El conflicto armado afecta todas las esferas. Implicaciones del conflicto armado en la comuna 13
Resumen
Los grupos armados han implementado estrategias para involucrarse
con la población hasta el punto de ser identificados por los pobladores
como habitantes de los barrios. Los grupos armados, milicias o paramilitares, han cumplido funciones reguladoras de las relaciones sociales,
implantando “sistemas” autoritarios, restrictivos y el intrusismo. Los
órdenes impuestos requieren el sometimiento de los pobladores, tal como
algunos lo indican: “Se acostumbran o se adaptan a vivir en aquellos”.
Debido a tal situación, se pierde buena parte de la autonomía obtenida
en el uso de los territorios que han sido construidos, habitados y simbolizados por sus habitantes. Es necesario destacar las implicaciones en la
vida barrial, organizativa y familiar, que presenta cambios y permanencias durante el proceso del conflicto armado. Tanto en el barrio, en las
organizaciones comunitarias, como en la familia, una de las implicaciones más relevantes es el desplazamiento forzado intraurbano.
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.