Conflictos laborales y administración de justicia. Tribunal del Trabajo de Cali, 1946-1958
Palabras clave:
tribunal del Trabajo, cali, justicia laboral, trabajadores, poder, expediente judicial.Resumen
El artículo indaga sobre la aplicación de la ley desde las sentencias judiciales emitidas por el Tribunal Seccional del Trabajo de Cali entre 1946 y 1958. Se analizan las interacciones entre las instituciones administradoras de justicia y los diferentes actores que se relacionaron con ellas en una doble vía: desde los reclamos de trabajadores y patrones, que involucraron discursos sobre el funcionamiento y protección que demandaron del Estado cuando acudieron al Tribunal, y desde los argumentos de los jueces en relación a la puesta en práctica de las regulaciones del campo del trabajo. Estas interacciones dieron cuenta no sólo de conflictos producto de las relaciones laborales, sino de las instancias judiciales como espacios en disputa, en los cuales los usos de la justicia evidenciaron las fluctuaciones entre control y agencia que se jugaban los actores en cada litigio.
Citas
Avella Gómez, M. (2012). Las instituciones laborales en Colombia: contexto histórico de sus antecedentes y principales desarrollos hasta 1990. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Cajas Sarria, M. (2014). La Corte Suprema de Justicia bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. Revista de Estudios Sociales, 50, 127-139.
Cajas Sarria, M. (2015). La historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia (1886-1991). Bogotá: Universidad de los Andes/Universidad Icesi.
Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres: trabajo, protecciones y estatuto del individuo. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Charry Joya, C. A. (2011). El impacto del 9 de abril en Cali y el Valle del Cauca. CS, 55-89.
De Certeau, M. (2004). La invención de lo cotidiano. En F. A. Ortega, La irrupción de lo impensado. Cátedra de estudios culturales Michel de Certeau. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
De la Cueva, M. (2005). La situación laboral de los trabajadores públicos. En M. De la Cueva, Nuevo Derecho Méxicano del Trabajo (pp. 613-642). México: Porrúa.
Díaz Gutierrez, I. A. (2014). Historia del Derecho del Trabajo en Colombia. Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana, Sello Editorial Javeriano.
Frank, J. (2001). Derecho e incertidumbre. Buenos Aires: Distribuciones Fontamara.
Garzón, J. B. (2018). Acciones colectivas contenciosas, cultura política y construcción de ciudad: Cali, 1910-1953. En E. Rodríguez y A. Echeverry, Podery ciudad en Cali: hacia la construcción de un orden urbano, 1910-1950. Cali: Universidad Icesi; Universidad del Valle.
Jaramillo Jassir, I. D. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia. Opinión Jurídica, 9(18), 57-74.
Kohler, H.-D. y Martín Artiles, A. (2005). Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales. Madrid: Delta Publicaciones.
Loaiza Cano, G. (2012). Historia de Cali, sigloXX. Cali: Programa Editorial Facultad de Humanidades, Universidad del Valle.
Mendoza Rendón, N. (2018). Trabajadores y justicia laboral. Desafíos para la investigación desde los juicios laborales del Tribunal Seccional del Trabajo de Cali, entre 1946 y 1958. Cambios y Permanencias, 9(1), 297-323.
Moncayo, V. M. y Rojas, F. (1978). Luchas obreras y política laboral en Colombia. Medellín: La Carreta.
Nemogá Soto, G. R. (2001). Contexto social y político de las transformaciones institucionales de la administración de justicia en Colombia. En B. de Sousa Santos y M. García Villegas, El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Colombianos, Biblioteca Banco Popular.
Ostau de Lafont de Leon, F. R. (2011). Estudio Histórico del Derecho Laboral Colombiano. Bogotá: Editorial Universidad Libre.
Palacio, J. M. (2011). Legislación y justicia laboral en el "populismo clásico" latinoamericano: Elementos para la construcción de una agenda de investigación comparada. Revista Mundos do Trabalho, 3(5), 245-265.
Pécaut, D. (1973). Política y sindicalismo en Colombia. Bogotá: La Carreta.
Sánchez, J. F. (2018). Los conflictos laborales en Cali: reclamos a la sala laboral del Tribunal Superior entre 1946-1960. Documento de Trabajo, 175, 1-34.
Silva Romero, M. (2000). Flujos y reflujos: Reseña histórica del derecho laboral colectivo colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Stagnaro, A. (2012). Los Tribunales del Trabajo como escenario del conflicto entre el capital y el trabajo. 1948-1960. La Plata: Universidad Nacional de la Plata.
Stagnaro, A. (2015). Juicios laborales e historia de los trabajadores. Desafíos de una historia colectiva en base a una fuente individualizante. Revista Electrónica de fuentes y archivos, 6(6), 88-105.
Thompson, E. P. (1995). La economía moral revisada. En E. P. Thompson, Costumbres en común. Barcelona: Crítica.
Urrutia, M. (1969). Historia del sindicalismo en Colombia. Bogotá: Ediciones Universidad de los Andes.
Varussa, R. J. (2002). Trabalho e legislagao: experiencias de trabalhadores na Justiga do Trabalho(Jundiaí SP, décadas de 40 a 60). San Pablo: Pontificia Universidade Católica/SP.
Vásquez Benítez, E. (1990). Historia del desarrollo económico y urbano en Cali. Boletín Socioeconómico, 20, 1-28.
Vásquez Benítez, E. (2001). Historia de Cali en el siglo 20: sociedad, economía, cultura y espacio. Cali: Artes Gráficas del Valle.
Villasmil Prieto, H. (2015). Pasado y presente del derecho laboral latinoamericano y las vicisitudes de la relación de trabajo (primera parte). Revista Latinoamericana de Derecho Social, 21, 203-228.
Villegas del Castillo, C. (2006). Del hogar a los Juzgados: reclamos defamiliares en los Juzgados superiores en el tránsito de la Colonia a la República, 1800-1850. Bogotá: Universidad de los Andes.
Villegas del Castillo, C. (2009). Historia y derecho: La interdisciplinariedad de derecho y los retos de la historia del derecho. Revista de Derecho Público,22, 3-22.
Código Sustantivo del Trabajo [código] (1950). [Diario Oficial]. DO: 27.407.
Congreso de Colombia (17/Jun/1940). Decreto 1573 de 1940.
Congreso de Colombia (11/Sept/1945). Decreto 2127 de 1945. DO: 25.933.
Congreso de Colombia (21/Jul/1948). Decreto 2158 de 1948. DO: 26.773.
Congreso de Colombia (11/Ene/1950). Decreto 3743 de 1950. DO: 27.504.
Congreso de Colombia (05/Mar/1954). Decreto 0616 de 1954. DO: 28.424.
Congreso de Colombia (02/Nov/1954). Decreto 3111 de 1954. DO: 28.616.
Congreso de Colombia (26/May/1955). Decreto 1156 de 1955. DO: 28.764.
Congreso de Colombia (21/Feb/1945). Ley Sexta de 1945. DO: 25.772.
Congreso de Colombia (28/Dic/1990). Artículo 107. Ley 50 de 1990. DO: 39.618
Tribunal Seccional del Trabajo [TST]. (15/Oct/1946). Sentencia 80 [M.P. Antonio María Tafurt]. Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST](07/Dic/1946). Sentencia 108. [M.P. Ricardo Martínez Muñoz]. Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST](18/Sept/1950). Sentencia 827. [M.P. Camilo Ulloa Caicedo]. Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST](19/Ene/1951). Sentencia 878. [M.P. Francisco Luis Arango Lalinde].Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST](22/Ene/1951). Sentencia 879. [M.P. Francisco Luis Arango Lalinde]. Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST](22/Ene/1951). Sentencias 880, 881, 882. [M.P. Camilo Ulloa Caicedo].Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST](22/Ene/1951). Sentencia 881. [M.P. Camilo Ulloa Caicedo]. Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST](23/Ene/1951). Sentencia 882. [M.P. Camilo Ulloa Caicedo]. Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST] (23/Ene/1951). Sentencia 883. [M.P. Camilo Ulloa Caicedo]. Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST] (23/Ene/1951). Sentencia 884. [M.P. Camilo Ulloa Caicedo]. Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST] (23/Ene/1951). Sentencia 885. [M.P. Camilo Ulloa Caicedo]. Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST] (26/Feb/1951). Sentencia 910. [M.P. Jesús Elias Quijano]. Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST] (13/Abr/1951). Sentencia 935. [M.P. Jesús Elias Quijano]. Cali
Tribunal Seccional del Trabajo [TST](28/Ene/1953). Sentencia 1309. [M.P. Germán H. Maya]. Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST] (01/Jul/1957). Sentencia 048. [M.P. Bolivar Portilla]. Cali.
Tribunal Seccional del Trabajo [TST](21/Oct/1957). Sentencia 113. [M.P. Oscar Hurtado Gómez]. Cali.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.