COVID-19 como enfermedad laboral dentro del ordenamiento jurídico colombiano

Autores/as

  • Gustavo Nixon Delacruz Giraldo Docente
  • Paola Andrea Zuluaga Suaza

Palabras clave:

Enfermedad Laboral, Accidente de Trabajo, COVID-19, Calificación de Origen

Resumen

La emergencia generada por la COVID-19, trajo grandes cambios en todos los ámbitos,
entre ellos el laboral, cambiando así las dinámicas en todos los sectores económicos. El
sector salud ha estado desde el inicio de la contingencia por COVID-19 en la primera línea,
claramente expuestos constantemente al factor de riesgo biológico, permitiendo con ello
que el personal pueda contraer dicha patología; por lo tanto y al ser la COVID-19 una patología nueva, de la cual no se tenía registro alguno, se vio la necesidad por parte del
Gobierno Nacional de expedir el Decreto 676 de 2020, el cual introduce la COVID-19 en la
tabla de enfermedades laborales, presumiéndose la misma para el sector salud.

Biografía del autor/a

Gustavo Nixon Delacruz Giraldo, Docente

Abogado, Docente UNiversitario, Investigador, lider grupo de investigación UNiversidad Libre Seccional Cali.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de 1991. Gaceta consütucional n°. 116 del 20 de julio de 1991. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica 1991.html

Ayala Cáceres, C. L. (2001). legislación en Salud Ocupacionaly Riesgos laborales. Ediciones Salud laboral.

Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Cabo, S. J. (2019). 3. Riesgos laborales: conceptos básicos. Gestión Sanitaria. https://www.gestion-sanitaria.com/3-riesgos-laborales-conceptos-basicos.html

Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 1562 de 2012, Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Diario Oficial n°. 48.488. https://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley 1562 2012.html

Congreso de la República de Colombia (1931). Ley 129 de 1931, Por la cual se aprueban varias convenciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo, en sus 1, 2, 3,4, 7, 8, 9,10y 11 sesiones. Diario Oficial n°. 21.865. fíle:///C:/Users/pazzu/Downloads/lEY%20129%20DE%201931.pdf

Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 776 de 2012, Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario Oficial n°. 45.037. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley 0776 2002.html

Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 100 de 1993, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley 0100 1993. html

Congreso de la República de Colombia (1951). Código Sustantivo del Trabajo. Compilación de los decretos 2663y 3743 de 1950y 905 de 1951. Diario Oficial n°. 27.622. https://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/codigo sustantivo trabajo.html

Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-279 de 2012. Recuperado https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2012/t-279-12.htm

Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-320-2016. Recuperado https://www.corteconstitucional. gov.co/RELATORIA/2016/T-320-16.htm

Corte Constitucional Colombiana, Sentencia C-858 de 2006. Recuperado https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2006/C-858-06.htm

Decreto 2351 de 1965, Recuperado https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=83596

Decreto 614 de 1984, Recuperado https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=1357

Decreto 1477 de 2014. Recuperado https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=58849

Decreto 417 de 2020. Recuperado https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=110334

Duran Osorio Ma. L., Ramírez Arias, J. A. y Sánchez Rojas, l. A. (2016). Análisis del proceso de calificación de orden de los eventos en salud en primera oportunidad, dentro del sistema de seguridad social integral en Pereira 2014-2015. https://repositonO.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/958/AN%C3%81lISIS%20DEl%20PROCESO%20DE%20CALIFICACION%20.pdf?sesequence=

García Gómez, M. (2014). La sospecha de enfermedad profesional. Programas de vigilancia epidemiológica laboral. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465546X2014000500022&script=sciarttext&tlng=pt

Ley 57 de 1915.Diario Oficial. Año lI. N. 15646. Recuperado https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1609446#:~:text=Enti%C3%A9ndese%20por%20patrono%20toda%20persona,trabajo%20por%20cuenta%20del%20patrono.

ley General de la Seguridad Social (1994). Real Decreto legislativo 1/1994. https://www.agamfec.com/pdf/arquivo doc/lei 1 1994 17 junio 17 xuno General Seguridad Socia 1994.pdf

Ministerio de la Protección Social (2008) Resolución 2646, por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención, y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Recuperado https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion minproteccion 2646 2008.htm

Ministerio de la Salud y de la Protección Social (2012). Decreto 538 de 2020, Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mit'gar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. https://dapre. presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20538%20DEl%2012%20DE%20ABRIl%20DE%202020.pdf

Ministerio de la Salud y de la Protección Social (2020). Resolución 666 de 2020, Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para miti'gar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronaw'rus COVID-19. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20666%20de%202020.pdf

Ministerio de la Salud y de la Protección Social (2020). Colombia confirma su primer caso de COVID-19. (Boletín de prensa 050 de 2020). https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-pn'-mer-caso-de-COVID-19.aspx

Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (1994). Decreto reglamentario 1295 de 1994, Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario Oficial n°. 41.405. https://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295 1994.html

Ministerio del Trabajo (2018). Guía para trabajadores expuestos a riesgo biológico. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOl%C3%93GICO+PARA+TRABAJADORES.pdf/

Ministerio del Trabajo (2020). Lineamientos mínimos a implementar de promoción y prevención para la preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad por Covid-19 (antes denominado coronavirus). Circular 017 de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0017. pdf/05096a91-e470-e980-2ad9-775e8419d6b1?t=1582647828087

Ministerio del Trabajo y de la Protección Social (1994). Decreto 2644 de 1994, Por el cual se expide la tabla única para las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente. https://www.arlsura.com/index.php/decretos/136-decreto-2644-noviembre-29-de-1994#:~:text=Se%20expide%20la%20tabla%20%C3%BAnica,y%20 la%20prestaci%C3%B3n%20econ%C3%B3mica%20correspondiente.

Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Subsecretaría de Previsión Social (1968). ley 16744, Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. https://www.ist.cl/wp-content/ uploads/2016/07/ley 16744.pdf

Ministerio del Trabajo (2020). Decreto 676 de 2020, Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20676%20DEl%2019%20DE%20MAYO%20DE%202020.pdf

Ministerio del Trabajo (2015). Decreto 1072 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8

Ministerio del Trabajo (2014). Decreto 1477 de 2014, Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477 del 5 de agosto de 2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500

Organización Mundial del Trabajo (1925) Convenio sobre las enfermedades profesionales (Convenio 18 de 1925). 7a reunión CIT. Ginebra.https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMlEXPUB:12100:0::NO::P12100 IlO CODE:C018#:~:text=1.,indemnizaci%C3%B3n%20por%20accidentes%20del%20 trabajo.

Organización Mundial de la Salud (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses?gclid=EAIaIQobChMI3KDQtueA7AIVu4NaBR3u8wseEAAYASAAEgIvPfD BwE

Organización Mundial de la Salud (2020). Codificación del Covid-19. https://www.paho.org/arg/index. php?option=com docman&view=download&alias=468-covid-cie-codigos-2020-03-25-espanol&category slug=documentos&Itemid=624

Organización Mundial de la Salud (2022) Factores de riesgo. Disponible en: https://www.who.int/topics/risk factors/es/

Organización Internacional del Trabajo (1955). Recomendación sobre la adaptación y la readaptación profesionales de los inválidos (Recomendación 99 de 1955). 38a reunión CIT. Ginebra. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMlEXPUB:12100:0::NO::P12100 IlO CODE:R099

Presidencia de la República (2012). Decreto 19 de 2012, Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial n°. 48.308. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto0019 2012. html

Presidencia de la República (17 de marzo de 2020). Decreto 417 de 2020, Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. https://dapre.presidencia. gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20417%20DEl%2017%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf

Ramírez Álvarez, F. y Ospina Saldarriaga, C. A. (2020). Prevención y manejo de los https://www.arlsura.com/index.php/centro-de-legislacion-sp-26862/161-sectorsalud/sector-salud-/946-prevencion-y-manejo-de-los-accidentes-biologicos

Real Decreto 664 de 1997 (1997). Sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. https://www.boe.es/boe/dias/1997/05/24/ pdfs/A16100-16111.pdf

Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Solé, A. C. (2006). Prevención de riesgos laborales. Cano Pina - Ceysa.

Suarez, R. y Fernández, C. F. (2018, 29). Un día para pensar en las enfermedades laborales. El país. https:// www.eltiempo.com/salud/enfermedades-laborales-cubiertas-por-las-arl-en-colombia-210896

Descargas

Publicado

2023-04-20

Número

Sección

Artículos de investigación