Imágenes ambientales y expresiones de euforia y disforia en el espacio público. El caso de las universidades en el perímetro urbano de Barranquilla (Colombia)
Palabras clave:
Imagen ambiental, espacio público, universidad, legibilidad, BarranquillaResumen
Esta investigación aborda el estudio de los espacios públicos alrededor de las universidades situadas en el perímetro urbano de Barranquilla (Colombia) en términos de legibilidad, identidad y estructura de acuerdo con el concepto de imagen ambiental trabajado pro Kevin Lynch. A partir de observaciones, encuestas y entrevistas, la investigación demuestra que en Barranquilla, las instituciones universitarias situadas en el perímetro urbano han causado un impacto negativo en las zonas que, a su vez, tiene incidencias negativas en los diferentes actores del espacio y que no simboliza lo que debería ser una institución educativa, puesto que si la imagen ambiental es precaria, el proceso pedagógico lo es también.
Citas
BARTHES, R. (1994). La aventura semiológica. Barcelona: Planeta-Agostini.
CRAWFORD, L. (2000). Diagnóstico y prospectiva de la infraestructura culturalde Barranquilla. Revista de Investigación & Desarrollo, 8(2), 180-193.
FERRO BAYONA, J. (2000). Visión de la Universidad ante el siglo xxi, 2ª ed.Barranquilla: Ediciones Uninorte.
FLORES, Pamela (2004). La Ciudad europea o los Desplazamientos del centro.Barranquilla: Ediciones Uninorte.
––– (2000). Reconstrucción del imaginario urbano de Barranquilla: de la ciudadmediada a la ciudad soñada (Tesis de maestría). Barranquilla: Universidad delNorte
FLORES, P. & CRAWFORD, L. (2001). La ciudad en América Latina o la construcción simbólica de una mirada que nos re-presente. Revista de estudiossociales, 1(10), 47-61. Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales, Uniandes /Fundación Social.
GREIMAS, A. & COURTES, J. (1990). Semiótica: Diccionario razonado de la teoríadel lenguaje. Madrid: Gredos.
LYNCH, K. (2001). La Imagen de la ciudad. 5ª ed. Barcelona: Gustavo Gili.
ROMERO, J.L. (1999). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Universidad deAntioquia.
ROSSI, A. (2001). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
SILVA, A. (1992). Imaginarios Urbanos. Bogotá: Tercer Mundo.
VIVIESCAS & F. GIRALDO (comp.) (1996). Pensar la Ciudad.Bogotá: TMEditores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CLÁUSULA DE CESIÓN DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR.
CEDENTE:
CESIONARIO: Investigación & Desarrollo ISSN 2011-7574
_________________, en calidad de autor del artículo ____________________, que se publicará en la edición Vol. ______ No. _______ de la Revista Investigación & Desarrollo, manifiesto que cedo a titulo gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados del artículo en mención, a favor de la citada publicación.
El Cedente declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la cesión de derechos que esta haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Se firma en señal de aceptación a los _____ días del mes de _______ del año ______
Firma
_________________________________
Cedente