Progresión del uso de métodos anticonceptivos de la población en control en Chile y la efectividad en la anticoncepción y prevención ITS, entre 2012 a 2016

Autores/as

  • Nelson Medina-Leal Universidad Santo Tomás, Chile
  • Katherine Rivas Universidad Santo Tomás, Chile
  • Jeruza Silva Universidad Santo Tomás, Chile
  • Nicol Valenzuela Universidad Santo Tomás, Chile
  • Igor Cigarroa Universidad Arturo Prat, Chile

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.02.336.412

Palabras clave:

Preconcepción, actividad sexual, embarazada

Resumen

Antecedentes: En Chile, el uso de métodos anticonceptivos es fundamental para prevenir los embarazos no deseados e ITS. A lo largo del tiempo se han establecido políticas públicas con el fin de promover el uso correcto de anticonceptivos, sin embargo, existe escasa evidencia de la efectivad de las medidas empleadas.

Objetivos: Determinar la progresión del uso de métodos anticonceptivos de la población en control en Chile y la efectividad en la anticoncepción y prevención de ITS, basados en los datos extraídos del REM entre 2012 a 2016.

Materiales y métodos: Esta investigación es de tipo cuantitativo, de diseño observacional y de alcance descriptivo correlacional y de corte longitudinal retrospectivo. Se utiliza información extraída desde el DEIS correspondiente al REM y el análisis es realizado mediante Microsoft Excel.

Resultados: Se observó un aumento del uso de anticonceptivos, con una disminución progresiva del uso de preservativo femenino y masculino, presentando un uso menor al 5 % en los años evaluados. Además, existe una disminución en el uso de anticonceptivos orales, aumentando los inyectables e implantes. En relación con los embarazos no deseados, menos del 50 % fueron deseados. En cuanto a las ITS, prevalece el condiloma, con un aumento de los egresos por abandono. Conclusión: El estudio constituye una herramienta para el análisis de la población chilena y la importancia de medidas y campañas públicas para generar impacto y combatir la prevalencia de la concepción no deseada e ITS.

Biografía del autor/a

Nelson Medina-Leal, Universidad Santo Tomás, Chile

Enfermero. Magíster, Universidad Santo Tomás (Chile). nmedina3@santotomas.cl. https://orcid.org/0000-0002-8357-6245

Katherine Rivas, Universidad Santo Tomás, Chile

Enfermera, Universidad Santo Tomás (Chile). k.rivas9@alumnos.santotomas.cl.

     https://orcid.org/0009-0003-1020-7937

Jeruza Silva, Universidad Santo Tomás, Chile

Enfermera, Universidad Santo Tomás (Chile). j.silva53@alumnos.santotomas.cl. https://orcid.org/0009-0009-7074-3567.

Nicol Valenzuela, Universidad Santo Tomás, Chile

Enfermera, Universidad Santo Tomás (Chile). n.valenzuela5@alumnos.santotomas.cl. https://orcid.org/0009-0007-4982-9994

Igor Cigarroa , Universidad Arturo Prat, Chile

Kinesiólogo, Doctor. Docente, Escuela de Kinesiología, Universidad Arturo Prat (Chile). igor.cigarroa@unap.cl. https://orcid.org/0000-0003-0418-8787

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

Medina-Leal, N., Rivas, K. ., Silva, J., Valenzuela, N. ., & Cigarroa , I. . (2025). Progresión del uso de métodos anticonceptivos de la población en control en Chile y la efectividad en la anticoncepción y prevención ITS, entre 2012 a 2016. REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 41(2), 594–607. https://doi.org/10.14482/sun.41.02.336.412

Número

Sección

ARTICULO ORIGINAL

Artículos más leídos del mismo autor/a