Primary causes of death by subregion and gender in the department of Magdalena (Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.41.02.159.407Keywords:
Cause of death, mortality, sex distribution, Caribbean region, ColombiaAbstract
Objective: To establish the top five causes of death and explore differences in mortality rates by cause according to subregion and sex in Magdalena, Colombia, between 2018 and 2021.
Materials and methods: An analytical and retrospective study was conducted. Mortality rate data by municipality were obtained from open data in Colombia (2018-2021). The mean and standard deviation for each cause were calculated by sex and subregion. A one-factor ANOVA (Welch) test was applied to assess significant differences (p < 0.05) in mortality rates by sex and subregion.
Results: The highest mortality rates were from non-communicable diseases, other diseases, neoplasms, communicable diseases, and external causes. The mortality rate in the Northern subregion was significantly higher for all causes (p < 0.001) compared to other subregions. Mortality rates for men were notably higher than for women only in non-communicable diseases (p < 0.001) and external causes (p < 0.001). No significant variations were observed in the annual mortality rate at the departmental level, except for communicable diseases, in 2021.
Conclusion: Communicable diseases are the leading cause of death at the departmental level. The mortality rate in the Northern subregion was significantly higher than in all other subregions. Public health strategies addressing inequalities and specific contextual factors are needed.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR