Los golpes militares revisitados Sudamérica periodo 1960-1980

Resumo

Este artículo propone un enfoque analítico de los golpes militares en América Latina durante el periodo 1960-1980. A partir de una revisión, balance y replanteamiento de los enfoques existentes sugiere un esquema de análisis de política comparada mediante la estrategia de los sistemas más similares (SMS). Se analizan 10 países, y las condiciones bajo las cuales se dieron golpes militares en algunos y estuvieron ausentes en otros. Plantea también algunas reflexiones sobre las generalizaciones acotadas o contextualizadas en las ciencias sociales.

https://doi.org/10.14482/memor.39.320.98
PDF (Español (España))

Referências

Agüero, F. (2003). 30 años después. La ciencia política y las relaciones fuerzas armadas, Estado y sociedad. Revista de Ciencia Política, XXIII (2), 251-271.

Arriagada, G. (1981). El pensamiento político de los militares: estudios sobre Chile, Argentina, Brasil y Uruguay,. Santiago de Chile: Cisec.

Bethell, L. (1994). La democracia en América latina desde 1930: historia de América Latina. Política y sociedad desde 1930. Barcelona: Crítica.

Bustamante, F. (1986). Los paradigmas en el estudio del militarismo en América Latina. Chile: Flacso.

Collier, D. (1979). Overview of the Bureaucratic-Authoritarian Model (The New Authoritarianism in Latin America Ed.). Nueva Jersey: Pricenton.

Collier, D. (1979). The New Authoritarianism in Latin America. Nueva Jersey: Princeton.

Crespo, I., & Filgueira, F. (1993). La intervención de las fuerzas armadas en la política latinoamericana. Revista de Estudios Políticos (nueva época) (80). pp.297-311

Cuéllar, Ó. (1971). La participación política de los militares en América Latina. En L. M. Vega, Fuerzas armadas, poder y cambio (pp. 13-69). Caracas: Tiempo Nuevo.

Dabène, O. (2001). La región de América Latina. Independencia y cambios políticos. Buenos Aires: Ediciones Corregidor.

Domínguez, J. (2008). Las relaciones contemporáneas Estados Unidos-América Latina, entre ideología y pragmatismo. En R. L. (Comp.), América Latina: ¿Integración o fragmentación? (pp. 179-208). Buenos Aires: Grupo Mayan y Edhasa.

Duque Daza, J. (2017). Políticos y militares. Cali: S. Ed.

Elche Díaz, F. (2008). La lógica de las crisis políticas: los golpes de Estado de 1968 y 1992 en Perú (tesis de doctorado), Universidad Complutense, Facultad de Ciencias Políticas, Madrid.

Fernández Baeza, M. (1985). La intervención militaren la política en América Latina. Estudios Políticos (nueva época), (48), 197.

Fitch, S. (1989). Military Professionalism, National Security and Democracy: Lessons from the Latin American Experience. Pacif Focus, IV, (2), 99-147.

Friman, H. R. (1993). Neither Compromise Compliance. International Pressures, Societal Influence and the Politics of Deception in the International Drug Trade. En D. Skidmore, & H. Valerie, Societal Groups and Foreign Policy Formulation (pp. 103-126). Boulder: Westview Press.

García Villegas, M., & Uprimny, R. (2005). ¿Controlando la excepcionalidad permanente en Colombia? Una defensa prudente del control judicial de los estados de excepción,. Bogotá: Documento de Discusión N.° 1 Dejusticia.

Gaviria, R. (2007). Estados Unidos, profesionalización, política y funciones de las fuerzas militares en Sudamérica. Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 2 (1), 113-129.

Horowitz, I. L. (1969). El militarismo en América Latina. Ciencias Políticas 45-46, (I). pp.133-178.

Huntington, S. (1977). The Soldier and the State in the 1970s. En A. Goodpaster, y S. Huntington, Civil-Military Relations [pp.5-54]. Washington: American Enterprise Institute.

Koonings, K. (1991). La sociología de la intervención militar en la política latinoamericana, en América Latina: militares y sociedad. (D. Kruijt, y E. Torres-Rivas, Edits.) San José: Flacso.

Kruijt, D., & Koonings, K. (2002). Fuerzas armadas y política en América Latina: perspectivas futuras. Iberoamericana, II, 8. [pp.7-22]

Kruijt, K. (2012). Las fuerzas armadas en América Latina, antes y hoy. Ciencia Política, (14), 94-112.

Landman, T. (2011). Política comparada. Una introducción a su objeto y métodos de investigación. Madrid: Alianza editorial.

Leal, F. (2003). La doctrina de seguridad nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista de Estudios Sociales, (15), 74-87.

Leal, F. (2003). La doctrina de seguridad nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Estudios Sociales, (15), 74-87.

Lowenthal, A. (2007). Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xxi. Foreign Affairs en Español. Vol. 7, No. 1, pp. 156-173.

MCalister, L. N. (1964). Changing Concepts of the Role of the Military in Latin America. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 85-98.

Nieto Ortiz, P. A. (2010). ¿Subordinación o autonomía? El ejército colombiano, su relación política con el gobierno civil y su configuración en la violencia, 1953-1965 (tesis de maestría), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

O´Donnell, G. (1982). El Estado burocrático autoritario. Buenos Aires: Belgrano.

Olivieri, M. (1984). Orígenes y evolución de la presencia militar en América Latina. Revista Estudios Políticos (nueva época), (42). [pp.163-188] State Department. (25 de febrero de 1965). Office of the Assistant Secretary of Defence, International Security Affairs. Documento secreto.

Perelli, C. (1990). La percepción de amenaza y el pensamiento de los militares en América del Sur. En L. Goodman, J. Mendelson, y J. Rial, Los militares y la democracia. El futuro de las relaciones cívico-militares en América Latina (pp. 143-155). Montevideo: Peitho.

Peter Kornbluh, T. P. (2003). The Pinochet File. Nueva York: New Press.

Ragin, C. (1987). The Comparative Method: Moving Beyond Quialitative and Quantitative Strategies. Berkely: University of California Press.

Rapoport, M., & Laufer, R. (2000). Los Estados Unidos ante Brasil y Argentina. Los golpes militares de la década del 60. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 11 (2) http://www7.tau.ac.il/ojs/index.php/eial/article/view/1001/1036

Rostica, J. C. (2015). Las dictaduras militares en Guatemala (1982-1985) y Argentina (1976-1983) en la lucha contra la subversión. Estudios Latinoamericanos, (60), 13-52.

Rouquie, A. (1984). El Estado Militar en América Latina {1982}. Buenos Aires: Emecé Editores.

Rouquie, A. (1994). El Estado militar en América Latina: México :Siglo XXI Editores.

Sandoval Rodríguez, I. (1976). Las crisis políticas latinoamericanas y el militarismo. México: Siglo XXI Editores.

Schultze-Kraft, M. (2012). La cuestión militar en Colombia: la fuerza pública y los retos de la construcción de la paz . En A. Rettberg, Construcción de paz en Colombia (pp. 405-433). Bogotá: Universidad de los Andes.

Select Committee to Study Governmental Operations. (1975). Covert Action in Chile: 1963-1973 The Church Committee Staff Report to the U.S. Senate. Washington: Government Printing Office.

Stepan, A. (1978). The State and society. Perú in Comparative Perspective. Princeton: Princeton University Press.

Stepan, A. (1988). Repensando a los militares en política. Cono Sur: un análisis comparad. Buenos Aires: Planeta.

Tcach Abad, C. (2006). Entre la lógica del partisano y el imperio del Gólem: dictadores y guerrilleros en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. En H. Quiroga, C. Tcach Abad y W. Ansaldi, Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia [pp.123-166]. Rosario: Homo Sapiens Ediciones : Universidad Nacional del Litoral.

Touraine, A. (1989). América Latina: política y sociedad. Madrid: Espasa.

Ugarte, J. M. (2016). Relaciones civiles/militares en Argentina, Brasil y Chile: progresos, hechos y dificultades subsistentes. Estudios en Seguridad y Defensa, 11(22), 25-60.

Varas, A. (1988). Autonomización castrense y democracia en América Latina. En A. Varas, La autonomía militar en América Latina (pp. 13-29). Caracas: Nueva Sociedad.

Vargas Gavilano, A. (1989). La revolución de Velasco en cifras. Lima: Inpet.

Victoriano Serrano, F. (2010). Estado, golpes de Estado y militarización en América Latina: una reflexión histórico-política, Argumentos, Vol 23, No. 64. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, p.175-193.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2019 Memorias