Circulación de genogrupos del virus de la Enfermedad de Gumboro en Colombia: implicaciones para el control en granjas avícolas
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.001.717Keywords:
aves comerciales, genotipos, IBDV, Colombia.Abstract
Introducción: IBDV (Infectious Bursal Disease Virus) es el agente causal de la Enfermedad de Gumboro, una patología viral que genera inmunosupresión en aves domésticas, particularmente en pollos. Este virus, perteneciente al género Avibirnavirus, posee un genoma de ARN de doble cadena y se distingue por su alta tasa de mutación, reasociación y recombinación genética, lo cual favorece el aumento de su virulencia y la modificación de su antigenicidad. Debido a estos factores, la caracterización molecular del virus resulta esencial para orientar eficazmente las estrategias de prevención y control. En Colombia y en gran parte de Sudamérica, la información sobre la epidemiología molecular del IBDV es limitada. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar la distribución de genogrupos del virus en granjas de pollos de engorde en el país.
Métodos: Se extrajo ARN viral de bursas de Fabricio de aves entre 21 y 48 días de edad, provenientes de dos regiones con alta producción avícola. Se amplificó un fragmento de 260 pb del gen VP2 mediante RT-PCR, y los productos fueron secuenciados para realizar análisis filogenéticos, incluyendo cepas vacunales utilizadas en Colombia. Se identificó la presencia del gen VP2 en las 32 muestras analizadas.
Resultados: Los virus se distribuyeron en tres genogrupos: el genogrupo 1 (clásico) en el 71,9 % de las muestras, el genogrupo 2 (variante antigénica) en el 21,9 %, y el genogrupo 4 (dIBDV, linaje genético emergente) en el 6,2%. Dentro de los genogrupos se detectaron variaciones, especialmente en el genogrupo 2, en el que se identificaron linajes G2b y G2c.
Conclusiones: La presencia de estos tres genogrupos, también prevalentes a nivel global, resalta la necesidad de implementar modelos de clasificación más específicos que permitan asociar mejor la variabilidad genética con los signos clínicos observados en campo y las estrategias de control en el país.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








