Prevalencia y factores asociados a percepción de discriminación en médicos generales colombianos durante la pandemia del COVID-19

Autores/as

  • Alvaro de Jesus Monterrosa MEDICOGINECOLOGO. PROFESOR TITULAR DE LA FACULTAD DE MEDICINA JEFE DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
  • Andrea González-Sequeda Estudiante de Medicina. Integrante del Grupo de Investigación Salud de la Mujer. Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Colombia.
  • Teresa Beltrán-Barrios Filósofa. Maestranda en Filosofía. Integrante del Grupo de Investigación Salud de la Mujer. Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.36.1.616.2

Palabras clave:

Discriminación social, Médicos generales, Infecciones por coronavirus, Ansiedad, Estrés Laboral, Miedo, Epidemias.

Resumen

Objetivo: estimar la prevalencia de percepción de discriminación y su asociación con estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos.

Métodos: Estudio transversal que pertenece al proyecto Dinámicas Psicosociales Universitarias, aval institucional de la Universidad de Cartagena, Colombia. Médicos generales colombianos fueron invitados por redes sociales a diligenciar, los primeros cinco días de abril-2020, un formulario Google Forms© con preguntas sobre temores y opiniones respecto al COVID-19 y las herramientas: Test de Estrés Laboral, Generalized Anxiety Disorder y Fear of COVID-19 Scale. Estudio anónimo, voluntario, aceptación de términos y consentimiento informado. Se conformaron dos grupos: con percepción de discriminación y sin percepción de discriminación, según respuesta a la pregunta “haber tenido percepción de discriminación por su condición de médico”, en los últimos días de marzo-2020. Se realizó regresión logística entre percepción de discriminación con ansiedad, estrés laboral y miedo al COVID-19.

Resultados: Participaron 531 médicos colombianos, la mitad entre 20-30 años. 207 (39%) informaron percepción de discriminación. Ansiedad, estrés, temores y miedos relacionados con la pandemia y la labor profesional fueron altamente prevalentes y más frecuentes en el grupo con percepción de discriminación (p<0.05). La presencia y severidad de ansiedad, estrés y temores por el COVID-19 se asociaron con mayor presencia de percepción de discriminación; sentirse protegido por sus superiores laborales se asoció con menor percepción de discriminación.

Conclusión: Dos de cada cinco participantes informaron percepción de discriminación, evento social que se asoció con ansiedad, estrés, temores y opiniones sobre la actividad médica en la pandemia.

Biografía del autor/a

Alvaro de Jesus Monterrosa, MEDICOGINECOLOGO. PROFESOR TITULAR DE LA FACULTAD DE MEDICINA JEFE DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

MEDICO
GINECOLOGO. PROFESOR TITULAR DE LA FACULTAD DE MEDICINA JEFE DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA COLOMBIA

Andrea González-Sequeda, Estudiante de Medicina. Integrante del Grupo de Investigación Salud de la Mujer. Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Colombia.

Estudiante de Medicina. Integrante del Grupo de Investigación Salud de la Mujer. Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Colombia.

Teresa Beltrán-Barrios, Filósofa. Maestranda en Filosofía. Integrante del Grupo de Investigación Salud de la Mujer. Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Colombia.

Filósofa. Maestranda en Filosofía. Integrante del Grupo de Investigación Salud de la Mujer. Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Colombia.

Descargas

Publicado

2020-10-05

Cómo citar

Monterrosa, A. de J., González-Sequeda, A., & Beltrán-Barrios, T. (2020). Prevalencia y factores asociados a percepción de discriminación en médicos generales colombianos durante la pandemia del COVID-19. Revista Científica Salud Uninorte, 36(1). https://doi.org/10.14482/sun.36.1.616.2

Número

Sección

Artículo Original

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.