Efecto inmunomodulador de la vitamina D en la tormenta de citocinas inducida por SARS-CoV-2 en monocitos y macrófagos humanos

Authors

  • Juan Felipe Valdés López Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Diana di Filippo Universidad de Antioquia, Medellín,Colombia
  • Sharon Penagos Jaramillo Universidad de Antioquia
  • Lady Johanna Hernández Universidad de Antioquia
  • Johanna Carolina Arroyave Ospina Universidad de Antioquia.
  • Mauricio Rojas López Universidad de Antioquia
  • Silvio Urcuqui Inchima Universidad de Antioquia
  • Wbeimar Aguilar Jiménez Universidad de Antioquia
  • Maria Cristina Navas Navas Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.700.424

Keywords:

COVID-19, SARS-CoV-2, citocinas, inflamación, vitamina D, monocitos, macrófagos.

Abstract

Introducción: La infección por SARS-CoV-2 puede evolucionar hacia formas graves caracterizadas por una respuesta inmune desregulada y una “tormenta de citocinas”, en la que la interleucina-6 (IL-6) ejerce un papel central al amplificar la inflamación y el daño tisular. La vitamina D (VD) posee propiedades inmunomoduladoras en diversas infecciones virales; sin embargo, su papel específico en la modulación de la respuesta inflamatoria en la infección por SARS-CoV-2 aún no está completamente esclarecido. 

Métodos: En este estudio se evaluó el efecto de la VD sobre la producción de citocinas inflamatorias en monocitos y macrófagos humanos estimulados con partículas de SARS-CoV-2 (linaje B.1) inactivadas con luz UV. Monocitos y macrófagos, derivados de la línea U937, fueron tratados con VD antes, durante o después de la exposición a las partículas virales. La producción de citocinas proinflamatorias se cuantificó mediante citometría de flujo (kit CBA). Los datos obtenidos de dos experimentos independientes, con tres réplicas técnicas cada uno, se analizaron mediante la prueba de Kruskal-Wallis con un post hoc de Dunn para determinar significancia estadística. 

Resultados: El tratamiento con VD redujo significativamente los niveles de IL-6 cuando se administró durante o después de la exposición a las partículas virales     (p < 0.05), lo que sugiere un efecto modulador sobre la respuesta inmune innata.  

Conclusiones: La VD atenúa la producción de IL-6 en monocitos y macrófagos humanos expuestos a partículas inactivadas de SARS-CoV-2, lo que respalda su potencial como coadyuvante terapéutico para mitigar la “tormenta de citocinas” en COVID-19 grave. Estos hallazgos justitican la realización de estudios clínicos para evaluar la VD en el control de la hiperinflamación inducida por el virus. 

Published

2025-11-14

How to Cite

Valdés López, J. F., di Filippo, D. ., Penagos Jaramillo, S. ., Hernández, L. J. ., Arroyave Ospina, J. C. ., Rojas López, M. ., Urcuqui Inchima, S. ., Aguilar Jiménez, W. ., & Navas Navas, M. C. . (2025). Efecto inmunomodulador de la vitamina D en la tormenta de citocinas inducida por SARS-CoV-2 en monocitos y macrófagos humanos . SCIENTIFIC JOURNAL SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.700.424

Most read articles by the same author(s)