Vigilancia por laboratorio de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita - SRC en Colombia 2024-2025

Autores/as

  • Carolina Peña Guzmán Instituto Nacional de Salud, Colombia
  • Erika Ximena Ospitia Báez Instituto Nacional de Salud, Colombia
  • Neila Mayerly Pardo Díaz Instituto Nacional de Salud, Colombia
  • Yariela Jenessa Acevedo Durán Instituto Nacional de Salud, Colombia
  • Sergio Yebrail Gómez Rangel Instituto Nacional de Salud, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.102.722

Palabras clave:

sarampión, rubéola, serología, detección viral, secuenciación, genotipo A asociado a vacuna.

Resumen

Introducción: El Laboratorio de Sarampión, Rubéola y SRC del Instituto Nacional de Salud, como Laboratorio Nacional de Referencia, describe cómo se ha desarrollado la vigilancia por laboratorio en el país durante el último año y medio en respuesta a la situación epidemiológica del sarampión en el mundo y la región durante 2024 y lo corrido de 2025. La circulación de virus salvaje de sarampión ha generado 5 alertas epidemiológicas por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la región de las Américas durante este periodo y el nivel de riesgo que actualmente mantenemos en nuestro país es alto. Con base en la última evaluación del Comité Regional de Verificación sobre la cobertura de vacunación, el desempeño de la vigilancia epidemiológica y de laboratorio y la respuesta rápida, Colombia ha mantenido la eliminación sostenida de circulación de virus salvaje de sarampión y rubéola en el territorio.  

Métodos: La vigilancia por laboratorio de sarampión, rubéola y SRC en el país incluye dos tipos de detección: indirecta, en suero anticuerpos (IgM e IgG), y directa, en muestras de hisopado respiratorio y orina, partículas virales de sarampión y rubéola. La Red de Laboratorios de Colombia está conformada por el Laboratorio Nacional de Referencia, en cabeza del INS, los laboratorios subnacionales, en cabeza de los Laboratorios de Salud Pública y los laboratorios privados, y ha permitido mantener los indicadores de cumplimiento de toma de muestra adecuada, tiempo de entrega de muestra para el procesamiento, oportunidad en los resultados y análisis de secuencias virales para determinar genotipo vacunal.  

Resultados: Durante el periodo descrito, el LNR realizó 3308 (2167 en 2024 y 1141 en I semestre de 2025) análisis serológicos de anticuerpos IgM e IgG; en el país se obtuvieron 104 resultados positivos para anticuerpos IgM (58 antisarampión y 63 antirrubéola),  con resultados positivos de diferenciales para parvovirus B19 (10), herpes simple 1 y 2 (21), citomegalovirus (10) y dengue (0),  Los resultados en anticuerpos IgG no evidenciaron seroconversión ni aumento significativo de títulos; así mismo se realizaron 4190 análisis moleculares por RT-PCR (2811 en 2024 y 1379 en I semestre de 2025) con 2 resultados positivos en 2025 (marzo y mayo, respectivamente) y de cuyas muestras se logró obtener la fracción de 450 nucleótidos del gen N del sarampión, necesaria para secuenciar satisfactoriamente, con resultado genotipo A de tipo vacunal.  

Conclusiones: El trabajo articulado de la Red de Laboratorios ha dado frutos satisfactorios en el sostenimiento de la eliminación de enfermedades como el sarampión, la rubéola y el SRC en nuestro país, y se mantiene alerta enfrentando los desafíos para dar respuesta oportuna en la vigilancia rutinaria, en la Búsqueda Activa por Laboratorio y en la respuesta a brotes que se puedan presentar. 

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

Peña Guzmán, C. ., Ospitia Báez, E. X. ., Pardo Díaz, N. M. ., Acevedo Durán, Y. J., & Gómez Rangel, S. Y. . (2025). Vigilancia por laboratorio de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita - SRC en Colombia 2024-2025 . REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.102.722

Artículos más leídos del mismo autor/a