Efecto inmunomodulador de la vitamina D en la tormenta de citocinas inducida por SARS-CoV-2 en monocitos y macrófagos humanos
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.700.424Keywords:
COVID-19, SARS-CoV-2, citocinas, inflamación, vitamina D, monocitos, macrófagos.Abstract
Introducción: La infección por SARS-CoV-2 puede evolucionar hacia formas graves caracterizadas por una respuesta inmune desregulada y una “tormenta de citocinas”, en la que la interleucina-6 (IL-6) ejerce un papel central al amplificar la inflamación y el daño tisular. La vitamina D (VD) posee propiedades inmunomoduladoras en diversas infecciones virales; sin embargo, su papel específico en la modulación de la respuesta inflamatoria en la infección por SARS-CoV-2 aún no está completamente esclarecido.
Métodos: En este estudio se evaluó el efecto de la VD sobre la producción de citocinas inflamatorias en monocitos y macrófagos humanos estimulados con partículas de SARS-CoV-2 (linaje B.1) inactivadas con luz UV. Monocitos y macrófagos, derivados de la línea U937, fueron tratados con VD antes, durante o después de la exposición a las partículas virales. La producción de citocinas proinflamatorias se cuantificó mediante citometría de flujo (kit CBA). Los datos obtenidos de dos experimentos independientes, con tres réplicas técnicas cada uno, se analizaron mediante la prueba de Kruskal-Wallis con un post hoc de Dunn para determinar significancia estadística.
Resultados: El tratamiento con VD redujo significativamente los niveles de IL-6 cuando se administró durante o después de la exposición a las partículas virales (p < 0.05), lo que sugiere un efecto modulador sobre la respuesta inmune innata.
Conclusiones: La VD atenúa la producción de IL-6 en monocitos y macrófagos humanos expuestos a partículas inactivadas de SARS-CoV-2, lo que respalda su potencial como coadyuvante terapéutico para mitigar la “tormenta de citocinas” en COVID-19 grave. Estos hallazgos justitican la realización de estudios clínicos para evaluar la VD en el control de la hiperinflamación inducida por el virus.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








