La «plaza de la paz» y el diario «el heraldo» como espacios públicos de la protesta social en Barranquilla (Colombia): análisis de las noticias sobre protestas sociales consideradas acontecimientos periodísticos

Autores/as

Palabras clave:

Noticia, protesta social, actores sociales, visibilidad

Resumen

La investigación muestra que en los últimos 19 años, 57 protestas en la Plaza de la Paz (Barranquilla, Colombia) fueron cubiertas por el diario “El Heraldo” mediante 159 noticias. En 1986, 1989 y 2000, “El Heraldo” no registró protestas en la Plaza. El tratamiento periodístico se guió por las reglas tradicionales de los medios: las diferencias de poder de los actores sociales y el modelo liberal de información basado en la “objetividad” intervinieron en

el proceso de producción de noticias. El resultado es un escenario medial poco democrático donde la visibilidad depende del poder de los manifestantes; y la información episódica supera los datos temáticos contribuyendo a una pobre comprensión de los hechos transformados en noticia.

 

Biografía del autor/a

Pamela Flores, Universidad del Norte, Colombia

Investigadora y docente del programa de comunicación social, universidad del Norte, Barranquilla (Colombia). Candidata a doctora en estudios culturales, universidad de Sevilla.

Keila Escalante, Universidad del Norte, Colombia

Comunicadora social, Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia)

Citas

ARCHILA, M. (2001). Vida, pasión y... de los movimientos sociales en Colombia. En M. Archila & M. Pardo (Eds.). Movimientos sociales, estado y democracia en Colombia (pp. 16-47). Colombia. Sánchez de Narváez y Jurich.

ARCHILA, M. (2002). Bogotá: 1975-2000: de crisis en crisis. Contexto. En Archila y otros. 25 años de luchas sociales en Colombia. 1975-2000. Bogotá: Cinep.

CASTELLS, M. (1997). Movimientos sociales urbanos. Madrid: Siglo XXI.

GOMIS, L. (1997). Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós.

GRIJELMO, A. (1997). El estilo del periodismo. Madrid: Taurus.

IYENGAR, S. & KINDER, D. (1986.) News that matters: Television and american opinion. University of Chicago Press

MILLARES, A.M. (2001). Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Bogotá: Norma.

NEGRI, A. & HARDT, M. (2000). Empire. Harvard University Press.

RODRIGO ALSINA, M. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona: Paidós.

SABUCEDO, J.M. & RODRÍGUEZ, M. (1997). Medios de comunicación de masas y cultura política. Madrid: Biblioteca Nueva.

SMITH, McCARTHY & McPHAIL (2001). From protest to agenda building: description bias in media coverage of protest. Social Forces, 79, (4) 397-423. Disponible en la base de datos: http//wilsontxt.Wilson.com/pdfull/00654/z3dbt/gs9.pdf

Descargas

Publicado

2022-01-06

Cómo citar

Flores, P., & Escalante, K. (2022). La «plaza de la paz» y el diario «el heraldo» como espacios públicos de la protesta social en Barranquilla (Colombia): análisis de las noticias sobre protestas sociales consideradas acontecimientos periodísticos. Investigación &Amp; Desarrollo, 13(2), 342–363. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/1003

Número

Sección

Artículos de Investigación