Resumo
Este artículo busca comprender la situación de los refugiados colombianos en Venezuela. A este país han llegado cerca de 200.000 refugiados durante los últimos 15 años, de los cuales más del 95% son colombianos3. De acuerdo con su Constitución la República Bolivariana de Venezuela de 1999 se “reconoce y garantiza el derecho de asilo y refugio”, sin embargo solo el 3% (5.210) de las personas con necesidad de protección internacional son reconocidas como refugiados. Este artículo explora las causas de este fenómeno y plantea recomendaciones a los gobiernos involucrados para mejorar las condiciones de vida de los refugiados. La metodología implementada es cualitativa y se realizó a partir de fuentes documentales por medio de una revisión de las políticas públicas enfocadas en atender a esta población e investigaciones de caracterización de la misma. El estudio abordael contexto colombiano, la historia de la movilidad de colombianos a Venezuela, las condiciones de refugio en este país, la situación jurídica, el proceso de refugio, la alternativa de la naturalización, la discriminación y el acceso de los refugiados a servicios básicos.
Referências
Informes
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR El perfil de la población colombiana con necesidad de protección internacional. El caso de Venezuela. 2008 ACNUR Y Stichting Vluchteling. Disponible en: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6953.pdf?view=1
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR Evaluación de las necesidades globales informe piloto, octubre 2008. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/6810
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR El perfil de la población colombiana con necesidad de protección internacional. El caso de Venezuela. 2008 ACNUR Y Stichting Vluchteling. Disponible en: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6953.pdf?view=1
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR Preguntas y respuestas. Orientaciones para personas que solicitan la condición de refugiado en Venezuela. Disponible en http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/3872.pdf?view=1
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR- Situación Colombia ACNUR 2011 Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Situacion_Colombia_-_Panorama_regional_-_2011.pdf?view=1
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR- Colombia Situación: Fronteras Ecuador-Colombia-Venezuela ACNUR 2012. Disponible en http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Colombia_Situation_-_Fronteras_-_2011.pdf?view=1
Zulia La Verde & Edwin Tapia. Tensión en las fronteras. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -Cohdes -2009.
Programa Venezolano de Educación- Acción en Derechos Humanos -Provea- Informe anual octubre 2010-septiembre 2011 Derecho al Asilo y al Refugio disponible en http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/13AsiloRefugio.pdf
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Dinámica de la confrontación armada en la confluencia entre los Santanderes y el sur de Cesar (2006) Disponible en: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/confluencia.pdf
Nubia Pedraza. "Género desplazamiento y refugio: Frontera Colombia Venezuela". Con el apoyo del equipo de UNIFEM-Colombia. Bogotá disponible en http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/4039.pdf?view=1. 2005
Artículos
Raquel Álvarez de Flores. "La dinámica migratoria colombo-venezolana: Evolución y perspectiva actual", en Revista Geoenseñanza. ISSN 1316-60-77 vol. 9 (San Cristóbal) julio-diciembre de 2004, pp. 191-2002.
Orlando Cárcamo. "El SAIME reanudó el proceso de regularización y naturalización de extranjeros indocumentados". 2009
Merlys Mosquera. "Situación de los refugiados e impacto del Conflicto Armado Colombiano en Venezuela" en Servir Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) No 42 Diciembre 2007. Pag. 8-13. Lorena Rincón. "La Ley Orgánica sobre Refugiados: su aplicación en la frontera colombo-venezolana" en Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 2005, vol. 11, n° 2 (mayo-agosto), pp. 101-124
Convenciones, tratados y leyes
Constitución de Venezuela 2001. Disponible en: http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm
Ley Orgánica sobre Refugiados o Refugiadas y Asilados o Asiladas -LORRAA-. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/mla/sp/ven/sp_ven-mla-law-refugee.html
Declaración de Cartagena sobre Refugiado 1984. Disponible en http://www.oas.org/dil/esp/1984_Declaraci%C3%B3n_de_Cartagena_sobre_Refugiados.pdf
Declaración Universal de Derechos de la ONU - 1948 disponible en http://www.un.org/es/documents/udhr/
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2021 Memorias