Inhibición de la replicación del SARS-CoV-2 por la apitoxina de Apis mellifera cubana

Autores/as

  • Yaime Pino Ge Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba
  • Zonia Martínez Benítez Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana (Cuba)
  • Jessica Castellanos Pérez Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana (Cuba).
  • Danay Carrillo Valdes Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC) (Cuba)
  • Otto Cruz Su Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC) (Cuba)
  • Roilen Castaño Concepción Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana (Cuba)
  • Dayamí Martín Alfonzo Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC) (Cuba)
  • Yanin Rodríguez Hernández Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC) (Cuba)
  • Marta Dubed Echevarría Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC) (Cuba)
  • Enrique Noa Romero Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC) (Cuba)

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.205.155

Palabras clave:

pitoxina, Apis mellifera cubana, SARS-CoV-2, solubilidad, citotoxicidad, inhibición replicación.

Resumen

Introducción: El veneno de las abejas (apitoxina) está compuesto por proteínas, péptidos y componentes de bajo peso molecular, con demostrada acción antiviral contra virus envueltos y no envueltos. El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de la apitoxina de Apis mellifera cubana de inhibir la replicación del SARS-CoV-2.  

Métodos: Para determinar la actividad antiviral de la apitoxina de Apis mellifera cubana, se establecieron las condiciones de solubilidad de la apitoxina; para ello se preparó una solución de apitoxina a 500 mg/mL en diferentes solventes con rango de pH de 7.2 a 4.0; la toxicidad de estas soluciones se evaluó en células Vero E6 (ATCC ® CRL-1586™). Para determinar la concentración citotóxica media de la apitoxina, se emplearon células Vero E6 en suspensión, a concentración de 2x104 y 3x104 células/pozo, por los métodos de visualización al microscopio óptico invertido y colorimétrico con rojo neutro. La capacidad de la apitoxina de Apis mellifera cubana de inhibir la replicación del SARS-CoV-2 se empleó el aislado cubano DC1 cepa D614G (GISAID: EPI_ISL_7495115) empleando las mismas condiciones de cultivo y 100 DICC50 del virus. El porciento de inhibición se determinó mediante el método colorimétrico con rojo neutro. Como solución para preparar la apitoxina se seleccionó el medio MEM sin bicarbonato (pH4), sin afectar la citotoxicidad de la apitoxina.  

Resultados: La concentración citotóxica media de la apitoxina de Apis mellifera cubana en células Vero E6 fue 42,5 ug/mL. Se logró inhibir la replicación del SARS-CoV-2 por la apitoxina de Apis mellifera cubana, mostrando un comportamiento dependiente de la dosis, con niveles de reducción muy significativos con 40 y 35 ug/mL de apitoxina, con porcientos de inhibición del 42.8 y 67.4 %, respectivamente.  

Conclusiones: Por primera vez se demostró en Cuba la capacidad de la apitoxina de la Apis mellifera cubana de inhibir la replicación del virus SARS-CoV-2. 

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

Pino Ge, Y. ., Martínez Benítez, Z. ., Castellanos Pérez, J. ., Carrillo Valdes, D. ., Cruz Su, O. ., Castaño Concepción, . R. ., Martín Alfonzo, . D. ., Rodríguez Hernández, Y. ., Dubed Echevarría, M. ., & Noa Romero, E. . (2025). Inhibición de la replicación del SARS-CoV-2 por la apitoxina de Apis mellifera cubana . REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.205.155

Artículos más leídos del mismo autor/a