Pedagogía ethopolítica: Acciones reparadoras desde voces subalternizadas desde mujeres afrocolombianas sobrevivientes en Colombia
PDF
HTML

Palabras clave

pedagogía
reparación colectiva
afrocolombiano
práctica
sanación Pedagogy
collective
reparation
Afro-Colombian
practice
healing

Resumen

La investigación se propone   recuperar, visibilizar y posicionar las voces de las víctimas, en especial de las mujeres negras que, como en el caso de Afromupaz y La Comadre, colectivas de mujeres afrocolombianas sobrevivientes del conflicto armado; se ubican políticamente desde el lugar de víctimas sobrevivientes, desde donde han decidido sumar al debate por la verdad, la justicia y la reparación reflexiones y acciones movilizadoras, por medio de prácticas autónomas de sanación colectiva étnico ancestral a procesos de afrontamiento al dolor; aportando desde esta postura política a la emergencia de memoria alternativa, aquella que se gesta desde abajo, desde donde emergen prácticas de carácter pedagógico que están revestidas de tradiciones culturales y que en este trabajo se ha querido denominar como “pedagogía ethopolítica”, con ello apostando a darle sentido y visibilidad a las prácticas socio-culturales que realiza la organización y en la cuales se transmiten saberes que aportan a los procesos de reparación, en donde el elemento colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión; valorando una posición desde las organizaciones sociales en donde se pone de manifiesto la relevancia de construir en comunidad.

https://doi.org/10.14482/memor.51.548.428
PDF
HTML

Citas

AFRODES (Dirección). (2019). Ritual de las comunidades negras (AFRODES) [Película].

Alvarado, J., Matos, J., Machado, I., Ojeda, J. (2017) Catherine Walsh: hacia una interculturalidad epistémica. En Cuadernos Latinoamericanos, año 29, 1-10 Recuperado de: file:///C:/Users/panom/Downloads/22869-Texto%20del%20art%C3%ADculo-34781-2-10-20171009.pdf

Auge , M. (1998). Hacia una antropología de los mundos contemporaneos. Barcelona: Gedisa.

Azkue, Mendia. (2017): Género y justicia transicional. Movimientos de mujeres contra la impunidad, Instituto Hegoa (UPV/EHU), Bilbao.

Bustamante, V. (2017). De víctimas a sobrevivientes: implicaciones para la construcción de paces en Colombia. Revista de Sociología y Antropología, 147-163.

Castillejo Cuéllar, A., 2009. Los archivos del dolor. Ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Copete Torres, J. D. (2014). Minería, Agenciamiento Político y Alternativas para la defensa del territorio. El caso del corregimiento de la Toma Cauca. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Cornejo, I., 2020. Politizar la escucha. Genealogía metódica desde América Latina. En: CLACSO & M. :. C. d. E. Latinoamericanos, edits. Horizontalidad : hacia una crítica de la metodología. Buenos Aires: CLACSO ; México : Centro de Estudios Latinoamericanos, pp. 204- 230.

Cruz Castillo, A. L., 2020. Un día sin ti, un avida contigo. Bogotá: Ediciones Unisalle.

Castro, S. & Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global.Bogotá: Siglodel Hombre.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta Ya!. Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

CODHES. (2019). Informe Pacífico 2019. Continuidad de la crisis humanitaria. Bogotá: CODHES. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento.

Congreso Nacional de la república. (2011). Documento Conpes 3712 de 2011. Plan de Financiación para la Sostenibilidad de la Ley 1448 de 2011

Corporación Sisma Mujer. (2017). La luz que nos queda. Bogotá: Digiprint Editores S.A.S.

Díaz M. , C. J. (2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tábula Rasa, 217-233.

Muchoki Murigi, A., Vianey Tovar, J., & Mwangi Munyiri, V. (2009). EL SER AFRO: VIDA DEVENIDA EN ESPIRITUALIDAD COMO FUNDAMENTO ETHOPOLITICO PARA EMERGENCIA DE HUMANIDADES. Santiago de Cali, Colombia: Universidad de San Buenaventura.

Ospina Quintero, A. (2017). Análisis de la Implementación de la política de Reparación Colectiva. E l caso de Pueblo Bello. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Payne, Michael. (2006). comp. Diccionario de teoría crítica y estudios culturales. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Participante 1. La Comadre. (6 de mayo de 2020). Sobre uso de saberes ancestrales en procesos de reparación. (A. L. Castillo, Entrevistador).

Participante 3. La Comadre. (6 de mayo de 2020). Sobre uso de saberes ancestrales en procesos de reparación. (A. L. Castillo, Entrevistador).

Participante 4. La Comadre. (6 de mayo de 2020). Sobre uso de saberes ancestrales en procesos de reparación. (A. L. Castillo, Entrevistador).

Participante 5. La Comadre. (6 de mayo de 2020). Sobre uso de saberes ancestrales en procesos de reparación. (A. L. Castillo, Entrevistador).

Participante 1. La Huerta al Perejil. (2018). Entrevista a mujeres Afromupaz. (K. Urrego, & A. García, Entrevistadores).

Participante 7. La Huerta al Perejil. (2019). Entrevista a mujeres Afromupaz. (K. Urrego, & A. García, Entrevistadores). Recuperado de entrevista Canal Capital oct 2018.

Participante 8. La Huerta al Perejil. (2018). Entrevista a mujeres Afromupaz. (K. Urrego, & A. García, Entrevistadores).

Quintar, E., & Quiñones Quiñones, A. M. (2016). Memoria histórica, cosmovisión, cosmo-vivencia en el mundo afrocolombiano: problemática social, derechos social y humano en niños, niñas y adolescentes afrocolombianos desplazados víctimas o afectados por violencia del Estado y el conflicto armado. Buenos Aires: CLACSO.

Ricoeur, P. (1990) Soi-même comme un autre. París: Éditions du Seuil

Unidad de Víctimas. (2015). Mujeres y Conflicto Armado. Bogotá D.C: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Urrutia, M. E. (2014). Verdades Ancestrales. La Huerta al Perejil. Bogotá: Defensoría del Pueblo.

RUV. (2 de abril de 2018). https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV. Obtenido de https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

Walsh, C. (2005) Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. En Revista Signo y Pensamiento, XXIV (46), 39-50 Recuperado de: file:///C:/Users/panom/Downloads/4663-Texto%20del%20art%C3%ADculo-16809-2-10-20131216.pdf

Walsh, C. (2014). Lo pedagógico y lo decolonial: entretejiendo caminos. México: Equipo de En cor to que´s pa´ largo .

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2023 Memorias