La jurisprudencia constitucional colombiana sobre ordenamiento territorial, participación ciudadana y su impacto en la actividad minera
DOI:
https://doi.org/10.14482/dere.51.348.3Resumen
Se realizó un análisis crítico de la planeación y gestión municipal en el ordenamiento territorial minero, considerando la disyuntiva que vive el país con respecto a la apuesta que hace el Gobierno Nacional al impulso de la actividad extractiva minera y la prioridad que definen los entes territoriales y la ciudadanía respecto a la conservación y protección de las riquezas naturales del país. La investigación realizada plantea la existencia de un escenario que riñe entre el ejercicio de la autonomía territorial municipal y los principios de coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidiariedad, generado a partir de la escasa inclusión que los recursos del subsuelo tienen en los lanes de ordenamiento territorial como eje estructurador de las actividades humanas, dicha evaluación se realiza a partir de la importante línea jurisprudencial que ha desarrollado a través del tiempo la Honorable Corte Constitucional colombiana.
Abstract
A critical analysis of municipal planning and management in the mining land use was made, considering the country’s dilemma about the National Government’s commitment to boost mining activity and the priority defined by citizens and local and regional authorities about of the conservation and protection of the country’s natural resources. This exercise suggests the existence of a scenario that scold between de exercise of the municipal territorial autonomy and the principles of the coordination, concurrency, complementarity and subsidiarity, generate from the limited incorporation of the subsoil resources in the territorial planning like structural pillar of the human activities, this evaluation is based on the important jurisprudential line of the Honorable Colombian Constitutional Court.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.