El delito de trata de personas: hacia la aplicación de estándares internacionales para la prevención, judicialización, protección y asistencia integral a las víctimas en Colombia

Contenido principal del artículo

Antonio Varón Mejia
Beatriz Londoño Toro
Beatriz Luna de Aliaga

Resumen

 

Este artículo presenta los resultados de una investigación desarrollada por el Grupo de DDHH de la Universidad del Rosario, con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) con el fin de determinar si existen o no falencias en la tipificación actual del Delito de trata de personas en Colombia.

Se inicia con una descripción general de la metodología utilizada (cualitativa y cuantitativa), luego se examinan las generalidades encontradas en materia del delito de trata en la ley colombiana y los estándares propuestos por la normativa internacional en materia de prevención, protección y judicialización del delito y su aplicación desde una perspectiva de derechos humanos; finaliza el artículo con unas recomendaciones y conclusiones en la materia.



 

Detalles del artículo

Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Antonio Varón Mejia, Universidad del Rosario

Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Postgrado en Derecho Comunitario Universidad Paris II Pantheon Assas. Profesor de Carrera Académica del Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Facultad de Jurisprudencia de la misma institución

Beatriz Londoño Toro, Universidad del Rosario

Abogada Universidad Pontificia Bolivariana, Doctora en Derecho Universidad Complutense de Madrid. Directora del Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Beatriz Luna de Aliaga, Universidad del Rosario

Abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Joven Investigadora del Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Facultad de Jurisprudencia de la misma institución

Artículos más leídos del mismo autor/a