Lineamientos para la Formulación del Plan de Búsqueda en Norte de Santander
Resumen
En el artículo, se efectúa un análisis sobre la recolección de información como fase de un plan de búsqueda de personas dadas por desaparecidas y su importancia en el departamento Norte de Santander (Colombia), para lo cual se identifican lineamientos que deberían considerarse, atendiendo a las características del territorio. Se adopta una metodología mixta. Desde lo cualitativo, y a partir de una revisión documental, se elaboró un marco descriptivo de la fase de recolección de información en la búsqueda de personas desaparecidas; desde lo cuantitativo, se realizó un análisis de datos relativos a las desapariciones ocurridas en el departamento. Como hallazgos relevantes, se destaca que para la fase de recoleccción de información en la región, es necesario tener presente sus características y el modo de actuación en el que se cometió el delito de la desaparición y a partir de allí, estudiar la temporalidad, el enfoque diferencial y las dinámicas del territorio. Esto implica que se deba contar con mayor información de contexto, teniendo en cuenta su ubicación geoestratégica y condición fronterizala, para lograr una búsqueda efectiva.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.