Adecuada respuesta de anticuerpos neutralizantes frente a la variante ómicron del SARS-CoV-2 en población cubana vacunada

Autores/as

  • Enrique Noa Romero Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba
  • Alicia Simón Peña Hospital Militar General ¨Dr Carlos J Finlay¨, Cuba
  • Danay Carrillo Valdés Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba
  • Yaime Pino Ge Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba
  • Roilen Castaño Concepción Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba
  • Neysi Valdez de Calzadilla Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba
  • Horaski Martínez Carvajal Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba
  • Héctor Manuel Díaz Torres Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Amejeiras¨, Cuba
  • Karen Valdés Álvarez Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Amejeiras¨, Cuba
  • Liuber Yans Machado Zaldívar Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba
  • Mireida Rodríguez Acosta Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba
  • Otto Cruz Sui Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba
  • Iris Ana Rojas García Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba
  • Yanicet Rosell la Rosa Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.205.158

Palabras clave:

SARS-CoV-2, ómicron, vacunas, anticuerpos neutralizantes, inmunidad.

Resumen

Introducción: La transmisión rápida y generalizada del SARS-CoV-2 ha llevado a la aparición de múltiples variantes de preocupación; y en particular la variante ómicron, que continúa evolucionando y diversificándose en sublinajes, provocando oleadas de infección a escala mundial y el escape inmunológico. El objetivo de este trabajo fue determinar la respuesta de anticuerpos neutralizantes frente a las variantes ómicron del SARS-CoV-2.  

Métodos: Muestras de ochenta individuos adultos inmunocompetentes, con esquema de vacunación con las vacunas cubanas contra la COVID-19 y con dos dosis de refuerzo; se les determinó el título de anticuerpos neutralizantes frente a los sublinajes de ómicron: BA1.2 (GISAID: EPI_ISL_12691753), BA5.2 (GISAID: EPI_ISL_17788608) y XBB1.6 (GISAID: EPI_ISL_17789347 y contra la cepa D614G (GISAID: EPI_ISL_7495115), empleando un ensayo de neutralización con virus vivo estandarizado y validado en el CICDC. La media geométrica de los títulos de anticuerpos neutralizantes contra los sublinajes de ómicron se comparó con los de D614G, aplicando el estadígrafo de Friedman y el ensayo de comparaciones múltiples de Dunn.  

Resultados: El 100 % de los sueros fueron capaces de neutralizar a D614G y los sublinajes, de ómicron BA1.2 y BA5.2; mientras cinco muestras no neutralizaron el sublinaje XBB1.6 (6.25 %). La disminución del título de anticuerpos neutralizantes de los sublinajes de ómicron BA1.2 y BA5.2 con respecto a D614G, fue de 1,2 log y 1,45 log, respectivamente (p <0.01) y mayor a 6 log para XBB1.6 (p <0.001). Se observó un incremento de las muestras con títulos neutralizantes ? 40 con la evolución de los sublinajes de ómicron: 26.3 % BA1.2 (21/80); 23.8 % BA5.2 (19/80) y 78.7 % XBB1.6 (59/75); mientras para D614G solo fue del 11.2 % (6/80).  

Conclusiones: Estos resultados corroboran que los anticuerpos neutralizantes generados por las vacunas cubanas Abdala y Soberna® mantienen un adecuado nivel de inmunidad frente a la variante ómicron del SARS-CoV-2.

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

Noa Romero, E. ., Simón Peña, A. ., Carrillo Valdés, D. ., Pino Ge, Y. ., Castaño Concepción, R., Valdez de Calzadilla, N. ., Martínez Carvajal, H. ., Díaz Torres, H. M., Valdés Álvarez, K. ., Machado Zaldívar, L. Y. ., Rodríguez Acosta, M. ., Cruz Sui, O. ., Rojas García, I. A. ., & Rosell la Rosa, Y. . (2025). Adecuada respuesta de anticuerpos neutralizantes frente a la variante ómicron del SARS-CoV-2 en población cubana vacunada . REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.205.158

Artículos más leídos del mismo autor/a