El conflicto armado afecta todas las esferas. Implicaciones del conflicto armado en la comuna 13

Autores/as

  • Clara Inés Atehortúa Arredondo Universidad de Medellín
  • Luz Amparo Sánchez Investigadora del Grupo de Conflictos y Violencias. Antropóloga U. de A.,
  • Blanca Inés Jiménez Universidad de Antioquia

Resumen


Los grupos armados han implementado estrategias para involucrarse
con la población hasta el punto de ser identificados por los pobladores
como habitantes de los barrios. Los grupos armados, milicias o paramilitares, han cumplido funciones reguladoras de las relaciones sociales,
implantando “sistemas” autoritarios, restrictivos y el intrusismo. Los
órdenes impuestos requieren el sometimiento de los pobladores, tal como
algunos lo indican: “Se acostumbran o se adaptan a vivir en aquellos”.
Debido a tal situación, se pierde buena parte de la autonomía obtenida
en el uso de los territorios que han sido construidos, habitados y simbolizados por sus habitantes. Es necesario destacar las implicaciones en la
vida barrial, organizativa y familiar, que presenta cambios y permanencias durante el proceso del conflicto armado. Tanto en el barrio, en las
organizaciones comunitarias, como en la familia, una de las implicaciones más relevantes es el desplazamiento forzado intraurbano.


Biografía del autor/a

Clara Inés Atehortúa Arredondo, Universidad de Medellín

Investigadora del Grupo de Conflictos y Violencias. Antropóloga U. de A., egresada de la
maestría en Filosofía Contemporánea, Instituto de Filosofía U. de A.

Luz Amparo Sánchez, Investigadora del Grupo de Conflictos y Violencias. Antropóloga U. de A.,

Investigadora del Grupo de Conflictos y Violencias. Abogada de la Universidad de Medellín y magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, docente de la Universidad de
Medellín, coautora de artículos y textos sobre administración de justicia y sobre desplazamiento
forzado intraurbano

Blanca Inés Jiménez, Universidad de Antioquia


Investigadora del Grupo de Conflictos y Violencias. Trabajadora social con maestría en
Ciencias Sociales, docente e investigadora de la Universidad de Antioquia

Descargas

Número

Sección

Artículos de investigación