Alteraciones en el sueño por el consumo de cannabis.
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.36.3.615.78Palabras clave:
sueño, cannabis, cerebroResumen
Esta es una revisión de algunos ensayos clínicos realizados acerca de las repercusiones en la estructura, arquitectura y percepción del sueño en los consumidores de cannabis. Para la búsqueda bibliográfica, se utilizó consulta en bases de datos con especial énfasis en revisiones sistemáticas, metaanálisis, estudios de cohortes, ensayos controlados aleatorios, y estudios de casos y controles. Las palabras claves incluyeron términos que describen el uso del cannabis combinados con otros que se refieren al sueño o anormalidades del sueño (por ejemplo: sueño, insomnio, polisomnografía, tiempo total de sueño, latencia del sueño, sueño de onda lenta, sueño de movimiento ocular rápido y su latencia). Se extrajeron datos relevantes en cada uno de los artículos consultados. Se resumió la literatura disponible sobre: mediciones subjetivas y objetivas, correlaciones clínicas y paraclínicas, diferencias entre el consumo agudo, crónico y la abstinencia, y otros puntos de discusión. Se realizaron varias correlaciones moleculares y anatómicas que explican los cambios en el sueño desde el punto de vista del sistema nervioso central. Finalmente, los resultados demuestran una disminución de la latencia del sueño con el uso agudo a dosis bajas, además menor tiempo de vigilia luego del inicio del sueño, aumento del sueño de ondas lentas y disminución del sueño de movimientos oculares rápidos, estos efectos no permanecen con el uso crónico ya que posteriormente se presenta una peor calidad del sueño; el escenario también varía con la abstinencia en donde puede presentarse insomnio, disminución del tiempo total del sueño de onda lenta y del sueño total.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR