EL PAPEL DE LA AFD EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN: ¿UN CASO DE ACCIÓN HIPERCOLECTIVA?
Resumen
Las ciudades adquieren cada vez más protagonismo en el escenario internacional gracias a los canales que han logrado establecer con actores similares por fuera de sus fronteras, insertando sus intereses en la agenda internacional de manera efectiva. En este contexto, nuevas formas de financiamiento y cooperación han surgido, dando paso a la llamada “acción hipercolectiva” como el resultado de la diversificación de canales, actores, procesos y fuentes de cooperación internacional. Así, el presente artículo estudia el caso de Medellín en su relación con la AFD, en el marco de esta categoría conceptual, como parte fundamental de su internacionalización y como caso exitoso pionero en Colombia.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.