Equilibrio económico y la contratación pública en Colombia

Autores/as

  • Yuri Gorbaneff Pontificia Universidad Javeriana
  • Gina Cabarcas Universidad de los Andes

Resumen


La contratación pública en Colombia es conflictiva, poco eficaz y eficiente; con frecuencia le causa daño patrimonial al Estado. El sistema legal colombiano no fue capaz de hacer eficiente ni transparente la contratación pública, que
transcurre en un ambiente institucional caracterizado por los altos costos
de transacción.
La ley colombiana complica las cosas aun más con el principio del equilibrio económico de los contratos, que aumenta la contratación
incompleta y dificulta el uso de los incentivos económicos para controlar el
oportunismo de los agentes económicos. Los autores formulan la hipótesis de
que el principio del equilibrio económico contribuye a aumentar la litigación
en la contratación pública. Se hace la prueba empírica de la hipótesis.

En la primera sección se hace el resumen de la literatura económica sobre
los costos de transacción y el contrato incompleto, así como la literatura
jurídica sobre el origen histórico del principio del equilibrio económico de los
contratos. La segunda sección describe la metodología del estudio empírico.

La tercera presenta la evidencia empírica de los efectos que ejerce el principio
del equilibrio sobre la contratación pública. Siguen las conclusiones.


Descargas

Número

Sección

Artículos de investigación