Análisis epidemiológico de las enfermedades transmitidas por alimentos-ETA durante la pandemia de Covid-19 en un departamento del Caribe colombiano, 2021-2022

Autores/as

  • Andrés Camilo Rojas-Gulloso Universidad Cooperativa de Colombia
  • Yolima Berena Pertuz Meza Universidad Cooperativa de Colombia
  • Rosa Amalia Martínez Ospino Universidad Cooperativa de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.03.036.015

Palabras clave:

ETA, Diarreas, Salud pública, Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Resumen

Objetivo: Realizar un análisis epidemiológico de los casos de ETA en un departamento en el norte de Colombia durante los periodos 2021-2022, con el fin de identificar patrones de riesgo asociados a factores socioeconómicos y lugares de consumo, y proponer intervenciones focalizadas en seguridad alimentaria. Metodología: Con base en los datos recolectados de la Secretaría de Salud Departamental del Magdalena se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo utilizando la ficha de notificación de Enfermedades Transmitidas por Alimentos-355. Se aplicaron pruebas de Chi-cuadrado para evaluar asociaciones entre el tipo de alimento y el lugar de intoxicación, y se realizó un análisis de regresión logística multivariada para identificar factores de riesgo asociados a los casos de ETA.

Resultados: El estudio analizó 793 casos de ETA en Magdalena. Los lugares de intoxicación más frecuentes fueron el hogar (56.2 %), restaurantes (20.1 %) y la comida ambulante (15.4 %). El análisis epidemiológico revela asociaciones significativas en la distribución heterogénea en estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 con probabilidades de riesgo = PR entre PR = 2.8 (IC 95 %: 1.4-5.4) a 5.9 (IC 95 %: 3.7-9.5) de adquirir intoxicación por alimentos en lugares ambulantes, mientras los estratos más altos (5 y 6) tienen mayor riesgo de intoxicación en los restaurantes. Los alimentos que presentaron un impacto de las ETA fueron alimentos derivados de los lácteos (32.7 %), peces, mariscos (24.7 %) y huevos (12 %). Se halló una fuerte asociación entre el consumo de lácteos con intoxicaciones en los hogares. La disminución de casos en 2022 podría relacionarse con inhabilitar las restricciones de movilidad. Se observó una baja identificación de patógenos causales. Conclusión: Este estudio destaca la necesidad de intervenciones focalizadas en seguridad alimentaria, especialmente en poblaciones vulnerables y en vendedores ambulantes.

Biografía del autor/a

Andrés Camilo Rojas-Gulloso, Universidad Cooperativa de Colombia

Microbiólogo, Universidad Popular del Cesar (Colombia). Magíster en Microbiología Tropical, Universidad de Córdoba (Colombia). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta (Colombia). andres.rojasgu@campusucc.edu.co. https://orcid.org/0000-0003-0445-5814

Yolima Berena Pertuz Meza, Universidad Cooperativa de Colombia

Bacterióloga, Universidad Metropolitana (Colombia). Magíster en Microbiología Molecular, Universidad Libre de Colombia. Especialista en Epidemiología, Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta (Colombia). Secretaría de Salud Departamental, Programa de Vigilancia, Gobernación del Magdalena, Santa Marta (Colombia). yolima.pertuz@campusucc.edu.co. https://orcid.org/0000-0001-6928-4249

Rosa Amalia Martínez Ospino, Universidad Cooperativa de Colombia

 Enfermera, Universidad de Sucre (Colombia). Administradora pública, Corporación Universitaria del Caribe-CECAR (Colombia). Magíster en Salud Pública, Universidad del Norte (Colombia). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta (Colombia). Universidad de Sucre, Sincelejo (Colombia). rosa.martinezo@campusucc.edu.co. https://orcid.org/0000-0003-1182-8631

Descargas

Publicado

2025-08-26

Cómo citar

Rojas-Gulloso, A. C. ., Pertuz Meza, Y. B. ., & Martínez Ospino, R. A. . (2025). Análisis epidemiológico de las enfermedades transmitidas por alimentos-ETA durante la pandemia de Covid-19 en un departamento del Caribe colombiano, 2021-2022. REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 41(3), 727–743. https://doi.org/10.14482/sun.41.03.036.015

Número

Sección

ARTICULO ORIGINAL

Artículos más leídos del mismo autor/a