Cuantificación de títulos de anticuerpos neutralizantes contra fiebre amarilla mediante un ensayo de microneutralización
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.918.623Palabras clave:
fiebre amarilla, microneutralización, anticuerpos neutralizantes, vacunación.Resumen
Introducción: El reciente brote de fiebre amarilla (FA) en Colombia evidenció la necesidad de implementar herramientas para medir títulos de anticuerpos neutralizantes en personas vacunadas y evaluar su protección. El objetivo de este estudio fue cuantificar los títulos de anticuerpos neutralizantes en población vacunada en Colombia.
Métodos: Se amplificó el virus de la FA (cepa 17D) en células vero en confluencia. La titulación viral se realizó sembrando células vero y BHK-21 en placas de 96 pozos; después de 16 horas, las células fueron infectadas con seis diluciones seriadas en base 10 del virus, y posteriormente, cubiertas con un medio semisólido compuesto (carboximetilcelulosa al 1 %. Tras 48 horas, las células se fijaron con paraformaldehído (PFA) al 4 % y las unidades formadoras de focos (UFF) fueron detectadas mediante una tinción con un anticuerpo 4G2 contra flavivirus (dilución 1:200), seguido de un anticuerpo secundario conjugado con peroxidasa de rábano picante (HRP, dilución 1:5.000). La visualización se realizó usando una reacción cromogénica con 3,3’-diaminobenzidina (DAB). Para medir los títulos de anticuerpos neutralizantes, se tomaron sueros de 20 individuos vacunados, diluidos inicialmente 1:40 y sometidos a nueve diluciones seriadas en base 3. Estas diluciones se incubaron durante una hora a 37 °C con cantidades conocidas de FA, y luego se inocularon en células vero y BHK sembradas previamente en placas de 96 pozos. Tras la infección, las monocapas se recubrieron con medio semisólido y se fijaron a las 48 horas. Las UFF se detectaron y visualizaron con el mismo procedimiento de tinción descrito anteriormente. El título de neutralización 50 (FRNT50) fue calculado utilizando el paquete estadístico Prism 10.
Resultados: Los títulos de FA obtenidos en los dos tipos de líneas celulares estuvieron entre 4 x 104 y 2,5 x 105 UFF/mL, y los títulos de anticuerpos neutralizantes de los individuos estaban entre 1:10 y 1:640.
Conclusiones: Se estandarizó un ensayo de microneutralización para la medición de títulos de anticuerpos neutralizantes contra la fiebre amarilla.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








