Desarrollo Histórico del Principio de Separación de Poderes

Contenido principal del artículo

Enrique Díaz Bravo

Resumen

En presente artículo parte de una investigación relativa a la ordenación del poder político y la separación de poderes, el autor realiza un análisis de la evolución histórica del principio de separación de poderes del Estado, donde se deja patente la problemática del poder desde los tiempos más lejanos. Desde la antigua Grecia, donde se formulan las primeras doctrinas relativas a la sociedad, su ordenación y la posición de los individuos, pasando por la trasformación desde la etapa feudal hasta el Estado absoluto, hasta los procesos revolucionarios más importantes relativos a la nueva configuración del poder, es el caso inglés, norteamericano y francés. Se observa como en ninguna de dichas etapas, a pesar de más de un milenio de tiempo transcurrido, ha dejado de ser un problema latente la ordenación del poder político, y en particular la articulación de dicho poder en la estructura del Estado, en sus diversas funciones y atribuciones. Resulta del todo importante conocer y entender la ordenación del Estado democrático la evolución de uno de sus pilares más importantes, la separación de poderes.

 


Detalles del artículo

Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Enrique Díaz Bravo, Universidad Santo Tomás; Universidad Central de Chile.

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Central (Chile). Abogado por la Excma. Corte Suprema de Justicia de Chile. Máster Universitario en Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla (España). Máster Universitario en Estudios Hispánicos, Universidad de Cádiz (España). Egresado del Máster en Evaluación de Políticas Públicas, Universidad Internacional de Andalucía (España). Profesor de la Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás; Profesor Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociles, Universidad Central de Chile.

E-mail: enriquediaz@temasconstitucionales.com