Estandarización y validación de un modelo bioinformático para el análisis de interacciones entre VPg–eIF4E en potyvirus
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.813.448Abstract
Introducción: Los potyvirus constituyen el grupo más amplio y económicamente relevante de virus de ARN de plantas, con impacto en una gran diversidad de cultivos a nivel mundial. Un determinante clave en su ciclo de infección es la interacción entre la proteína viral ligada al genoma (VPg) y factores de iniciación de la traducción como eIF4E, eIF(iso)4E y nCBP. Estas interacciones son fundamentales para la replicación viral y también representan un punto crítico en el desarrollo de resistencia genética en plantas. Cambios mínimos en VPg o en eIF4E/eIF(iso)4E pueden interrumpir esta interacción y generar resistencia en la planta. Sin embargo, sustituciones de aminoácidos en VPg capaces de restaurar la interacción con eIF4E mutado permiten a los potyvirus superar esta resistencia, favoreciendo su adaptación y la eventual evasión de las defensas de la planta.
Métodos: Este trabajo propone la estandarización de un modelo bioinformático para predecir y analizar la compatibilidad estructural entre VPg y homólogos de eIF4E en plantas. Incluyendo una fase de validación comparativa utilizando diferentes programas de modelación molecular y docking, para evaluar la calidad y precisión de las estructuras generadas.
Resultados: Se realizó un análisis exhaustivo de las secuencias proteicas para garantizar su correcta anotación, alineamiento y representación estructural, asegurando que el modelo predicho sea el más preciso posible. Los modelos resultantes se emplearán para predecir afinidades de unión y configuraciones espaciales de complejos VPg-factor del hospedero, evaluando cómo mutaciones específicas pueden alterar estas interacciones y proporcionando información sobre la probabilidad de eventos de salto de hospedero en potyvirus.
Conclusiones: El objetivo final es disponer de una herramienta validada y reproducible que ofrezca predicciones altamente precisas sobre las interacciones VPg–eIF4E en potyvirus, sirviendo como base para estudios enfocados en su especificidad y adaptabilidad, así como en el diseño de estrategias de resistencia para cultivos susceptibles a este grupo viral.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








