América Latina: la ciudad negada
Palabras clave:
Ciudad, ciudadanía, espacio público, diversidad, América LatinaResumen
Este ensayo hace un recorrido histórico sobre los significados que visibiliza la estructura urbana en América Latina desde la Colonia hasta el presente. Partiendo de la separación entre lo rural y lo urbano heredada del mundo colonial, el ensayo muestra las alteraciones que en la gramática urbana y en el imaginario simbólico, produce la explosión urbana de los años sesenta del siglo pasado, lo que constituye una noción deteriorada de espacio público como signo de la ciudad negada, y la posterior conceptualización del espacio público, durante los noventa, como espacio de la diversidad. Al establecer un vínculo entre las perspectivas políticas y económicas de los diferentes momentos históricos de América Latina y la gramática espacial de la ciudad, los autores afirman que esta relación produce un texto que posibilita la comunicación (o incomunicación) entre los ciudadanos y el Estado.
Citas
Flores, P. & Crawford, L. (2003, agosto). La posmodernidad o la puesta en escena de la minoría (de edad). Eidos, 1, p.63 - 76.
Flores, P. (2004) La ciudad europea o los desplazamientos del centro. Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.
Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Buenos Aires: Paidós.
Romero, J. L. (1976) América Latina, las ciudades y las ideas. Medellín: Universidad de Antioquia.
Salazar Bondy, S. (1964). Lima la horrible. México: Ediciones Era.
Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica. Madrid: Taurus.
Taylor, CH. (1993). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Zukin, S. (1995). The culture of cities. Cambridge: Blackwell Publishers.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.