Abstract
In this article we analyze the exercise of laws against women vagrancy from a social history and gender perspective. The control of costumes and traditions and the way in which women from different sectors defended their way of life are explained so we convey knowledge about their material circumstances of life and worldview. The discussion focuses on the social transgression exercised by women in the liberal period in Costa Rica (1870-1915). The search for the material under study was done in the National Archive of Costa Rica (ANCR) and the Newspaper Library in the National Library, these include the Collection of Laws and decrees, speeches published in the media and court records for vagrancy.
References
ANCR. CL. N.os 1394; 3664; 1147. San José, 1795; 1800; 1811. Gobernación de San José. N.os 35474;
San José, 1871; 1874. Gobernación de Alajuela. N.os 41280; 35369. Alajuela, 1856; 1866. Gobernación de Heredia. N.º 14665; Policía de Heredia. N.os 9337; 8268; 8031. Heredia, 1872-1876; 1887-1894.
Antillón, W. (1997). La legislación penal en Costa Rica. Ciencias Penales, 14.
Beauvoir, S. de (2005). El segundo sexo. Madrid: Cátedra.
Churnside, R. (1981). Trabajo, fuerza laboral y política educacional en Costa Rica: algunos paralelismos durante la formación de la economía agroexportadora. Revista Centroamericana de Administración Pública, 1, 153-190.
Conway, J., Bourque, S. y Scott, J. (2000). El concepto de género. En M. Lamas (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Porrúa.
Costa Rica (2 febrero 1859, 9 abril 1859, 1 junio 1859). Crónica de Costa Rica, año 2-3. N.os 184, 203, 218.
Costa Rica (7 mayo 1859). Boletín Oficial de la República, 211.
Costa Rica (28 junio 1864). Reglamento de casa de reclusión y cárcel de mujeres. San José: Imprenta Nacional.
Costa Rica (1869). Decreto XIX sobre vagancia. Emitida por las cámaras legislativas de la República de Costa Rica. Mandada a ejecutar por el Supremo Ejecutivo el 12 de julio de 1867. San José: Imprenta Nacional.
Costa Rica (16 junio 1876). Reimpreso de orden suprema, con todas las leyes, decretos y órdenes que lo modifican y reforman. San José: Imprenta Nacional. Recuperado de http://archive.org/stream/reglamentodepol00ricagoog#page/n7/mode/2up
Costa Rica. Censos de 1864, 1872 y 1883.
Cubillo, R. (2011). Mujeres ensayistas e intelectualidad de la vanguardia en la Costa Rica de la primera mitad del siglo xx. San José: Universidad de Costa Rica.
Díaz Arias, D. (2005). Construcción de un estado moderno: política, Estado e identidad nacional en Costa Rica, 1821-1814. San José: Universidad de Costa Rica.
Ericastilla, A. y Jiménez, L. (2002). Las clandestinistas de aguardiente en Guatemala a fines del s. XIX. En E. Rodríguez (ed.), Mujeres, género e historia en América Central durante los siglos xviii, XIX y xx. San José: Universidad de Costa Rica.
Fernández, J. A. (2011). El sistema jurídico de mediación cotidiana y la construcción de la legitimidad: el caso de Costa Rica, 1821-1840. En J. D. Gil y J. J. Marín (eds.), Delito, poder y control en Costa Rica 1821-2000. San José: Alquimia 2000.
Flores, M. (2007). La construcción social de la locura femenina en Costa Rica (1890-1910). San José: Universidad Estatal a Distancia.
González, A. (1997). Vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XIX : un estudio psicogenético. San José: Universidad de Costa Rica.
Granados, M. (1989). Historia de los sistemas punitivos de la Costa Rica del siglo XIX: la historia como rescate de una identidad despedazada. Ilanud al Día, 9-10(23-24), 95-126.
Gudmundson, L. (1991). Costa Rica antes del café, sociedad y economía en vísperas del boom exportador. San José: Editorial Costa Rica.
La República (1889), N.º 778.
Malavassi, A. P. (2003). Entre la marginalidad social y los orígenes de la salud pública. San José: Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional de Costa Rica.
Malavassi, A. P. (2005). Perfil socioeconómico y judicial de los ociosos, vagabundos y mal entretenidos en el Valle Central de Costa Rica: un análisis estructural, 1750-1850. En Viales Hurtado, R. J., Determinantes estructurales y representaciones sociales del siglo xvii a 1950. San José: Universidad de Costa Rica.
Marín, J. J. (2001). Civilizando a Costa Rica: la configuración de un sistema de control de las costumbres y la moral en la provincia de San José, 1860-1949 (Tesis de doctorado, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España).
Marín, J. J. (2011). Las faltas y felonías en Costa Rica, por regiones durante 1880 y 1940. En J. D. Gil y J. J. Marín (eds.), Delito, poder y control en Costa Rica (1821-2000). Costa Rica: Alquimia 2000.
Menjívar, M. (2009). Reseña del libro de Juan José Marín Hernández. Prostitución, honor y cambio cultural en la provincia de San José de Costa Rica: 1860-1949. Editorial UCR, San José 2007. En Intercambio, 6(7), 249-253.
Mira, A. (2005). Mujer, trabajo y movilización social en el siglo XIX : modelos y paradojas. Historia Social, 53, 85-101.
Molina, I. (2003). Costa Rica (1800-1850): el legado colonial y la génesis del capitalismo. San José: Universidad de Costa Rica.
Molina, I. y Palmer, S. (2003). Educando a las señoritas: formación docente, movilidad social y nacimiento del feminismo en Costa Rica (1885-1925). En I. Molina y S. Palmer (eds.), Educando a Costa Rica: alfabetización popular, formación docente y género (1880-1950). San José: Universidad Estatal a Distancia.
Mora Fernández, J. (1 marzo 1828). Mensaje del Poder Ejecutivo a la Asamblea del Estado. San José.
Neira Navarro, M. (2004). Castigo femenino en Chile durante la primera mitad del siglo XIX. Historia (Santiago), 37(2), 367-390.
Palomo de Lewin, B. (2002). Vida conyugal de las mujeres en Guatemala. En E. Rodríguez (ed.), Mujeres, género e historia en América Central durante los siglos xviii, XIX y xx. San José: Universidad de Costa Rica.
Palmer, S. (2002). Confinamiento, mantenimiento del orden y surgimiento de la política social en Costa Rica, 1880-1935. Mesoamérica, 23(43), 17-53.
Putnam, L. (2013). Género, poder y migración en el Caribe costarricense 1870-1960. San José: Instituto Nacional de la Mujer, Universidad Estatal a Distancia.
Revista de los Archivos Nacionales (1959). Legajo de Reales Alcances, Bandos y Superiores Despachos Publicados en esta Población. San José.
Rodríguez, E. (2004). Padres e hijos: familia y mercado en el Valle Central de Costa Rica (1821-1850). En I. Molina y S. Palmer (eds.), Héroes al gusto y libros de moda: sociedad y cambio cultural en Costa Rica (1750-1900). San José: Universidad Estatal a Distancia.
Rivera, C. (2004). Mujeres malas: la representación del delito femenino en la prensa de principios del siglo xx. Revista de Historia Social y de las mentalidades, 8(1/2).
Rodríguez, E. (1993 ). "Tiyita vea lo que me han hecho": estupor e incesto en Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos, 19(2).
Rodríguez, E. (2000). Hijas, novios y esposas: familia, matrimonio y violencia doméstica en el Valle Central de Costa Rica 1750-1850. Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica.
Rodríguez, E. (2002a). Un siglo de luchas femeninas en América Latina. San José: Universidad de Costa Rica.
Rodríguez, E. (2002b). Divorcio y violencia de pareja en Costa Rica. En E. Rodríguez (ed.), Mujeres, género e historia en América Central durante los siglos xviii, XIX y xx. San José: Universidad de Costa Rica.
Sánchez, A. (2016). Conflictos agrarios y trabajo agrícola en Costa Rica y Guatemala: una interpretación comparativa a partir de la legislación agraria (1870-1930). En R. J. Viales Hurtado y D. Díaz (eds.), Historia de las desigualdades sociales en América Central: una visión interdisciplinaria siglos xviii y XIX. San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central.
Scott, J. y Tilly, L. (1987). Women, work and family. Nueva York, Londres: Routledge.
Thompson, E. P. (1995). La economía moral de la multitud revisada. Costumbres en común. Barcelona: Crítica.
Viales Hurtado, R. J. (2005). El régimen liberal de bienestar y la institucionalización de la pobreza en Costa Rica, 1870-1930. Pobreza e historia en Costa Rica: determinantes estructurales y representaciones sociales del siglo xvii a 1950. San José: Universidad de Costa Rica.
Urriola Pérez, I. (1999). Espacio, oficio y delitos femeninos: el sector popular de Santiago, 1900-1925. Historia, 32(462), 443-483.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2021 Memorias