflexiones Acerca de la Arqueología Histórica, Definición, Problemas y una Propuesta para su Estudio. En Hombre y Cultura 1:57-74. 1991.

Schávelzon, Daniel. Catálogo de Cerámicas Históricas del Río de la Plata. Apéndice Gráfico. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. 1996.

Shackel, Paul. Public Memory and the Search for Power in American Historical Archaeology. En American Anthropologist, New Series 103(3):655-670. 2001.

Therrien, M., E. Uprimny, J. Lobo-Guerrero, M. Salamanca, F. Gaitán y M. Fandiño. Catálogo de cerámica colonial y republicana de la Nueva Granada: producción local, materiales foráneos (Costa Caribe, Altiplano Cundiboyacense-Colombia). FIAN-Banco de la República, Bogotá. 2002. Vargas, Jenny. Informe de Restauración, Contrato No. 2432/12. Cabal y Buitrago Arquitectos -Ministerio de Cultura. Documento inédito. 2013.

Publicado

2015-11-27

Número

Sección

Dossier de Patrimonio