Análisis epidemiológico de las enfermedades transmitidas por alimentos-ETA durante la pandemia de Covid-19 en un departamento del Caribe colombiano, 2021-2022
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.41.03.036.015Palabras clave:
ETA, Diarreas, Salud pública, Enfermedades Transmitidas por AlimentosResumen
Objetivo: Realizar un análisis epidemiológico de los casos de ETA en un departamento en el norte de Colombia durante los periodos 2021-2022, con el fin de identificar patrones de riesgo asociados a factores socioeconómicos y lugares de consumo, y proponer intervenciones focalizadas en seguridad alimentaria. Metodología: Con base en los datos recolectados de la Secretaría de Salud Departamental del Magdalena se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo utilizando la ficha de notificación de Enfermedades Transmitidas por Alimentos-355. Se aplicaron pruebas de Chi-cuadrado para evaluar asociaciones entre el tipo de alimento y el lugar de intoxicación, y se realizó un análisis de regresión logística multivariada para identificar factores de riesgo asociados a los casos de ETA.
Resultados: El estudio analizó 793 casos de ETA en Magdalena. Los lugares de intoxicación más frecuentes fueron el hogar (56.2 %), restaurantes (20.1 %) y la comida ambulante (15.4 %). El análisis epidemiológico revela asociaciones significativas en la distribución heterogénea en estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 con probabilidades de riesgo = PR entre PR = 2.8 (IC 95 %: 1.4-5.4) a 5.9 (IC 95 %: 3.7-9.5) de adquirir intoxicación por alimentos en lugares ambulantes, mientras los estratos más altos (5 y 6) tienen mayor riesgo de intoxicación en los restaurantes. Los alimentos que presentaron un impacto de las ETA fueron alimentos derivados de los lácteos (32.7 %), peces, mariscos (24.7 %) y huevos (12 %). Se halló una fuerte asociación entre el consumo de lácteos con intoxicaciones en los hogares. La disminución de casos en 2022 podría relacionarse con inhabilitar las restricciones de movilidad. Se observó una baja identificación de patógenos causales. Conclusión: Este estudio destaca la necesidad de intervenciones focalizadas en seguridad alimentaria, especialmente en poblaciones vulnerables y en vendedores ambulantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR