Vigilancia por laboratorio de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita - SRC en Colombia 2024-2025
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.102.722Keywords:
sarampión, rubéola, serología, detección viral, secuenciación, genotipo A asociado a vacuna.Abstract
Introducción: El Laboratorio de Sarampión, Rubéola y SRC del Instituto Nacional de Salud, como Laboratorio Nacional de Referencia, describe cómo se ha desarrollado la vigilancia por laboratorio en el país durante el último año y medio en respuesta a la situación epidemiológica del sarampión en el mundo y la región durante 2024 y lo corrido de 2025. La circulación de virus salvaje de sarampión ha generado 5 alertas epidemiológicas por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la región de las Américas durante este periodo y el nivel de riesgo que actualmente mantenemos en nuestro país es alto. Con base en la última evaluación del Comité Regional de Verificación sobre la cobertura de vacunación, el desempeño de la vigilancia epidemiológica y de laboratorio y la respuesta rápida, Colombia ha mantenido la eliminación sostenida de circulación de virus salvaje de sarampión y rubéola en el territorio.
Métodos: La vigilancia por laboratorio de sarampión, rubéola y SRC en el país incluye dos tipos de detección: indirecta, en suero anticuerpos (IgM e IgG), y directa, en muestras de hisopado respiratorio y orina, partículas virales de sarampión y rubéola. La Red de Laboratorios de Colombia está conformada por el Laboratorio Nacional de Referencia, en cabeza del INS, los laboratorios subnacionales, en cabeza de los Laboratorios de Salud Pública y los laboratorios privados, y ha permitido mantener los indicadores de cumplimiento de toma de muestra adecuada, tiempo de entrega de muestra para el procesamiento, oportunidad en los resultados y análisis de secuencias virales para determinar genotipo vacunal.
Resultados: Durante el periodo descrito, el LNR realizó 3308 (2167 en 2024 y 1141 en I semestre de 2025) análisis serológicos de anticuerpos IgM e IgG; en el país se obtuvieron 104 resultados positivos para anticuerpos IgM (58 antisarampión y 63 antirrubéola), con resultados positivos de diferenciales para parvovirus B19 (10), herpes simple 1 y 2 (21), citomegalovirus (10) y dengue (0), Los resultados en anticuerpos IgG no evidenciaron seroconversión ni aumento significativo de títulos; así mismo se realizaron 4190 análisis moleculares por RT-PCR (2811 en 2024 y 1379 en I semestre de 2025) con 2 resultados positivos en 2025 (marzo y mayo, respectivamente) y de cuyas muestras se logró obtener la fracción de 450 nucleótidos del gen N del sarampión, necesaria para secuenciar satisfactoriamente, con resultado genotipo A de tipo vacunal.
Conclusiones: El trabajo articulado de la Red de Laboratorios ha dado frutos satisfactorios en el sostenimiento de la eliminación de enfermedades como el sarampión, la rubéola y el SRC en nuestro país, y se mantiene alerta enfrentando los desafíos para dar respuesta oportuna en la vigilancia rutinaria, en la Búsqueda Activa por Laboratorio y en la respuesta a brotes que se puedan presentar.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








